Este jueves, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) introdujo un cambio en la normativa que regula la Declaración de Existencia Animal (DEA). Desde ahora, este trámite ya no estará limitado al período comprendido entre agosto y noviembre, sino que podrá efectuarse en cualquier época del año y cuantas veces sea necesario, con un mínimo de una declaración anual. La DEA es un requisito obligatorio para todos los productores, productoras y tenedores de animales de granja del país, e incluye especies como bovinos, ovinos, porcinos, conejos, caprinos, camélidos, equinos, aves y abejas, entre otros. Para realizar la declaración, las personas pueden acudir presencialmente a las oficinas del SAG o efectuar el trámite de manera digital. Este procedimiento permite registrar el total de animales presentes en un predio, detallando su especie y categoría. El Director Nacional del Servicio Agrícola y Ganadero, José Guajardo, destacó la importancia estratégica que tiene la DEA. Afirmando que esta declaración es una herramienta esencial para que nuestro Servicio cuente con un registro preciso y actualizado del número total de animales en el país. Lo que a su vez facilita una gestión sanitaria más eficiente en el ámbito rural. Especialmente cuando hay emergencias por enfermedades. Este registro es fundamental porque nos permite fortalecer la vigilancia sanitaria en la región y actuar de manera oportuna ante eventualidades que afecten la ganadería local, precisó Guajardo. Por otro lado,en el marco del Programa Oficial de Trazabilidad Animal del SAG se han implementado nuevos requerimientos para la adquisición de Dispositivos de Identificación Individual Oficial (DIIO), comúnmente llamados aretes o crotales. Conforme a lo dispuesto en la Resolución 8170 de 2024 del SAG,vigente desde diciembre quienes deseen comprar estos dispositivos deberán presentar una copia actualizada de su Declaración de Existencia Animal. Cabe recordar que los bovinos deben ser identificados antes de cumplir seis mesesde edad,yqueeltraslado deanimalessin DIIO así como lacompradeterneros sin este dispositivo constituye una infracción a lanormativavigente.
Fue este jueves, que la familia del exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, emitió un comunicado oficial respaldándolo, además de insistir en su inocencia, destacando su colaboración con la justicia. Todo esto, en medio de la investigación por presuntos delitos sexuales. Vale recordar que en la presente jornada, el otrora autoridad presta declaración ante la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, imputado por violación y abuso sexual en contra de una funcionaria de Interior. En concreto, el documento emanado desde el núcleo íntimo del exzar de Seguridad resalta que “hoy, Manuel completará su declaración ante la Fiscalía, reafirmando su total y absoluta disposición a colaborar con la justicia. Tal como lo hizo previamente al abrir sus cuentas bancarias, al entregar sus teléfonos celulares o cuando se hizo el hisopado bucal”, detalla. Así, puntualizaron que “hasta ahora, la opinión pública ha tenido acceso a una única versión de los hechos”. No obstante, aseguran que “con esta declaración ante la justicia, Manuel aporta nuevos elementos que contribuirán a esclarecer lo sucedido, siempre con la finalidad de llegar a la verdad”, profundizaron. En ese escenario fue durante el transcurso de la presente semana que la denunciante de Monsalve entregó su declaración a la PDI explicando por qué ella cree haber sido drogada. Según un informe policial anexado al expediente “la víctima señala que en una de las dos conversaciones que tuvo con el imputado le mencionó que creía haber sido drogada... confiamos en el sistema judicial y en las instituciones del Estado. Ponemos nuestra esperanza en el trabajo profesional de Defensoría Penal Pública, representada por el abogado Víctor Providel Labarca, como familia seguiremos firmes y unidos en esta búsqueda demostrar su inocencia
Este jueves, la defensa del exsubsecretario Manuel Monsalve, confirmó que fue aplazada su declaración ante la fiscalía, que estaba programada para el 23 de diciembre, en medio de la investigación por delitos de violación y abuso sexual contra quien fuera su subalterna. Según explicó el abogado de la exautoridad, Lino Disi, la modificación se debió a una cuestión muy personal de orden médico del imputado, que hoy se encuentra en prisión preventiva por este caso. Es algo que fue expuesto, por supuesto, en detalle a los fiscales. Son cosas que pasan en el marco de estas investigaciones. Hay cosas personales que ocurren y por eso se solicitó que se reagendara la declaración, entendiendo que es muy relevante que ésta sea realizada en presencia y con sus dos defensores, aseveró el defensor. No va a ser el día 23, el día 23 se van a hacer un par de gestiones que no tienen que ver precisamente con su declaración sobre el delito que lo tiene hoy en prisión preventiva, explicó el jurista. En esta línea, y consultado sobre la posibilidad de reagendar la comparecencia, el penalista afirmó que aún no hay fecha confirmada para la declaración, aunque hay un interés del Ministerio Público de que sea relativamente pronto. Hay un interés nuestro también, como hemos dicho, de poder ocupar esta oportunidad para esclarecer las cosas que se han dicho (...) lo más probable es que sea pronto, entrado el 2025, puntualizó el profesional. Con todo cabe recordarque Manuel Monsalve está en prisión preventiva desdeel 20 denoviembredeeste <<2024>>, luegoqueelMinisterioPúblicoloformalizaraporlosdelitosdeviolaciónyabusosexualcontraunafuncionariadelSubsecretaríadelInterior.Hasta elmomento, Monsalve noha declaradoanteFiscalíaCentroNortequellevaelcasoúnicamentearguyoinocencia.
Este jueves, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) introdujo un cambio en la normativa que regula la Declaración de Existencia Animal (DEA). Desde ahora, este trámite ya no estará limitado al período comprendido entre agosto y noviembre, sino que podrá efectuarse en cualquier época del año y cuantas veces sea necesario, con un mínimo de una declaración anual. La DEA es un requisito obligatorio para todos los productores, productoras y tenedores de animales de granja del país, e incluye especies como bovinos, ovinos, porcinos, conejos, caprinos, camélidos, equinos, aves y abejas, entre otros. Para realizar la declaración, las personas pueden acudir presencialmente a las oficinas del SAG o efectuar el trámite de manera digital. Este procedimiento permite registrar el total de animales presentes en un predio, detallando su especie y categoría. El Director Nacional del Servicio Agrícola y Ganadero, José Guajardo, destacó la importancia estratégica que tiene la DEA. Afirmando que esta declaración es una herramienta esencial para que nuestro Servicio cuente con un registro preciso y actualizado del número total de animales en el país. Lo que a su vez facilita una gestión sanitaria más eficiente en el ámbito rural. Especialmente cuando hay emergencias por enfermedades. Este registro es fundamental porque nos permite fortalecer la vigilancia sanitaria en la región y actuar de manera oportuna ante eventualidades que afecten la ganadería local, precisó Guajardo. Por otro lado,en el marco del Programa Oficial de Trazabilidad Animal del SAG se han implementado nuevos requerimientos para la adquisición de Dispositivos de Identificación Individual Oficial (DIIO), comúnmente llamados aretes o crotales. Conforme a lo dispuesto en la Resolución 8170 de 2024 del SAG,vigente desde diciembre quienes deseen comprar estos dispositivos deberán presentar una copia actualizada de su Declaración de Existencia Animal. Cabe recordar que los bovinos deben ser identificados antes de cumplir seis mesesde edad,yqueeltraslado deanimalessin DIIO así como lacompradeterneros sin este dispositivo constituye una infracción a lanormativavigente.
Fue este jueves, que la familia del exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, emitió un comunicado oficial respaldándolo, además de insistir en su inocencia, destacando su colaboración con la justicia. Todo esto, en medio de la investigación por presuntos delitos sexuales. Vale recordar que en la presente jornada, el otrora autoridad presta declaración ante la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, imputado por violación y abuso sexual en contra de una funcionaria de Interior. En concreto, el documento emanado desde el núcleo íntimo del exzar de Seguridad resalta que “hoy, Manuel completará su declaración ante la Fiscalía, reafirmando su total y absoluta disposición a colaborar con la justicia. Tal como lo hizo previamente al abrir sus cuentas bancarias, al entregar sus teléfonos celulares o cuando se hizo el hisopado bucal”, detalla. Así, puntualizaron que “hasta ahora, la opinión pública ha tenido acceso a una única versión de los hechos”. No obstante, aseguran que “con esta declaración ante la justicia, Manuel aporta nuevos elementos que contribuirán a esclarecer lo sucedido, siempre con la finalidad de llegar a la verdad”, profundizaron. En ese escenario fue durante el transcurso de la presente semana que la denunciante de Monsalve entregó su declaración a la PDI explicando por qué ella cree haber sido drogada. Según un informe policial anexado al expediente “la víctima señala que en una de las dos conversaciones que tuvo con el imputado le mencionó que creía haber sido drogada... confiamos en el sistema judicial y en las instituciones del Estado. Ponemos nuestra esperanza en el trabajo profesional de Defensoría Penal Pública, representada por el abogado Víctor Providel Labarca, como familia seguiremos firmes y unidos en esta búsqueda demostrar su inocencia
Este jueves, la defensa del exsubsecretario Manuel Monsalve, confirmó que fue aplazada su declaración ante la fiscalía, que estaba programada para el 23 de diciembre, en medio de la investigación por delitos de violación y abuso sexual contra quien fuera su subalterna. Según explicó el abogado de la exautoridad, Lino Disi, la modificación se debió a una cuestión muy personal de orden médico del imputado, que hoy se encuentra en prisión preventiva por este caso. Es algo que fue expuesto, por supuesto, en detalle a los fiscales. Son cosas que pasan en el marco de estas investigaciones. Hay cosas personales que ocurren y por eso se solicitó que se reagendara la declaración, entendiendo que es muy relevante que ésta sea realizada en presencia y con sus dos defensores, aseveró el defensor. No va a ser el día 23, el día 23 se van a hacer un par de gestiones que no tienen que ver precisamente con su declaración sobre el delito que lo tiene hoy en prisión preventiva, explicó el jurista. En esta línea, y consultado sobre la posibilidad de reagendar la comparecencia, el penalista afirmó que aún no hay fecha confirmada para la declaración, aunque hay un interés del Ministerio Público de que sea relativamente pronto. Hay un interés nuestro también, como hemos dicho, de poder ocupar esta oportunidad para esclarecer las cosas que se han dicho (...) lo más probable es que sea pronto, entrado el 2025, puntualizó el profesional. Con todo cabe recordarque Manuel Monsalve está en prisión preventiva desdeel 20 denoviembredeeste <<2024>>, luegoqueelMinisterioPúblicoloformalizaraporlosdelitosdeviolaciónyabusosexualcontraunafuncionariadelSubsecretaríadelInterior.Hasta elmomento, Monsalve noha declaradoanteFiscalíaCentroNortequellevaelcasoúnicamentearguyoinocencia.