La mañana de este jueves, se realizó una serie de actividades enmarcadas en el Día Mundial del Agua que se celebrará el próximo 22 de marzo. El evento contó con la participación de diversos servicios públicos y empresas privadas que desde su perspectiva concientizaron sobre el uso responsable del vital elemento y las nuevas tecnologías utilizadas para cuidar y reutilizar el recurso hídrico, particularmente, escaso en la Región de Antofagasta. En este sentido, el gobernador regional, Ricardo Díaz, enfatizó sobre el correcto uso del agua y la importancia de tomar conciencia sobre los efectos del cambio climático en la región. Lamentablemente el daño que le hemos hecho al mundo significa que el ciclo del agua se acelera mucho más rápido y esto genera efectos que nosotros hemos vivido acá en la región como lluvias imprevistas, deslizamientos de tierra, aluviones y otra serie de males que podrían afectarnos, apuntó. Tenemos que entre todos trabajar por el cuidado del agua, y eso significa por lo menos en nuestra región, el procesamiento de las aguas grises; necesitamos mayor cantidad de procesamientos de agua, enfatizó la autoridad. Sobre lo anterior, el jefe regional señaló que hay un convenio del Gobierno Regional con Econssa para llegar al 100% a evitar el vertimiento de agua servidas al mar; también, ir generando acceso a agua potable a nuestras comunidades y caletas. El seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, indicó que el ministerio tiene varias líneas de acción en relación al agua ejecutadas por la dirección Obras Hidráulicas (DOH), la dirección General de Agua (DGA) y Servicios Sanitarios Rurales. Con la DGA hacemos todo lo relacionado con regulación y fiscalización relacionada a derechos de agua; también hacemos monitoreo distintos cauces , pozos y caudales. Con Obras Hidráulicas hacemos medidas protección cauces laderas vigilancia escurrimientos masa”, explicó. Finalmente, la feria ciudadana contó con un llamativo pasacalles donde participaron niños/as/adolescentes/jovenes quienes además pudieron disfrutar del lanzamiento del libro Consumo Consciente al Rescate del Agua.
En el marco del plan Verano Seguro, la Seremi de Salud realizó una nueva fiscalización y confirmó el inicio de un sumario y prohibición de funcionamiento del centro de eventos La Gruta del Sol ubicado en el sector norte de Antofagasta debido a una serie de deficiencias sanitarias. Ante esto, en el lugar se detectaron graves falencias que ponían en riesgo la salud de las personas como deficiencias en el suministro de agua potable y alcantarillado, instalaciones eléctricas deficientes, falta de señalización en las salidas de emergencias e inexistencia de extintores, entre otros. Asimismo, las autoridades decidieron prohibir de inmediato el funcionamiento del local e iniciar el sumario sanitario. Cabe mencionar que, en la fiscalización estuvo presente la Seremi de Salud en conjunto con otras instituciones convocadas por la Delegación Presidencial Regional que incluyó al Servicio de Impuestos Internos, la Armada de Chile, Carabineros de la 5º Comisaría y la Policía de Investigaciones. Del mismo modo, el jefe del Departamento de Gestión Territorial de la Delegación Presidencial, Daniel Morales señaló que las fiscalizaciones del Plan Verano Seguro son parte de un esfuerzo coordinado para garantizar la seguridad durante la temporada estival. Finalmente, las autoridades detectaron que el establecimiento estaba siendo utilizado para realizar fiestas, a pesar de no contar con los permisos correspondientes.
Para este próximo viernes 14 de febrero, está pactada la puesta en marcha de una iniciativa perteneciente al Ministerio de la Mujer y Equidad de Género (MinMujeryEG) denominada Puntos Morados en eventos de carácter masivo donde se requiera prevenir la violencia de género. En esa línea, la seremi de la cartera, Hanna Goldener, señaló que “según un estudio realizado por Senda en 2021, un 51% de las personas que han sufrido violencia por parte de sus parejas la han experimentado en contextos de consumo de alcohol”. Por lo anterior, la Seremi en cuestión en conjunto con Prodemu se desplegarán en variadas actividades de la región a través de los llamados puntos morados, porque si bien el alcohol no es el responsable de la violencia contra las mujeres, puede ser un detonante para una agudización de estos hechos. La activación será este viernes 14 de febrero en el Festival de Antofagasta, donde la Seremi del Ministerio y Prodemu estarán entregando material informativo a la comunidad. “Queremos informar y orientar a las personas respecto a los canales de denuncia frente a situaciones de violencia de género, ofreciendo apoyo y orientación especializada para víctimas y testigos” añadió Goldener. Los Puntos Morados estarán, además, en la corrida nocturna del domingo 16 en el Paseo del Mar (sector Balneario) organizada por la Seremi de Deportes y el Instituto Nacional de Deportes . Por último, Goldener recalcó que “los puntos morados estarán presentes en toda la región. Sin embargo, es importante recordar a la ciudadanía que los canales de ayuda y prevención están disponibles 8:00 AM a 12:00 PM. Los puntos morados vienen a reforzar y recordar a todas y todos que existen estos canales y que nuestro gobierno está totalmente comprometido en erradicar la violencia de género en todos los espacios”, cerró. Cabe señalar que existen el Fono Orientación e Violencia e Géneroque esel1455yelWhatsApp silencioso:+56997007000.
Para este próximo viernes 14 de febrero, está pactada la puesta en marcha de una iniciativa perteneciente al Ministerio de la Mujer y Equidad de Género (MinMujeryEG) denominada Puntos Morados en eventos de carácter masivo donde se requiera prevenir la violencia de género. En esa línea, la seremi de la cartera, Hanna Goldener, señaló que “según un estudio realizado por Senda en 2021, un 51% de las personas que han sufrido violencia por parte de sus parejas la han experimentado en contextos de consumo de alcohol”. Por lo anterior, la Seremi en cuestión en conjunto con Prodemu se desplegarán en variadas actividades de la región a través de los llamados puntos morados, porque si bien el alcohol no es el responsable de la violencia contra las mujeres, puede ser un detonante para una agudización de estos hechos. La activación será este viernes 14 de febrero en el Festival de Antofagasta, donde la Seremi del Ministerio y Prodemu estarán entregando material informativo a la comunidad. “Queremos informar y orientar a las personas respecto a los canales de denuncia frente a situaciones de violencia de género, ofreciendo apoyo y orientación especializada para víctimas y testigos” añadió Goldener. Los Puntos Morados estarán, además, en la corrida nocturna del domingo 16 en el Paseo del Mar (sector Balneario) organizada por la Seremi de Deportes. Por último, Goldener recalcó que “los puntos morados estarán presentes en toda la región. Sin embargo, es importante recordar a la ciudadanía que los canales de ayuda y prevención están disponibles de 8 a 24 horas . Los puntos morados vienen a reforzar y recordar a todas y todos que existen estos canales y que nuestro gobierno está totalmente comprometido en erradicar la violencia de género </ en todos los espacios”, cerró. Cabe señalar que existen el Fono Orientación </ de Violencia </ de Género (1455) y el WhatsApp silencioso: +56997007000.
La mañana de este jueves, se realizó una serie de actividades enmarcadas en el Día Mundial del Agua que se celebrará el próximo 22 de marzo. El evento contó con la participación de diversos servicios públicos y empresas privadas que desde su perspectiva concientizaron sobre el uso responsable del vital elemento y las nuevas tecnologías utilizadas para cuidar y reutilizar el recurso hídrico, particularmente, escaso en la Región de Antofagasta. En este sentido, el gobernador regional, Ricardo Díaz, enfatizó sobre el correcto uso del agua y la importancia de tomar conciencia sobre los efectos del cambio climático en la región. Lamentablemente el daño que le hemos hecho al mundo significa que el ciclo del agua se acelera mucho más rápido y esto genera efectos que nosotros hemos vivido acá en la región como lluvias imprevistas, deslizamientos de tierra, aluviones y otra serie de males que podrían afectarnos, apuntó. Tenemos que entre todos trabajar por el cuidado del agua, y eso significa por lo menos en nuestra región, el procesamiento de las aguas grises; necesitamos mayor cantidad de procesamientos de agua, enfatizó la autoridad. Sobre lo anterior, el jefe regional señaló que hay un convenio del Gobierno Regional con Econssa para llegar al 100% a evitar el vertimiento de agua servidas al mar; también, ir generando acceso a agua potable a nuestras comunidades y caletas. El seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, indicó que el ministerio tiene varias líneas de acción en relación al agua ejecutadas por la dirección Obras Hidráulicas (DOH), la dirección General de Agua (DGA) y Servicios Sanitarios Rurales. Con la DGA hacemos todo lo relacionado con regulación y fiscalización relacionada a derechos de agua; también hacemos monitoreo distintos cauces , pozos y caudales. Con Obras Hidráulicas hacemos medidas protección cauces laderas vigilancia escurrimientos masa”, explicó. Finalmente, la feria ciudadana contó con un llamativo pasacalles donde participaron niños/as/adolescentes/jovenes quienes además pudieron disfrutar del lanzamiento del libro Consumo Consciente al Rescate del Agua.
En el marco del plan Verano Seguro, la Seremi de Salud realizó una nueva fiscalización y confirmó el inicio de un sumario y prohibición de funcionamiento del centro de eventos La Gruta del Sol ubicado en el sector norte de Antofagasta debido a una serie de deficiencias sanitarias. Ante esto, en el lugar se detectaron graves falencias que ponían en riesgo la salud de las personas como deficiencias en el suministro de agua potable y alcantarillado, instalaciones eléctricas deficientes, falta de señalización en las salidas de emergencias e inexistencia de extintores, entre otros. Asimismo, las autoridades decidieron prohibir de inmediato el funcionamiento del local e iniciar el sumario sanitario. Cabe mencionar que, en la fiscalización estuvo presente la Seremi de Salud en conjunto con otras instituciones convocadas por la Delegación Presidencial Regional que incluyó al Servicio de Impuestos Internos, la Armada de Chile, Carabineros de la 5º Comisaría y la Policía de Investigaciones. Del mismo modo, el jefe del Departamento de Gestión Territorial de la Delegación Presidencial, Daniel Morales señaló que las fiscalizaciones del Plan Verano Seguro son parte de un esfuerzo coordinado para garantizar la seguridad durante la temporada estival. Finalmente, las autoridades detectaron que el establecimiento estaba siendo utilizado para realizar fiestas, a pesar de no contar con los permisos correspondientes.
Para este próximo viernes 14 de febrero, está pactada la puesta en marcha de una iniciativa perteneciente al Ministerio de la Mujer y Equidad de Género (MinMujeryEG) denominada Puntos Morados en eventos de carácter masivo donde se requiera prevenir la violencia de género. En esa línea, la seremi de la cartera, Hanna Goldener, señaló que “según un estudio realizado por Senda en 2021, un 51% de las personas que han sufrido violencia por parte de sus parejas la han experimentado en contextos de consumo de alcohol”. Por lo anterior, la Seremi en cuestión en conjunto con Prodemu se desplegarán en variadas actividades de la región a través de los llamados puntos morados, porque si bien el alcohol no es el responsable de la violencia contra las mujeres, puede ser un detonante para una agudización de estos hechos. La activación será este viernes 14 de febrero en el Festival de Antofagasta, donde la Seremi del Ministerio y Prodemu estarán entregando material informativo a la comunidad. “Queremos informar y orientar a las personas respecto a los canales de denuncia frente a situaciones de violencia de género, ofreciendo apoyo y orientación especializada para víctimas y testigos” añadió Goldener. Los Puntos Morados estarán, además, en la corrida nocturna del domingo 16 en el Paseo del Mar (sector Balneario) organizada por la Seremi de Deportes y el Instituto Nacional de Deportes . Por último, Goldener recalcó que “los puntos morados estarán presentes en toda la región. Sin embargo, es importante recordar a la ciudadanía que los canales de ayuda y prevención están disponibles 8:00 AM a 12:00 PM. Los puntos morados vienen a reforzar y recordar a todas y todos que existen estos canales y que nuestro gobierno está totalmente comprometido en erradicar la violencia de género en todos los espacios”, cerró. Cabe señalar que existen el Fono Orientación e Violencia e Géneroque esel1455yelWhatsApp silencioso:+56997007000.
Para este próximo viernes 14 de febrero, está pactada la puesta en marcha de una iniciativa perteneciente al Ministerio de la Mujer y Equidad de Género (MinMujeryEG) denominada Puntos Morados en eventos de carácter masivo donde se requiera prevenir la violencia de género. En esa línea, la seremi de la cartera, Hanna Goldener, señaló que “según un estudio realizado por Senda en 2021, un 51% de las personas que han sufrido violencia por parte de sus parejas la han experimentado en contextos de consumo de alcohol”. Por lo anterior, la Seremi en cuestión en conjunto con Prodemu se desplegarán en variadas actividades de la región a través de los llamados puntos morados, porque si bien el alcohol no es el responsable de la violencia contra las mujeres, puede ser un detonante para una agudización de estos hechos. La activación será este viernes 14 de febrero en el Festival de Antofagasta, donde la Seremi del Ministerio y Prodemu estarán entregando material informativo a la comunidad. “Queremos informar y orientar a las personas respecto a los canales de denuncia frente a situaciones de violencia de género, ofreciendo apoyo y orientación especializada para víctimas y testigos” añadió Goldener. Los Puntos Morados estarán, además, en la corrida nocturna del domingo 16 en el Paseo del Mar (sector Balneario) organizada por la Seremi de Deportes. Por último, Goldener recalcó que “los puntos morados estarán presentes en toda la región. Sin embargo, es importante recordar a la ciudadanía que los canales de ayuda y prevención están disponibles de 8 a 24 horas . Los puntos morados vienen a reforzar y recordar a todas y todos que existen estos canales y que nuestro gobierno está totalmente comprometido en erradicar la violencia de género </ en todos los espacios”, cerró. Cabe señalar que existen el Fono Orientación </ de Violencia </ de Género (1455) y el WhatsApp silencioso: +56997007000.