Paulina Larrondo lidera taller para FFOIP 2025 en Calama
La actividad busca incentivar la participación de organizaciones locales en el concurso.
el lunes pasado a las 15:55
el lunes pasado a las 11:20
Con el fin de dar a conocer las oportunidades que ofrece el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público 2025 (FFIOP), el equipo de la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno, encabezado por su titular, Paulina Larrondo, se desplazó a Calama para lanzar el concurso en conjunto con dirigentes sociales de la comuna.
La jornada, que reunió a más de 50 representantes de diversas organizaciones, también incluyó una escuela de formación enfocada en la formulación, rendición y evaluación de proyectos. En su intervención, la Seremi Larrondo destacó la importancia de estas instancias de participación, subrayando que este 11 de marzo se cumplen tres años del Gobierno del Presidente Gabriel Boric.
Nuestro objetivo es que este año muchas organizaciones puedan postular al Fondo. Para ello estamos brindando las herramientas necesarias que faciliten el acceso a estos fondos. Las postulaciones al concurso se abrieron el 7 de marzo y estarán disponibles hasta el 2 de mayo del año 2025. Para los proyectos enfocados en la niñez, el plazo culmina el 13 de abril.
En total, la región dispone un presupuesto total $64.333.075 distribuidos en proyectos locales ($8.041.634), regionales ($19.192.147) y nacionales ($37.099.294). Las organizaciones podrán acceder a montos desde $2.000.000 hasta $10.0000 para proyectos nacionales.
Las organizaciones interesadas pueden postular a través del sitio web oficial https://www.fondos.gob.cl/Ficha/SEGEGOB/ffoip, donde encontrarán el formulario necesario y los documentos requeridos.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.