En la mañana de este lunes, se dieron a conocer los resultados del Informe de Víctimas de Homicidios Consumados emitido por el Centro para la Prevención de Homicidios y Delitos Violentos (CPHDV), que reveló una disminución en la tasa de homicidios en la región de Antofagasta. Según el informe, en el primer semestre de 2025 se registraron 2,5 víctimas de homicidio consumado por cada 100 mil habitantes a nivel nacional, totalizando 511 fallecidos. Esta cifra representa una reducción del 13,8% en comparación con el semestre anterior. En Antofagasta, durante el mismo período, se contabilizaron 21 víctimas de homicidios consumados, lo que supone una disminución con respecto al año anterior. La delegada presidencial, Karen Behrens, destacó la importancia de estos datos para analizar y planificar servicios, mientras que el seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy, resaltó que reflejan una disminución en la cantidad de homicidios cometidos en la región. En cuanto al desglose por edades, la mayoría de las víctimas se concentró en el grupo de 18 a 29 años, representando el 33,3% del total. Este rango etario ha sido el más afectado a lo largo del tiempo. Además, del total de víctimas registradas en Antofagasta en el primer semestre de 2025, el 66,7% eran chilenos y el 23,8% eran extranjeros.
En la mañana de este lunes, se dieron a conocer los resultados del Informe de Víctimas de Homicidios Consumados emitido por el Centro para la Prevención de Homicidios y Delitos Violentos (CPHDV), que reveló una disminución en la tasa de homicidios en la región de Antofagasta. Según el informe, en el primer semestre de 2025 se registraron 2,5 víctimas de homicidio consumado por cada 100 mil habitantes a nivel nacional, totalizando 511 fallecidos. Esta cifra representa una reducción del 13,8% en comparación con el semestre anterior. En Antofagasta, durante el mismo período, se contabilizaron 21 víctimas de homicidios consumados, lo que supone una disminución con respecto al año anterior. La delegada presidencial, Karen Behrens, destacó la importancia de estos datos para analizar y planificar servicios, mientras que el seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy, resaltó que reflejan una disminución en la cantidad de homicidios cometidos en la región. En cuanto al desglose por edades, la mayoría de las víctimas se concentró en el grupo de 18 a 29 años, representando el 33,3% del total. Este rango etario ha sido el más afectado a lo largo del tiempo. Además, del total de víctimas registradas en Antofagasta en el primer semestre de 2025, el 66,7% eran chilenos y el 23,8% eran extranjeros.