Durante la última jornada se realizó un operativo de fiscalización donde las autoridades lograron decomisar cerca de media tonelada de productos agropecuarios de dudosa procedencia, en su mayoría frutas y verduras posiblemente proveniente de Bolivia. La intervención, encabezada por el seremi de Seguridad Pública, la seremi de Agricultura, y Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), se efectuó en la conocida Feria de las Pulgas, ubicada en el sector norte de la ciudad. El objetivo de la operación fue verificar la inocuidad de los alimentos y aquellos con riesgo sanitario para la población, que podrían estar afectados por la mosca de la fruta, una plaga que afecta la agricultura nacional. La actividad también incluyó control migratorio, fiscalización de venta de productos en condiciones precarias, verificación de documentos tributarios, venta ilegal de tabaco, entre otros. Además de los decomisos de productos agrícolas y alimenticios, la Policía de Investigaciones (PDI) participó en el operativo realizando controles migratorios a los vendedores del mercado para verificar su legalidad y prevenir el ingreso ilegal. Funcionarias del Servicio Salud también fiscalizaron productos sin cadena frío en condiciones precarias para consumo humano. El SAG reiteró su llamado a adquirir alimentos exclusivamente en establecimientos autorizados y evitar comprar productos dudosos contaminados que contribuyen al tráfico ilegal. Es fundamental tomar conciencia del impacto que tiene el consumo estos productos en salud pública y economía local según Cristian Poblete director regional entidad. Por último cabe señalar que operativo conjunto continuará futuras labores fiscalización toda región reforzando importancia proteger agricultura nacional garantizando seguridad alimentaria población.
Este viernes, se desarrolló la 4ª Feria Laboral para Mujeres, organizada por la Municipalidad de Antofagasta a través del programa Casa de la Mujer, la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL) y Espacio Urbano. En concreto, este evento tuvo como objetivo promover la empleabilidad femenina y ofrecer oportunidades laborales en diversas áreas. La feria contó con la participación de 33 empresas pertenecientes a distintos sectores, tales como: minería, servicios de aseo, seguridad, transportes, industria, entre otros. En total, se ofrecieron más de 1.500 oportunidades de empleo. Al respecto el alcalde Sacha Razmilic, agregó que es una actividad muy necesaria para corregir esta anomalía que tenemos en esta región que tanto le entrega a Chile. Que tengamos una tasa de desempleo tan alta es la manera en que podemos integrarlas al mundo laboral para que puedan tener más oportunidades y empoderarse, acotó el edil. Por su parte, la directora de Desarrollo Comunitario, Yantiel Calderón destacó que 'Antofagasta Mujer' es todo un programa planificado para llegar a la comunidad en esta conmemoración del Mes de la Mujer. Qué mejor hacerlo que entregando herramientas de empoderamiento a través de una feria laboral. Esta es una de las actividades que tenemos para todo el mes y esperamos poder estar acompañando y mejorando las condiciones de nuestras vecinas, sumó. Cabe consignar que según las últimas estadísticas entregadas por el INE, en enero del 2025 la tasa de desempleo femenino en la región se elevó a 9.7%.
Durante la última jornada se realizó un operativo de fiscalización donde las autoridades lograron decomisar cerca de media tonelada de productos agropecuarios de dudosa procedencia, en su mayoría frutas y verduras posiblemente proveniente de Bolivia. La intervención, encabezada por el seremi de Seguridad Pública, la seremi de Agricultura, y Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), se efectuó en la conocida Feria de las Pulgas, ubicada en el sector norte de la ciudad. El objetivo de la operación fue verificar la inocuidad de los alimentos y aquellos con riesgo sanitario para la población, que podrían estar afectados por la mosca de la fruta, una plaga que afecta la agricultura nacional. La actividad también incluyó control migratorio, fiscalización de venta de productos en condiciones precarias, verificación de documentos tributarios, venta ilegal de tabaco, entre otros. Además de los decomisos de productos agrícolas y alimenticios, la Policía de Investigaciones (PDI) participó en el operativo realizando controles migratorios a los vendedores del mercado para verificar su legalidad y prevenir el ingreso ilegal. Funcionarias del Servicio Salud también fiscalizaron productos sin cadena frío en condiciones precarias para consumo humano. El SAG reiteró su llamado a adquirir alimentos exclusivamente en establecimientos autorizados y evitar comprar productos dudosos contaminados que contribuyen al tráfico ilegal. Es fundamental tomar conciencia del impacto que tiene el consumo estos productos en salud pública y economía local según Cristian Poblete director regional entidad. Por último cabe señalar que operativo conjunto continuará futuras labores fiscalización toda región reforzando importancia proteger agricultura nacional garantizando seguridad alimentaria población.
Este viernes, se desarrolló la 4ª Feria Laboral para Mujeres, organizada por la Municipalidad de Antofagasta a través del programa Casa de la Mujer, la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL) y Espacio Urbano. En concreto, este evento tuvo como objetivo promover la empleabilidad femenina y ofrecer oportunidades laborales en diversas áreas. La feria contó con la participación de 33 empresas pertenecientes a distintos sectores, tales como: minería, servicios de aseo, seguridad, transportes, industria, entre otros. En total, se ofrecieron más de 1.500 oportunidades de empleo. Al respecto el alcalde Sacha Razmilic, agregó que es una actividad muy necesaria para corregir esta anomalía que tenemos en esta región que tanto le entrega a Chile. Que tengamos una tasa de desempleo tan alta es la manera en que podemos integrarlas al mundo laboral para que puedan tener más oportunidades y empoderarse, acotó el edil. Por su parte, la directora de Desarrollo Comunitario, Yantiel Calderón destacó que 'Antofagasta Mujer' es todo un programa planificado para llegar a la comunidad en esta conmemoración del Mes de la Mujer. Qué mejor hacerlo que entregando herramientas de empoderamiento a través de una feria laboral. Esta es una de las actividades que tenemos para todo el mes y esperamos poder estar acompañando y mejorando las condiciones de nuestras vecinas, sumó. Cabe consignar que según las últimas estadísticas entregadas por el INE, en enero del 2025 la tasa de desempleo femenino en la región se elevó a 9.7%.