el martes pasado a las 16:42
Durante la jornada de este lunes, se realizó el relanzamiento de Denuncia Seguro, canal que recibe información delictual de forma 100% anónima, las 24 horas del día y los siete días de la semana.
El coordinador regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Ignacio Rivera, explicó que “es muy importante estar constantemente promoviendo este canal de denuncia, puesto que así la comunidad lo tiene presente al momento de tener conocimiento de delitos tales como tráfico de drogas, maltrato animal, delitos sexuales contra menores, tráfico o tenencia de armas, entre otros y de manera completamente anónima, a través de la página web o por teléfono puede denunciar”, detalló.
Por otra parte y conforme a lo informado por la autoridad, durante el año 2024 se recibieron más de medio millar de denuncias, siendo el tráfico o microtráfico de drogas el delito más denunciado con un 70.3% seguido por delitos contra la seguridad pública y contra la propiedad.
“Si bien se presentaron más de 500 denuncias por el canal Denuncia Seguro, sigue siendo un número bajo puesto que concentraron el 2.7% del total de denuncias a nivel nacional. Es por ello que con este relanzamiento queremos llegar a toda la región para que las personas no olviden que tienen este canal para realizar denuncias”, complementó el coordinador regional.
De igual forma, Rivera ahondó en que “a través de este canal las y los vecinos pueden denunciar aquellos delitos de los que son testigos a diario, por ejemplo en una calle donde todos conocen la vivienda que trafica droga y sienten que vulneran sus derechos y seguridad porque trae consigo incivilidades que afectan su calidad vida pueden denunciar entregando la mayor cantidad antecedentes”, concluyó.
Con todo cabe recordar que las denuncias son recepcionadas a través del teléfono al *4242 o por página web www.denunciaseguro.cl y no se solicitan datos personaque denuncia no se registra número telefónico ni dirección IP computador.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
José Antonio Kast presenta estrategia para fomentar empleo que incluye cambios en la Dirección del Trabajo.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
El dólar cerró la jornada con ganancias en Chile, marcando una tendencia al alza para la próxima semana debido a importantes datos económicos
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
La precandidata del PPD destaca generosidad y compromiso de la decisión de Paulina.