Durante enero del 2025, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) presentó una variación mensual de 1,1%, en la que once de las trece divisiones de la canasta del IPC aportaron aumentos positivos, pero dos presentaron disminución. Ante esto, aquellas divisiones con aumento en sus precios son: vivienda y servicios básicos ( 2,7%) con 0,481 puntos porcentuales (pp) y equipamiento y mantención del hogar ( 1,7%) con 0,100 pp. Ahora bien, las divisiones que presentaron bajas mensuales significativas son: seguros y servicios financieros ( -1,0%) con una incidencia de -0,011 pp. El suministro de electricidad presentó un aumento mensual de 10,8% aportando 0.327 pp a la variación general. Además , los productos que aumentaron son : la carne de vacuno (3 , 5 % ) , los vinos (8 , 3 % ) y los gastos comunes (4 , 8 % ). Finalmente , las bajas principales se contaron en transporte aéreo internacional (-14.2%) y frutas de estación (-9.3%).
Desde el martes 21 de enero, las y los estudiantes que ingresen a primer año de la educación superior podrán ejercer su derecho a retracto, un mecanismo establecido en la Ley del Consumidor que permite desistir de contratos de matrícula con una institución educacional y cambiarse a otra. El plazo para hacerlo será de 10 días corridos, concluyendo el jueves 30 de enero. Este derecho aplica tanto a quienes se matricularon antes de conocer los resultados de las postulaciones como a quienes lo hicieron durante la primera etapa del proceso y deciden optar por una nueva institución tras ser admitidos en una opción preferida. El Servicio Nacional del Consumidor ( SERNAC) y la Superintendencia de Educación Superior ( SES) monitorearán el cumplimiento de esta normativa. Según el director del SERNAC, Andrés Herrera, “este derecho asegura a los estudiantes la posibilidad de optar por la institución que mejor se ajuste a sus intereses, con la obligación de las instituciones de devolver los pagos realizados por matrícula”. Por su parte, el Superintendente de Educación Superior, José Miguel Salazar, hizo un llamado a las instituciones a respetar el derecho a retracto: “Es fundamental que los postulantes puedan tomar decisiones informadas sobre su futuro educativo”. Para ejercer el retracto, los estudiantes deben presentar el comprobante de la nueva matrícula junto a una carta explicativa en la institución inicial. Esta deberá devolver lo pagado por matrícula en un plazo de 10 días corridos, aunque puede retener hasta el 1% del arancel anual por costos administrativos. Finalmente, en caso de incumplimientos, se puede presentar un reclamo en las plataformas del SERNAC o la SES. Para más detalles, visita www.sernac.cl/retracto o llamando al teléfono 800 700 100; o bien directamente en la plataforma de reclamos y denuncias de la SES disponible en www.sesuperior/retracto.
Durante enero del 2025, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) presentó una variación mensual de 1,1%, en la que once de las trece divisiones de la canasta del IPC aportaron aumentos positivos, pero dos presentaron disminución. Ante esto, aquellas divisiones con aumento en sus precios son: vivienda y servicios básicos ( 2,7%) con 0,481 puntos porcentuales (pp) y equipamiento y mantención del hogar ( 1,7%) con 0,100 pp. Ahora bien, las divisiones que presentaron bajas mensuales significativas son: seguros y servicios financieros ( -1,0%) con una incidencia de -0,011 pp. El suministro de electricidad presentó un aumento mensual de 10,8% aportando 0.327 pp a la variación general. Además , los productos que aumentaron son : la carne de vacuno (3 , 5 % ) , los vinos (8 , 3 % ) y los gastos comunes (4 , 8 % ). Finalmente , las bajas principales se contaron en transporte aéreo internacional (-14.2%) y frutas de estación (-9.3%).
Desde el martes 21 de enero, las y los estudiantes que ingresen a primer año de la educación superior podrán ejercer su derecho a retracto, un mecanismo establecido en la Ley del Consumidor que permite desistir de contratos de matrícula con una institución educacional y cambiarse a otra. El plazo para hacerlo será de 10 días corridos, concluyendo el jueves 30 de enero. Este derecho aplica tanto a quienes se matricularon antes de conocer los resultados de las postulaciones como a quienes lo hicieron durante la primera etapa del proceso y deciden optar por una nueva institución tras ser admitidos en una opción preferida. El Servicio Nacional del Consumidor ( SERNAC) y la Superintendencia de Educación Superior ( SES) monitorearán el cumplimiento de esta normativa. Según el director del SERNAC, Andrés Herrera, “este derecho asegura a los estudiantes la posibilidad de optar por la institución que mejor se ajuste a sus intereses, con la obligación de las instituciones de devolver los pagos realizados por matrícula”. Por su parte, el Superintendente de Educación Superior, José Miguel Salazar, hizo un llamado a las instituciones a respetar el derecho a retracto: “Es fundamental que los postulantes puedan tomar decisiones informadas sobre su futuro educativo”. Para ejercer el retracto, los estudiantes deben presentar el comprobante de la nueva matrícula junto a una carta explicativa en la institución inicial. Esta deberá devolver lo pagado por matrícula en un plazo de 10 días corridos, aunque puede retener hasta el 1% del arancel anual por costos administrativos. Finalmente, en caso de incumplimientos, se puede presentar un reclamo en las plataformas del SERNAC o la SES. Para más detalles, visita www.sernac.cl/retracto o llamando al teléfono 800 700 100; o bien directamente en la plataforma de reclamos y denuncias de la SES disponible en www.sesuperior/retracto.