Con el objetivo de resguardar la salud de la población ante el tradicional aumento en el consumo de productos del mar durante Semana Santa, la Seremi de Salud de Antofagasta ha puesto en marcha un exhaustivo programa de fiscalizaciones en caletas, restaurantes y supermercados de la región. La iniciativa busca prevenir brotes de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAs) y asegurar que tanto comerciantes como consumidores cumplan con la normativa sanitaria vigente. Ante esto, el seremi de Salud, Alberto Godoy, detalló que el plan de inspecciones se inició hace algunas semanas y ya ha resultado en dos sumarios sanitarios, uno en Antofagasta y otro en Tocopilla. Adicionalmente, el programa incluye jornadas de capacitación dirigidas a locatarios, pescadores y manipuladores de alimentos, enfocándose en la normativa sanitaria y las buenas prácticas de manufactura. En este contexto, se llevó a cabo una jornada informativa y de fiscalización en el Terminal Pesquero de Antofagasta. Sabemos que tradicionalmente las ventas y consumo de pescados y mariscos aumenta significativamente durante Semana Santa. Por eso, queremos dar tranquilidad a la población afirmó Godoy. A pesar de las acciones de la autoridad sanitaria, el seremi Godoy hizo un llamado al autocuidado de la comunidad. Lo primero es que la ciudadanía debe comprar sólo en lugares establecidos con autorización sanitaria. Se recomienda consumir solo pescado cocido y hervir los mariscos durante por lo menos cinco minutos antes de consumir, aconsejó. Finalmente, resaltóla importancia de mantenerla cadena de frío duranteel transporte . Además, recordóla necesidad . de lavarse bien las manos antes después
Durante la jornada del pasado martes, se realizó una fiscalización vehicular en la Ruta 5, en las inmediaciones de la Tenencia Baquedano, donde Carabineros hizo 30 controles que derivaron en cuatro infracciones. Asimismo, la Seremi de Transportes concretó 25 fiscalizaciones los que derivaron en cinco citaciones al Juzgado de Policía Local. Para detallar, entre las infracciones más recurrentes se destacó el traslado de cobre en remolque no hermético (no encapsulado), conductores sin documentación al día, no portar el certificado de inscripción del camión y tacógrafo en mal estado. Además, la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens se reunió con la alcaldesa de Sierra Gorda, Adriana Rivera en un encuentro protocolar para visitar a funcionarios de Carabineros y la Seremi de Transportes durante la fiscalización vehicular. Ante esto, la delegada señaló que la comuna de Sierra Gorda es, sin lugar a dudas, una comuna estratégica en pleno centro del eje minero de la región de Antofagasta y, además, contiene las mayores riquezas de nuestro país en lo que a minería concierne. Eso también implica abordar una serie de problemáticas que estamos trabajando en conjunto con la alcaldesa, con Carabineros, con el equipo territorial de la Delegación y con el coordinador de la Subsecretaría de Prevención del Delito. También hemos estado hablando de otros temas que son muy relevantes para las vecinas y vecinos de Sierra Gorda, para trabajar en conjunto con nuestro Gabinete Regional. Así es que felices de estar acá, en esta comuna emblemática, histórica y pujante junto a su alcaldesa, Ariana Rivera, añadió Behrens. Del mismo modo, Ariana Rivera manifestó :Estoy agradecida de la visita en terreno que hace la Delegada Presidencial, aquí, e n la localidad de Baquedano. Hemos conversado gratamente y nos ha manifestado su compromiso de ser una autoridad colaboradora&nbsppara mejorar laseguridadyelbienestar denuestrosvecinos.Finalmente,ladelegadapresidencialhizo unllamadoarecordarquelacomunadeSierraGordanosestáajenaalosefectosnegativosdelcrimenorganizado.
Este fin de semana el Departamento de Migraciones y Policía Internacional Antofagasta en conjunto con personal de la Prefectura Provincial, realizaron un operativo a dos locales nocturnos ubicados en el centro de la capital regional. Ante esto, personal policial logró fiscalizar a 42 extranjeros en controles migratorios de transeúntes, de los cuales diez personas fueron denunciadas por ingreso irregular al país, nueve se encontraban excedidos de su permanencia transitoria y sin visa ni autorización para realizar labores remuneradas. Asimismo, el subprefecto Sebastián Bahamondes, del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Antofagasta indicó que en la fiscalización se denunció a los empleadores de cada local. Finalmente, el subprefecto detalló que estos operativos son parte del compromiso de la Institución para fiscalizar la situación migratoria y contribuir a la seguridad de la comunidad en la región.
Con el objetivo de resguardar la salud de la población ante el tradicional aumento en el consumo de productos del mar durante Semana Santa, la Seremi de Salud de Antofagasta ha puesto en marcha un exhaustivo programa de fiscalizaciones en caletas, restaurantes y supermercados de la región. La iniciativa busca prevenir brotes de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAs) y asegurar que tanto comerciantes como consumidores cumplan con la normativa sanitaria vigente. Ante esto, el seremi de Salud, Alberto Godoy, detalló que el plan de inspecciones se inició hace algunas semanas y ya ha resultado en dos sumarios sanitarios, uno en Antofagasta y otro en Tocopilla. Adicionalmente, el programa incluye jornadas de capacitación dirigidas a locatarios, pescadores y manipuladores de alimentos, enfocándose en la normativa sanitaria y las buenas prácticas de manufactura. En este contexto, se llevó a cabo una jornada informativa y de fiscalización en el Terminal Pesquero de Antofagasta. Sabemos que tradicionalmente las ventas y consumo de pescados y mariscos aumenta significativamente durante Semana Santa. Por eso, queremos dar tranquilidad a la población afirmó Godoy. A pesar de las acciones de la autoridad sanitaria, el seremi Godoy hizo un llamado al autocuidado de la comunidad. Lo primero es que la ciudadanía debe comprar sólo en lugares establecidos con autorización sanitaria. Se recomienda consumir solo pescado cocido y hervir los mariscos durante por lo menos cinco minutos antes de consumir, aconsejó. Finalmente, resaltóla importancia de mantenerla cadena de frío duranteel transporte . Además, recordóla necesidad . de lavarse bien las manos antes después
Durante la jornada del pasado martes, se realizó una fiscalización vehicular en la Ruta 5, en las inmediaciones de la Tenencia Baquedano, donde Carabineros hizo 30 controles que derivaron en cuatro infracciones. Asimismo, la Seremi de Transportes concretó 25 fiscalizaciones los que derivaron en cinco citaciones al Juzgado de Policía Local. Para detallar, entre las infracciones más recurrentes se destacó el traslado de cobre en remolque no hermético (no encapsulado), conductores sin documentación al día, no portar el certificado de inscripción del camión y tacógrafo en mal estado. Además, la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens se reunió con la alcaldesa de Sierra Gorda, Adriana Rivera en un encuentro protocolar para visitar a funcionarios de Carabineros y la Seremi de Transportes durante la fiscalización vehicular. Ante esto, la delegada señaló que la comuna de Sierra Gorda es, sin lugar a dudas, una comuna estratégica en pleno centro del eje minero de la región de Antofagasta y, además, contiene las mayores riquezas de nuestro país en lo que a minería concierne. Eso también implica abordar una serie de problemáticas que estamos trabajando en conjunto con la alcaldesa, con Carabineros, con el equipo territorial de la Delegación y con el coordinador de la Subsecretaría de Prevención del Delito. También hemos estado hablando de otros temas que son muy relevantes para las vecinas y vecinos de Sierra Gorda, para trabajar en conjunto con nuestro Gabinete Regional. Así es que felices de estar acá, en esta comuna emblemática, histórica y pujante junto a su alcaldesa, Ariana Rivera, añadió Behrens. Del mismo modo, Ariana Rivera manifestó :Estoy agradecida de la visita en terreno que hace la Delegada Presidencial, aquí, e n la localidad de Baquedano. Hemos conversado gratamente y nos ha manifestado su compromiso de ser una autoridad colaboradora&nbsppara mejorar laseguridadyelbienestar denuestrosvecinos.Finalmente,ladelegadapresidencialhizo unllamadoarecordarquelacomunadeSierraGordanosestáajenaalosefectosnegativosdelcrimenorganizado.
Este fin de semana el Departamento de Migraciones y Policía Internacional Antofagasta en conjunto con personal de la Prefectura Provincial, realizaron un operativo a dos locales nocturnos ubicados en el centro de la capital regional. Ante esto, personal policial logró fiscalizar a 42 extranjeros en controles migratorios de transeúntes, de los cuales diez personas fueron denunciadas por ingreso irregular al país, nueve se encontraban excedidos de su permanencia transitoria y sin visa ni autorización para realizar labores remuneradas. Asimismo, el subprefecto Sebastián Bahamondes, del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Antofagasta indicó que en la fiscalización se denunció a los empleadores de cada local. Finalmente, el subprefecto detalló que estos operativos son parte del compromiso de la Institución para fiscalizar la situación migratoria y contribuir a la seguridad de la comunidad en la región.