Tasa de homicidios disminuye en Antofagasta en primer semestre 2025
Durante los primeros seis meses del año se reportaron 21 homicidios consumados, tres menos que en 2024, cuando se registraron 24 casos.
el miércoles pasado a las 11:06
En la mañana de este lunes, se dieron a conocer los resultados del Informe de Víctimas de Homicidios Consumados emitido por el Centro para la Prevención de Homicidios y Delitos Violentos (CPHDV), que reveló una disminución en la tasa de homicidios en la región de Antofagasta. Según el informe, en el primer semestre de 2025 se registraron 2,5 víctimas de homicidio consumado por cada 100 mil habitantes a nivel nacional, totalizando 511 fallecidos. Esta cifra representa una reducción del 13,8% en comparación con el semestre anterior.
En Antofagasta, durante el mismo período, se contabilizaron 21 víctimas de homicidios consumados, lo que supone una disminución con respecto al año anterior. La delegada presidencial, Karen Behrens, destacó la importancia de estos datos para analizar y planificar servicios, mientras que el seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy, resaltó que reflejan una disminución en la cantidad de homicidios cometidos en la región.
En cuanto al desglose por edades, la mayoría de las víctimas se concentró en el grupo de 18 a 29 años, representando el 33,3% del total. Este rango etario ha sido el más afectado a lo largo del tiempo. Además, del total de víctimas registradas en Antofagasta en el primer semestre de 2025, el 66,7% eran chilenos y el 23,8% eran extranjeros.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.