Durante un procedimiento de fiscalización en el paso fronterizo de San Francisco, región de Atacama, el Servicio Nacional de Aduanas detectó el ingreso irregular de una importante suma de dinero en efectivo no declarado. Ante esto, una funcionaria de la Administración de Aduanas de Chañaral fiscalizó a un viajero de nacionalidad argentina identificado con las iniciales P.A.R, de 45 años de edad, que se presentó a la revisión con una camioneta en el estacionamiento del complejo. La trabajadora al ver que tenía dinero en la guantera, le consultó si llevaba más divisas, lo que fue negado por el argentino que tenía como destino la ciudad de Copiapó. Asimismo, el pasajero en la Declaración Jurada Aduana - SAG indicó que no portaba más dinero. Sin embargo, al registrar el vehículo, se encontró una bolsa transparente con dólares estadounidenses en los asientos traseros donde el pasajero afirmó que eran suyos. La normativa infringida es el artículo 4º de la Ley Nº19.913 sobre lavado de activos. Esta ley establece la obligación a declarar ante Aduanas el ingreso o salida del país sumas iguales o superiores a US$10.000 o su equivalente en otras monedas o documentos como cheques o vale vista. El conteo total ascendió a US$21.530 bajo denominaciones variadas y finalmente tanto el viajero como el dinero fueron puestos a disposición de Carabineros luego ser informados a la Unidad Análisis Financiero (UAF).
Un operativo del Servicio Nacional de Aduanas permitió la incautación de 1 millón 200 mil dólares en efectivo en un bus boliviano que intentaba ingresar al país a través del Complejo Fronterizo de Colchane. Las divisas norteamericanas fueron encontradas ocultas en diversos lugares del vehículo, entre ellos envoltorios de papel de diario, bolsas plásticas y entre las frazadas entregadas a los pasajeros durante el viaje. El Director Regional de la Aduana de Iquique, Cristian Molina Silva, destacó que este es el mayor decomiso de divisas extranjeras desde la implementación de la Ley 21.632 , la cual establece como delito el contrabando de dinero, tipificando la entrada o salida de fondos sin declaración ante Aduanas. En este sentido, Molina Silva señaló que durante este año se han registrado 53 procedimientos por contrabando de dividas en la avanzada de Colchane con igual cantidad de imputados y más de US$ 2 millones 18 mil dólares incautados, a los cuales también se sumaron 577 millones en pesos chilenos y 496 mil en pesos bolivianos. A esos montos ahora debemos sumar el millón doscientos mil dólares, los cuales fueron contabilizados y entregados mediante cadena de custodia a Carabineros , agregó. El bus, que viajaba desde Cochabamba, Bolivia, a Calama, pasando por Pozo Almonte y Quillagua, tenía una tripulación compuesta por dos choferes y un auxiliar. El jefe de la tripulación confesó que había recibido el dinero como encomienda y su tarea era entregarlo en Chile. Los involucrados serán detenidos y este miércoles se llevará a cabo el control de detención en el Tribunal de Pozo Almonte.
Durante un procedimiento de fiscalización en el paso fronterizo de San Francisco, región de Atacama, el Servicio Nacional de Aduanas detectó el ingreso irregular de una importante suma de dinero en efectivo no declarado. Ante esto, una funcionaria de la Administración de Aduanas de Chañaral fiscalizó a un viajero de nacionalidad argentina identificado con las iniciales P.A.R, de 45 años de edad, que se presentó a la revisión con una camioneta en el estacionamiento del complejo. La trabajadora al ver que tenía dinero en la guantera, le consultó si llevaba más divisas, lo que fue negado por el argentino que tenía como destino la ciudad de Copiapó. Asimismo, el pasajero en la Declaración Jurada Aduana - SAG indicó que no portaba más dinero. Sin embargo, al registrar el vehículo, se encontró una bolsa transparente con dólares estadounidenses en los asientos traseros donde el pasajero afirmó que eran suyos. La normativa infringida es el artículo 4º de la Ley Nº19.913 sobre lavado de activos. Esta ley establece la obligación a declarar ante Aduanas el ingreso o salida del país sumas iguales o superiores a US$10.000 o su equivalente en otras monedas o documentos como cheques o vale vista. El conteo total ascendió a US$21.530 bajo denominaciones variadas y finalmente tanto el viajero como el dinero fueron puestos a disposición de Carabineros luego ser informados a la Unidad Análisis Financiero (UAF).
Un operativo del Servicio Nacional de Aduanas permitió la incautación de 1 millón 200 mil dólares en efectivo en un bus boliviano que intentaba ingresar al país a través del Complejo Fronterizo de Colchane. Las divisas norteamericanas fueron encontradas ocultas en diversos lugares del vehículo, entre ellos envoltorios de papel de diario, bolsas plásticas y entre las frazadas entregadas a los pasajeros durante el viaje. El Director Regional de la Aduana de Iquique, Cristian Molina Silva, destacó que este es el mayor decomiso de divisas extranjeras desde la implementación de la Ley 21.632 , la cual establece como delito el contrabando de dinero, tipificando la entrada o salida de fondos sin declaración ante Aduanas. En este sentido, Molina Silva señaló que durante este año se han registrado 53 procedimientos por contrabando de dividas en la avanzada de Colchane con igual cantidad de imputados y más de US$ 2 millones 18 mil dólares incautados, a los cuales también se sumaron 577 millones en pesos chilenos y 496 mil en pesos bolivianos. A esos montos ahora debemos sumar el millón doscientos mil dólares, los cuales fueron contabilizados y entregados mediante cadena de custodia a Carabineros , agregó. El bus, que viajaba desde Cochabamba, Bolivia, a Calama, pasando por Pozo Almonte y Quillagua, tenía una tripulación compuesta por dos choferes y un auxiliar. El jefe de la tripulación confesó que había recibido el dinero como encomienda y su tarea era entregarlo en Chile. Los involucrados serán detenidos y este miércoles se llevará a cabo el control de detención en el Tribunal de Pozo Almonte.