el viernes pasado a las 14:01
Con el fin de dar a conocer las oportunidades que ofrece el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público 2025 (FFIOP), el equipo de la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno, encabezado por su titular, Paulina Larrondo, se desplazó a Calama para lanzar el concurso en conjunto con dirigentes sociales de la comuna.
La jornada, que reunió a más de 50 representantes de diversas organizaciones, también incluyó una escuela de formación enfocada en la formulación, rendición y evaluación de proyectos. En su intervención, la Seremi Larrondo destacó la importancia de estas instancias de participación, subrayando que este 11 de marzo se cumplen tres años del Gobierno del Presidente Gabriel Boric.
Nuestro objetivo es que este año muchas organizaciones puedan postular al Fondo. Para ello estamos brindando las herramientas necesarias que faciliten el acceso a estos fondos. Las postulaciones al concurso se abrieron el 7 de marzo y estarán disponibles hasta el 2 de mayo del año 2025. Para los proyectos enfocados en la niñez, el plazo culmina el 13 de abril.
En total, la región dispone un presupuesto total $64.333.075 distribuidos en proyectos locales ($8.041.634), regionales ($19.192.147) y nacionales ($37.099.294). Las organizaciones podrán acceder a montos desde $2.000.000 hasta $10.0000 para proyectos nacionales.
Las organizaciones interesadas pueden postular a través del sitio web oficial https://www.fondos.gob.cl/Ficha/SEGEGOB/ffoip, donde encontrarán el formulario necesario y los documentos requeridos.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.
Producto de la excelente recepción por parte del público, la muestra de 23 figuras de bronce del escultor nacional Héctor Valdés extenderá su apertura gratuita hasta el próximo 7 de junio.