Durante dos jornadas en cada ciudad, el encuentro organizado por seis agrupaciones socioculturales reunió a cientos de vecinas y vecinos en torno a presentaciones artísticas, talleres formativos, actividades recreativas e intervenciones comunitarias. La iniciativa buscó fomentar el intercambio de saberes, la circulación artística y la creación de alianzas estratégicas entre los Puntos de Cultura Comunitaria de Antofagasta y Calama. Queríamos generar un espacio de diálogo, creación y presentación donde el arte fuera una herramienta de transformación social y territorial, impulsando una programación cultural colaborativa abierta para la comunidad. Y lo logramos con creces, señaló Karla Manns, directora del proyecto Arte y Territorio PCC de la Corporación Paniri. Las actividades se realizaron los días 29 y 30 de marzo en Calama, y el 26 y 27 de abril en Antofagasta, con una amplia programación gratuita para todas las edades. Se presentaron obras de teatro como La Quimera Andina: La Leyenda de Ayni, Nerea: Viaje Hacia el Desapego, Cuestión de Ubicación y 144 Meses Después: El regreso de Evann, además de música en vivo, talleres formativos y exposiciones. El seremi (s) Kenny Aranibar, subrayó el valor estructural del programa: Fundamentalmente, este programa viene a saldar una deuda histórica que tenía el Estado chileno con las culturas comunitarias que han sostenido procesos importantes desde las bases. Hoy gracias a esta política pública estamos reconociendo y validando a las organizaciones que trabajan desde los territorios. La programación también incluyó un mural comunitario, talleres infantiles, comparsas, teatro callejero y danza. El enfoque fue amplio, integrador y profundamente territorial. Fue hermoso ver cómo la gente pintaba, se comunicaba y se conocía. La Junta Vecinal La Favorecedora es parte de la cultura; la cultura es parte dela Favorecedora, comentó emocionada Wilma Segovia, encargada del área extracurricularde la Junta Vecinos La Favorecedora.
El próximo sábado 26 de abril, Antofagasta se convertirá en el epicentro del arte comunitario de la región al recibir la segunda jornada del esperado Encuentro Regional de Puntos de Cultura Comunitaria “ Arte y Territorio ”. Tras el exitoso puntapié inicial en Calama, seis destacadas agrupaciones socioculturales extienden una cordial invitación a toda la comunidad antofagastina a ser parte de esta enriquecedora experiencia, que tendrá lugar en la sede vecinal de la población La Favorecedora, ubicada en calle Eduardo Orchard 845. Desde las 15:00 hasta las 22:00 horas, los asistentes podrán disfrutar de una variada programación artística con entrada liberada, especialmente diseñada para públicos de todas las edades. El plato fuerte de la jornada serán las presentaciones teatrales de cuatro obras provenientes tanto de Calama como de la propia Antofagasta: “ La Quimera Andina, La Leyenda de Ayni ”, “ Nerea – Viaje Hacia el Desapego ”, la reconocida obra de Juan Radrigán, “ Cuestión de Ubicación ”, y “ 144 Meses Después – El regreso de Evann ”. Karla Manns, actriz y directora del proyecto “Arte y Territorio”, resaltó el impacto transformador de la cultura comunitaria evidenciado en Calama y la expectativa de ampliar este diálogo en Antofagasta, reiterando la invitación a vivir este proceso de arte colectivo con presentaciones gratuitas, Fuente: https://ejemplo.com/noticia1.html ©2023 Noticias Locales. Todos los derechos reservados. ©2023 Noticias Locales. Todos los derechos reservados. ©2023 Noticias Locales. Todos los derechos reservados. ©2023 Noticias Locales. Todos los derechos reservados. ©2023 Noticias Locales. Todos los derechos reservados. ©2023 Noticias Locales. Todos los derechos reservados. ©2023 Noticias Locales. Todos los derechos reservados.
Con una gran convocatoria y destacadas presentaciones artísticas, se celebró el Primer Encuentro Regional de Puntos de Cultura Comunitaria “Arte y Territorio” en Calama, un evento que marcó un hito en la articulación del arte comunitario en la región. Organizado por la Corporación Sociocultural Paniri en conjunto con la ONG Conciencia Creativa, Agrupación Cultural Cielo Abierto, Loba Teatro, Cultura Humana y la Agrupación Akatsuki, el encuentro se llevó a cabo en la Junta de Vecinos Los Balcones y la Cancha Humberstone con Manuel Montt, ofreciendo dos días de teatro, música, exposiciones y talleres abiertos a toda la comunidad. Karla Flores Manns, actriz y directora del proyecto Arte y Territorio PCC de la Corporación Paniri destacó: “Ha sido emocionante ver a niños participando, agrupaciones que llegaron en representación de redes culturales, y un espacio que permitió que la comunidad disfrutara de diversas expresiones artísticas, desde teatro y danza hasta fomento lector y talleres creativos”. El evento fue financiado por la Convocatoria 2024 de Apoyo a Puntos de Cultura Comunitaria de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta. La presencia del Seremi (s) Kenny Araníbar Orrego resaltó: “Esta instancia busca generar intercambio, participación y cohesión social a través del arte”. Destacaron obras teatrales como “La Quimera Andina”, bandas musicales como Oasis Restrictivo e incluso actividades infantiles. El segundo día estuvo marcado por talleres gratuitos donde hubo una gran participación comunitaria. Presidentes como Gioconda Viveros o Andrea del Solar subrayaron lo importante que son estas iniciativas para fortalecer el trabajo colaborativo entre agrupaciones culturales locales. Holfernes Noria, presidente de Cielo Abierto afirmó: “Este programa del Estado está generando un impacto significativo. Nos ha permitido articularnos y dar forma a este primer encuentro”. Por su parte, Cinthia Nogales, representante de Cultura Humana valoró esta conexión entre agrupaciones como un espacio clave para afianzar el trabajo colaborativo. El éxito obtenido ha impulsado continuar con el proyecto. La segunda versión se llevará a cabo en Antofagasta los días 26 y 27 abril con nuevas actividades abiertas al público interesado. Para más información sobre programación pueden consultar las redes sociales oficiales especialmente La Casa del Artista Paniri.
Fue durante la jornada de este miércoles en la Plaza Colón de Antofagasta, que se realizó el lanzamiento oficial del “Primer Encuentro Regional de Puntos de Cultura Comunitaria” en la región. En concreto, la instancia está organizada por la Corporación Sociocultural Paniri, ONG Conciencia Creativa, Agrupación Cultural Cielo Abierto, Loba Teatro, Cultura Humana y Agrupación Akatsuki. El principal objetivo de la iniciativa es promover el intercambio de saberes, prácticas artísticas y la creación de alianzas estratégicas, además de buscar fortalecer la articulación del trabajo creativo entre los Puntos Cultura Comunitaria de Antofagasta y Calama. Queremos generar un espacio de diálogo, creación y presentación donde el arte sea una herramienta de transformación social y territorial, impulsando una programación cultural colaborativa abierta para la comunidad, señaló Karla Manns, directora del proyecto “Arte y Territorio PCC” de la Corporación Paniri. Alejandro García Acuña, seremi (s) de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, señaló que en la Región de Antofagasta hay 13 puntos de estos Puntos de Cultura Comunitaria ya funcionando. Es una inversión importante del estado que ha puesto al servicio una especie de acupuntura cultural estableciendo en cada uno actividades culturales artísticas, lo cual está permitiendo y generando cohesión social. El plan se estructura en tres grandes fases que permitirán una participación activa de las comunidades. Estas consideran un Circuito Artístico Cultural donde se realizarán jornadas de presentaciones artísticas y talleres en ambas ciudades, fomentando la circulación expresiones artísticas y el vínculo entre los participantes. Las actividades se llevarán a cabo el próximo 29 y 30 marzo en Calama y los días 26 y 27 abril en Antofagasta, con entradas liberadas e inscripción talleres para toda comunidad.
Durante dos jornadas en cada ciudad, el encuentro organizado por seis agrupaciones socioculturales reunió a cientos de vecinas y vecinos en torno a presentaciones artísticas, talleres formativos, actividades recreativas e intervenciones comunitarias. La iniciativa buscó fomentar el intercambio de saberes, la circulación artística y la creación de alianzas estratégicas entre los Puntos de Cultura Comunitaria de Antofagasta y Calama. Queríamos generar un espacio de diálogo, creación y presentación donde el arte fuera una herramienta de transformación social y territorial, impulsando una programación cultural colaborativa abierta para la comunidad. Y lo logramos con creces, señaló Karla Manns, directora del proyecto Arte y Territorio PCC de la Corporación Paniri. Las actividades se realizaron los días 29 y 30 de marzo en Calama, y el 26 y 27 de abril en Antofagasta, con una amplia programación gratuita para todas las edades. Se presentaron obras de teatro como La Quimera Andina: La Leyenda de Ayni, Nerea: Viaje Hacia el Desapego, Cuestión de Ubicación y 144 Meses Después: El regreso de Evann, además de música en vivo, talleres formativos y exposiciones. El seremi (s) Kenny Aranibar, subrayó el valor estructural del programa: Fundamentalmente, este programa viene a saldar una deuda histórica que tenía el Estado chileno con las culturas comunitarias que han sostenido procesos importantes desde las bases. Hoy gracias a esta política pública estamos reconociendo y validando a las organizaciones que trabajan desde los territorios. La programación también incluyó un mural comunitario, talleres infantiles, comparsas, teatro callejero y danza. El enfoque fue amplio, integrador y profundamente territorial. Fue hermoso ver cómo la gente pintaba, se comunicaba y se conocía. La Junta Vecinal La Favorecedora es parte de la cultura; la cultura es parte dela Favorecedora, comentó emocionada Wilma Segovia, encargada del área extracurricularde la Junta Vecinos La Favorecedora.
El próximo sábado 26 de abril, Antofagasta se convertirá en el epicentro del arte comunitario de la región al recibir la segunda jornada del esperado Encuentro Regional de Puntos de Cultura Comunitaria “ Arte y Territorio ”. Tras el exitoso puntapié inicial en Calama, seis destacadas agrupaciones socioculturales extienden una cordial invitación a toda la comunidad antofagastina a ser parte de esta enriquecedora experiencia, que tendrá lugar en la sede vecinal de la población La Favorecedora, ubicada en calle Eduardo Orchard 845. Desde las 15:00 hasta las 22:00 horas, los asistentes podrán disfrutar de una variada programación artística con entrada liberada, especialmente diseñada para públicos de todas las edades. El plato fuerte de la jornada serán las presentaciones teatrales de cuatro obras provenientes tanto de Calama como de la propia Antofagasta: “ La Quimera Andina, La Leyenda de Ayni ”, “ Nerea – Viaje Hacia el Desapego ”, la reconocida obra de Juan Radrigán, “ Cuestión de Ubicación ”, y “ 144 Meses Después – El regreso de Evann ”. Karla Manns, actriz y directora del proyecto “Arte y Territorio”, resaltó el impacto transformador de la cultura comunitaria evidenciado en Calama y la expectativa de ampliar este diálogo en Antofagasta, reiterando la invitación a vivir este proceso de arte colectivo con presentaciones gratuitas, Fuente: https://ejemplo.com/noticia1.html ©2023 Noticias Locales. Todos los derechos reservados. ©2023 Noticias Locales. Todos los derechos reservados. ©2023 Noticias Locales. Todos los derechos reservados. ©2023 Noticias Locales. Todos los derechos reservados. ©2023 Noticias Locales. Todos los derechos reservados. ©2023 Noticias Locales. Todos los derechos reservados. ©2023 Noticias Locales. Todos los derechos reservados.
Con una gran convocatoria y destacadas presentaciones artísticas, se celebró el Primer Encuentro Regional de Puntos de Cultura Comunitaria “Arte y Territorio” en Calama, un evento que marcó un hito en la articulación del arte comunitario en la región. Organizado por la Corporación Sociocultural Paniri en conjunto con la ONG Conciencia Creativa, Agrupación Cultural Cielo Abierto, Loba Teatro, Cultura Humana y la Agrupación Akatsuki, el encuentro se llevó a cabo en la Junta de Vecinos Los Balcones y la Cancha Humberstone con Manuel Montt, ofreciendo dos días de teatro, música, exposiciones y talleres abiertos a toda la comunidad. Karla Flores Manns, actriz y directora del proyecto Arte y Territorio PCC de la Corporación Paniri destacó: “Ha sido emocionante ver a niños participando, agrupaciones que llegaron en representación de redes culturales, y un espacio que permitió que la comunidad disfrutara de diversas expresiones artísticas, desde teatro y danza hasta fomento lector y talleres creativos”. El evento fue financiado por la Convocatoria 2024 de Apoyo a Puntos de Cultura Comunitaria de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta. La presencia del Seremi (s) Kenny Araníbar Orrego resaltó: “Esta instancia busca generar intercambio, participación y cohesión social a través del arte”. Destacaron obras teatrales como “La Quimera Andina”, bandas musicales como Oasis Restrictivo e incluso actividades infantiles. El segundo día estuvo marcado por talleres gratuitos donde hubo una gran participación comunitaria. Presidentes como Gioconda Viveros o Andrea del Solar subrayaron lo importante que son estas iniciativas para fortalecer el trabajo colaborativo entre agrupaciones culturales locales. Holfernes Noria, presidente de Cielo Abierto afirmó: “Este programa del Estado está generando un impacto significativo. Nos ha permitido articularnos y dar forma a este primer encuentro”. Por su parte, Cinthia Nogales, representante de Cultura Humana valoró esta conexión entre agrupaciones como un espacio clave para afianzar el trabajo colaborativo. El éxito obtenido ha impulsado continuar con el proyecto. La segunda versión se llevará a cabo en Antofagasta los días 26 y 27 abril con nuevas actividades abiertas al público interesado. Para más información sobre programación pueden consultar las redes sociales oficiales especialmente La Casa del Artista Paniri.
Fue durante la jornada de este miércoles en la Plaza Colón de Antofagasta, que se realizó el lanzamiento oficial del “Primer Encuentro Regional de Puntos de Cultura Comunitaria” en la región. En concreto, la instancia está organizada por la Corporación Sociocultural Paniri, ONG Conciencia Creativa, Agrupación Cultural Cielo Abierto, Loba Teatro, Cultura Humana y Agrupación Akatsuki. El principal objetivo de la iniciativa es promover el intercambio de saberes, prácticas artísticas y la creación de alianzas estratégicas, además de buscar fortalecer la articulación del trabajo creativo entre los Puntos Cultura Comunitaria de Antofagasta y Calama. Queremos generar un espacio de diálogo, creación y presentación donde el arte sea una herramienta de transformación social y territorial, impulsando una programación cultural colaborativa abierta para la comunidad, señaló Karla Manns, directora del proyecto “Arte y Territorio PCC” de la Corporación Paniri. Alejandro García Acuña, seremi (s) de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, señaló que en la Región de Antofagasta hay 13 puntos de estos Puntos de Cultura Comunitaria ya funcionando. Es una inversión importante del estado que ha puesto al servicio una especie de acupuntura cultural estableciendo en cada uno actividades culturales artísticas, lo cual está permitiendo y generando cohesión social. El plan se estructura en tres grandes fases que permitirán una participación activa de las comunidades. Estas consideran un Circuito Artístico Cultural donde se realizarán jornadas de presentaciones artísticas y talleres en ambas ciudades, fomentando la circulación expresiones artísticas y el vínculo entre los participantes. Las actividades se llevarán a cabo el próximo 29 y 30 marzo en Calama y los días 26 y 27 abril en Antofagasta, con entradas liberadas e inscripción talleres para toda comunidad.