El diputado Jorge Durán, quien fue denunciado por el delito de abuso sexual por su expareja, presentó ante Renovación Nacional (RN) una solicitud de suspensión temporal de su militancia. La petición se da un día después de que la tienda de oposición anunciara que llevaría su caso hasta el Tribunal Supremo (TS) para la evaluación de las medidas disciplinarias correspondientes. Pusimos los antecedentes a disposición del Tribunal Supremo de Renovación Nacional para que adopte las medidas correspondientes. Mientras tanto, esperamos que la investigación avance y permita esclarecer la grave denuncia, indicaron a través de un comunicado. Martes 11 Febrero, 2025 | 19:32 Así, en la antesala de la sesión extraordinaria del TS, Durán donde indicó que me dirijo a ustedes con el propósito de solicitar la suspensión temporal de mi militancia mientras se lleva a cabo la investigación en curso. En el texto, el legislador apuntó a que el objetivo de esta decisión es para garantizar total transparencia y evitar cualquier perjuicio a la institucionalidad del partido. Junto con ello, agregó que se encuentra enfrentando una acusación infundada que surgió después de que yo mismo denunciara una situación de extorsión y robo en mi contra. Complementando con que ha aportado todas las pruebas necesarias y confío plenamente en que la justicia esclarecerá los hechos y demostrará mi total inocencia. Finalmente, en la misiva, el diputado de RN alude que es prudente dar un paso al costado temporalmente, reafirmando mi compromiso con los valores del partido y asegurando que, una vez esclarecida esta situación, podré retomar mi militancia con la frente en alto. Fuente: BioBioChile
La fiscalía inició una investigación contra el diputado Jorge Durán (RN), tras una denuncia por el presunto delito de abuso sexual. De acuerdo a la información preliminar, la denuncia fue ingresada en horas de la madrugada y hasta la casa del diputado llegó personal de la Policía de Investigaciones (PDI). La fiscalía instruyó a la Brigada de Delitos Sexuales de la PDI para que realice las diligencias necesarias con el fin de esclarecer los hechos. El diputado no fue detenido y se mantiene en su casa en Colina, mientras que desde la fiscalía solicitaron mantener la reserva total de la investigación. Por su parte, el diputado se defendió de la acusación señalando que es “completamente alejada de la realidad” y que “confío en que la justicia esclarecerá los hechos y se llegará a la verdad”. Fuente: La Tercera Nacional
Durante la jornada de este lunes, se realizó el relanzamiento de Denuncia Seguro, canal que recibe información delictual de forma 100% anónima, las 24 horas del día y los siete días de la semana. El coordinador regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Ignacio Rivera, explicó que “es muy importante estar constantemente promoviendo este canal de denuncia, puesto que así la comunidad lo tiene presente al momento de tener conocimiento de delitos tales como tráfico de drogas, maltrato animal, delitos sexuales contra menores, tráfico o tenencia de armas, entre otros y de manera completamente anónima, a través de la página web o por teléfono puede denunciar”, detalló. Por otra parte y conforme a lo informado por la autoridad, durante el año 2024 se recibieron más de medio millar de denuncias, siendo el tráfico o microtráfico de drogas el delito más denunciado con un 70.3% seguido por delitos contra la seguridad pública y contra la propiedad. “Si bien se presentaron más de 500 denuncias por el canal Denuncia Seguro, sigue siendo un número bajo puesto que concentraron el 2.7% del total de denuncias a nivel nacional. Es por ello que con este relanzamiento queremos llegar a toda la región para que las personas no olviden que tienen este canal para realizar denuncias”, complementó el coordinador regional. De igual forma, Rivera ahondó en que “a través de este canal las y los vecinos pueden denunciar aquellos delitos de los que son testigos a diario, por ejemplo en una calle donde todos conocen la vivienda que trafica droga y sienten que vulneran sus derechos y seguridad porque trae consigo incivilidades que afectan su calidad vida pueden denunciar entregando la mayor cantidad antecedentes”, concluyó. Con todo cabe recordar que las denuncias son recepcionadas a través del teléfono al *4242 o por página web www.denunciaseguro.cl y no se solicitan datos personaque denuncia no se registra número telefónico ni dirección IP computador.
Durante la jornada de este jueves, se dio a conocer una nueva denuncia por presunto abuso sexual infantil en contra del empresario Eduardo Macaya Zentilli, padre del senador y expresidente de la UDI, Javier Macaya, condenado a seis años de presidio por el delito de abuso sexual reiterado a menores de 14 años de edad. Conforme a lo revelado por Ciper, el Ministerio Público confirmó la denuncia, la que fue interpuesta por el colegio de la menor que acusa el ataque sexual, perteneciente a la Región de O'Higgins. Según el citado medio, los mismos educadores, tras conocerse la sentencia contra Macaya Zentilli -hace poco más de cinco meses- evaluaron la posibilidad que la menor haya sido atacada sexualmente. Finalmente, tras realizar gestiones internas según la Superintendencia de Educación, el colegio habría decidido interponer la denuncia. Cabe consignar que este nuevo caso - según indicó Ciper- se mantiene bajo reserva para no identificar a la presunta víctima, quien debería prestar declaración tras finalizar su año escolar, sin haberse especificado en detalle la fecha. Con todo, recordar que Macaya Zentilli (72) se encuentra privado de libertad en la cárcel de Rancagua donde quedaría a espera de una eventual nueva formalización.
Durante la jornada del pasado miércoles, la comisión investigadora que busca esclarecer el caso que involucra al exsubsecretario Manuel Monsalve, volvió a sesionar. En la instancia, fueron convocados los jefes de gabinete del Presidente Gabriel Boric, Carlos Durán, y de la ministra del Interior, Carolina Tohá, Pía Mundaca. Según consignó La Tercera, la exposición de los asesores fue consistente respecto a que la decisión inicial del Mandatario y Tohá fue mantener estricta reserva del caso en los primeros días. Por su parte, Durán recalcó que desde el día uno en el Gobierno tenían clara la gravedad de la situación y que por lo mismo había un “deber de reserva”. Además, sostuvo que la publicación del medio La Segunda, donde se dio a conocer la denuncia, no fue un factor para decidir la salida de Monsalve, dado que esto ya se había resuelto cuando el Jefe de Estado supo del caso. “Debo descartar desde todo punto de vista que la eventual filtración por los medios de prensa haya sido un factor determinante en la toma de decisión. Eso no fue así. Lo que hubo fue una decisión muy temprana de proceder a la renuncia del subsecretario Monsalve una vez que se recabaran más antecedentes”, profundizó. Respecto a las razones sobre que no les informó del caso a los otros ministros, Durán indicó: “lo que me informa el Presidente en aquel momento es que esta información, que es grave, una vez recaben los antecedentes va a ser informada como corresponde a los ministros del comité político. Por lo tanto nuevamente yo no le debía contrarrestar una comunicación”. Por su parte Pía Mundaca reveló: “yo obviamente cumplí mi tarea le informé a ella pero yo en ese momento no sabía qué nombre me había entregado correspondía con lo íbamos después detallando”. Añadiendo también: “la mañana siguiente ella pidió averiguar más antecedentes porque estaba preocupada por su situación”. Cabe recordar actualmente el exsubsecretario Manuel Monsalve está acusado por violación y abuso sexual.
El diputado Jorge Durán, quien fue denunciado por el delito de abuso sexual por su expareja, presentó ante Renovación Nacional (RN) una solicitud de suspensión temporal de su militancia. La petición se da un día después de que la tienda de oposición anunciara que llevaría su caso hasta el Tribunal Supremo (TS) para la evaluación de las medidas disciplinarias correspondientes. Pusimos los antecedentes a disposición del Tribunal Supremo de Renovación Nacional para que adopte las medidas correspondientes. Mientras tanto, esperamos que la investigación avance y permita esclarecer la grave denuncia, indicaron a través de un comunicado. Martes 11 Febrero, 2025 | 19:32 Así, en la antesala de la sesión extraordinaria del TS, Durán donde indicó que me dirijo a ustedes con el propósito de solicitar la suspensión temporal de mi militancia mientras se lleva a cabo la investigación en curso. En el texto, el legislador apuntó a que el objetivo de esta decisión es para garantizar total transparencia y evitar cualquier perjuicio a la institucionalidad del partido. Junto con ello, agregó que se encuentra enfrentando una acusación infundada que surgió después de que yo mismo denunciara una situación de extorsión y robo en mi contra. Complementando con que ha aportado todas las pruebas necesarias y confío plenamente en que la justicia esclarecerá los hechos y demostrará mi total inocencia. Finalmente, en la misiva, el diputado de RN alude que es prudente dar un paso al costado temporalmente, reafirmando mi compromiso con los valores del partido y asegurando que, una vez esclarecida esta situación, podré retomar mi militancia con la frente en alto. Fuente: BioBioChile
La fiscalía inició una investigación contra el diputado Jorge Durán (RN), tras una denuncia por el presunto delito de abuso sexual. De acuerdo a la información preliminar, la denuncia fue ingresada en horas de la madrugada y hasta la casa del diputado llegó personal de la Policía de Investigaciones (PDI). La fiscalía instruyó a la Brigada de Delitos Sexuales de la PDI para que realice las diligencias necesarias con el fin de esclarecer los hechos. El diputado no fue detenido y se mantiene en su casa en Colina, mientras que desde la fiscalía solicitaron mantener la reserva total de la investigación. Por su parte, el diputado se defendió de la acusación señalando que es “completamente alejada de la realidad” y que “confío en que la justicia esclarecerá los hechos y se llegará a la verdad”. Fuente: La Tercera Nacional
Durante la jornada de este lunes, se realizó el relanzamiento de Denuncia Seguro, canal que recibe información delictual de forma 100% anónima, las 24 horas del día y los siete días de la semana. El coordinador regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Ignacio Rivera, explicó que “es muy importante estar constantemente promoviendo este canal de denuncia, puesto que así la comunidad lo tiene presente al momento de tener conocimiento de delitos tales como tráfico de drogas, maltrato animal, delitos sexuales contra menores, tráfico o tenencia de armas, entre otros y de manera completamente anónima, a través de la página web o por teléfono puede denunciar”, detalló. Por otra parte y conforme a lo informado por la autoridad, durante el año 2024 se recibieron más de medio millar de denuncias, siendo el tráfico o microtráfico de drogas el delito más denunciado con un 70.3% seguido por delitos contra la seguridad pública y contra la propiedad. “Si bien se presentaron más de 500 denuncias por el canal Denuncia Seguro, sigue siendo un número bajo puesto que concentraron el 2.7% del total de denuncias a nivel nacional. Es por ello que con este relanzamiento queremos llegar a toda la región para que las personas no olviden que tienen este canal para realizar denuncias”, complementó el coordinador regional. De igual forma, Rivera ahondó en que “a través de este canal las y los vecinos pueden denunciar aquellos delitos de los que son testigos a diario, por ejemplo en una calle donde todos conocen la vivienda que trafica droga y sienten que vulneran sus derechos y seguridad porque trae consigo incivilidades que afectan su calidad vida pueden denunciar entregando la mayor cantidad antecedentes”, concluyó. Con todo cabe recordar que las denuncias son recepcionadas a través del teléfono al *4242 o por página web www.denunciaseguro.cl y no se solicitan datos personaque denuncia no se registra número telefónico ni dirección IP computador.
Durante la jornada de este jueves, se dio a conocer una nueva denuncia por presunto abuso sexual infantil en contra del empresario Eduardo Macaya Zentilli, padre del senador y expresidente de la UDI, Javier Macaya, condenado a seis años de presidio por el delito de abuso sexual reiterado a menores de 14 años de edad. Conforme a lo revelado por Ciper, el Ministerio Público confirmó la denuncia, la que fue interpuesta por el colegio de la menor que acusa el ataque sexual, perteneciente a la Región de O'Higgins. Según el citado medio, los mismos educadores, tras conocerse la sentencia contra Macaya Zentilli -hace poco más de cinco meses- evaluaron la posibilidad que la menor haya sido atacada sexualmente. Finalmente, tras realizar gestiones internas según la Superintendencia de Educación, el colegio habría decidido interponer la denuncia. Cabe consignar que este nuevo caso - según indicó Ciper- se mantiene bajo reserva para no identificar a la presunta víctima, quien debería prestar declaración tras finalizar su año escolar, sin haberse especificado en detalle la fecha. Con todo, recordar que Macaya Zentilli (72) se encuentra privado de libertad en la cárcel de Rancagua donde quedaría a espera de una eventual nueva formalización.
Durante la jornada del pasado miércoles, la comisión investigadora que busca esclarecer el caso que involucra al exsubsecretario Manuel Monsalve, volvió a sesionar. En la instancia, fueron convocados los jefes de gabinete del Presidente Gabriel Boric, Carlos Durán, y de la ministra del Interior, Carolina Tohá, Pía Mundaca. Según consignó La Tercera, la exposición de los asesores fue consistente respecto a que la decisión inicial del Mandatario y Tohá fue mantener estricta reserva del caso en los primeros días. Por su parte, Durán recalcó que desde el día uno en el Gobierno tenían clara la gravedad de la situación y que por lo mismo había un “deber de reserva”. Además, sostuvo que la publicación del medio La Segunda, donde se dio a conocer la denuncia, no fue un factor para decidir la salida de Monsalve, dado que esto ya se había resuelto cuando el Jefe de Estado supo del caso. “Debo descartar desde todo punto de vista que la eventual filtración por los medios de prensa haya sido un factor determinante en la toma de decisión. Eso no fue así. Lo que hubo fue una decisión muy temprana de proceder a la renuncia del subsecretario Monsalve una vez que se recabaran más antecedentes”, profundizó. Respecto a las razones sobre que no les informó del caso a los otros ministros, Durán indicó: “lo que me informa el Presidente en aquel momento es que esta información, que es grave, una vez recaben los antecedentes va a ser informada como corresponde a los ministros del comité político. Por lo tanto nuevamente yo no le debía contrarrestar una comunicación”. Por su parte Pía Mundaca reveló: “yo obviamente cumplí mi tarea le informé a ella pero yo en ese momento no sabía qué nombre me había entregado correspondía con lo íbamos después detallando”. Añadiendo también: “la mañana siguiente ella pidió averiguar más antecedentes porque estaba preocupada por su situación”. Cabe recordar actualmente el exsubsecretario Manuel Monsalve está acusado por violación y abuso sexual.