Más de 100 mujeres de Antofagasta y Tocopilla se reunieron en los Encuentros Participativos del Programa Familias, una iniciativa del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) que busca fortalecer el apoyo a los hogares en situación de vulnerabilidad. Durante estas jornadas, las participantes compartieron experiencias y propuestas para mejorar la intervención del programa y avanzar en la superación de la pobreza en la región. Los encuentros tuvieron lugar en el Salón de Honor de Bomberos de Tocopilla y en la Casa Comunal del Adulto Mayor de Antofagasta, contando con la presencia de autoridades regionales, equipos técnicos y usuarias del programa. Claudia Ardiles Taglia, directora regional del FOSIS Antofagasta, resaltó la importancia de estas instancias de diálogo que se están replicando a nivel nacional. Más de cien mujeres compartieron sus experiencias, señalando lo positivo, lo que se puede mejorar y lo que desean que permanezca en el programa, afirmó Ardiles Taglia. Por su parte, el seremi de Desarrollo Social y Familia de la Región de Antofagasta, Mauricio Zamorano Muñoz, destacó la relevancia de estos encuentros como herramienta clave para mejorar las políticas públicas. A partir de este diagnóstico, buscamos que más personas puedan acceder a nuestros programas, expresó Zamorano Muñoz. Priscila Álvarez Medero, jefa de la Unidad de Intervención Familiar de la Municipalidad de Antofagasta, explicó que el programa acompaña a los hogares para superar la pobreza. Estos encuentros nos permiten dialogar, recoger experiencias y propuestas para fortalecer nuestra intervención, mencionó Álvarez Medero. Las participantes también compartieron sus percepciones. Jacqueline Álvarez Peña, usuaria del programa en Antofagasta, valoró el espacio de diálogo y sugirió que el programa fuera más extenso para llegar a más mujeres. Tania Reyes destacó la utilidad del encuentro al compartir información y escuchar todas las opiniones. Alejandra Ramírez propuso ampliar los proyectos de apoyo y los cupos de postulación para que las mujeres puedan trabajar y generar ingresos para el hogar. Me han ayudado mucho a mí y a mis hijas. Estoy muy agradecida, enfatizó Diana García sobre el impacto positivo del acompañamiento recibido. Con estos encuentros, el FOSIS reafirma su compromiso de construir políticas públicas con y para las familias, reconociendo sus realidades y propuestas como un elemento fundamental para avanzar en la superación de la pobreza en la región.
El Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) y la Defensoría del Contribuyente (Dedecon) han renovado su colaboración con el objetivo de apoyar la formalización de emprendimientos en los sectores más vulnerables de Chile. Esta alianza busca brindar orientación tributaria y administrativa a emprendedores, facilitando el proceso de inicio o consolidación de negocios. La iniciativa permitirá a los emprendedores acceder a asesoramiento personalizado y un plan especial de acompañamiento que abarca consultas sobre aspectos tributarios, administrativos y técnicos esenciales. Nicolás Navarrete Hernández, director nacional del FOSIS, destacó la importancia de esta colaboración en la agenda gubernamental, señalando que la formalidad laboral en Chile ha sido un tema relevante en los últimos años y es una prioridad para el Gobierno abordarla de diferentes formas. En la región de Antofagasta, Claudia Ardiles Tagle, directora regional del FOSIS, resaltó que muchas personas emprenden por necesidad y con gran esfuerzo, pero sienten que formalizarse es un camino lleno de obstáculos. La alianza con Dedecon busca eliminar estas barreras y brindar información clara, acompañamiento gratuito y apoyo técnico a quienes más lo necesitan. Ricardo Pizarro Alfaro, Defensor Nacional del Contribuyente, presentó el programa Emprendo Contigo diseñado para esta alianza. Este programa ofrece acciones de acompañamiento y educación focalizadas para apoyar la formalización y regularización económica de los emprendedores. Se estima que cerca del 70% de los postulantes a programas del FOSIS no logran formalizarse debido a la complejidad o costo del trámite. La alianza busca simplificar el proceso y orientar a los emprendedores en este paso crucial. El acompañamiento ofrecido por la Defensoría del Contribuyente incluye representación administrativa, mediación ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), emisión de informes técnicos y gestión de quejas. Los interesados pueden integrarse al Programa de Acompañamiento Tributario Emprendo Contigo, cuya duración varía entre 3 y 24 meses. Para acceder a estos servicios, toda la información está disponible en www.fosis.gob.cl . Las autoridades resaltaron los beneficios de la formalización como la apertura a nuevos mercados, acceso a créditos y subsidios, mayor credibilidad ante clientes, posibilidad de convertirse en proveedor y prevención de multas por parte del SII.
Este lunes, se dio a conocer que el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) de Antofagasta certificó a 74 emprendedores y emprendedoras de la comuna de Tocopilla tras culminar con éxito los programas Emprendamos nivel básico y avanzado. Las iniciativas, que se extendieron durante nueve meses, contemplaron formación, asesoría y financiamiento para negocios en funcionamiento, con una inversión total superior a los 71 millones de pesos. Una de las principales innovaciones de esta versión fue la aplicación de nuevas metodologías establecidas por FOSIS desde 2024, con un enfoque más práctico que integró cuadernillos de trabajo, módulos formativos y asesorías. Esta estructura permitió aplicar directamente los contenidos a la realidad de cada negocio, logrando resultados concretos en su desarrollo. La directora regional de FOSIS Antofagasta, Claudia Ardiles, destacó el impacto del programa en la comunidad. Este ciclo del programa Emprendamos ha tenido un impacto muy significativo en Tocopilla, no solo por la entrega de herramientas concretas como asesorías y financiamiento, sino también porque permitió que 74 emprendedores y emprendedoras fortalecieran su confianza y proyectaran sus negocios. Ambos programas fueron ejecutados por la organización Quibernates, que acompañó a los participantes mediante un proceso integral que incluyó asesorías personalizadas, sesiones formativas y la entrega de recursos económicos para el fortalecimiento de sus negocios. En detalle - explicó Miriam Gutiérrez, coordinadora de Quibernates - el programa Emprendamos Básico benefició a 44 personas mientras que el Emprendamos Avanzado apoyó a 30 emprendedores. Se trabajó durante meses en formación, planes financieros y asesorías personalizadas fortaleciendo sus habilidades y proyectando el crecimiento de sus emprendimientos.
Más de 100 mujeres de Antofagasta y Tocopilla se reunieron en los Encuentros Participativos del Programa Familias, una iniciativa del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) que busca fortalecer el apoyo a los hogares en situación de vulnerabilidad. Durante estas jornadas, las participantes compartieron experiencias y propuestas para mejorar la intervención del programa y avanzar en la superación de la pobreza en la región. Los encuentros tuvieron lugar en el Salón de Honor de Bomberos de Tocopilla y en la Casa Comunal del Adulto Mayor de Antofagasta, contando con la presencia de autoridades regionales, equipos técnicos y usuarias del programa. Claudia Ardiles Taglia, directora regional del FOSIS Antofagasta, resaltó la importancia de estas instancias de diálogo que se están replicando a nivel nacional. Más de cien mujeres compartieron sus experiencias, señalando lo positivo, lo que se puede mejorar y lo que desean que permanezca en el programa, afirmó Ardiles Taglia. Por su parte, el seremi de Desarrollo Social y Familia de la Región de Antofagasta, Mauricio Zamorano Muñoz, destacó la relevancia de estos encuentros como herramienta clave para mejorar las políticas públicas. A partir de este diagnóstico, buscamos que más personas puedan acceder a nuestros programas, expresó Zamorano Muñoz. Priscila Álvarez Medero, jefa de la Unidad de Intervención Familiar de la Municipalidad de Antofagasta, explicó que el programa acompaña a los hogares para superar la pobreza. Estos encuentros nos permiten dialogar, recoger experiencias y propuestas para fortalecer nuestra intervención, mencionó Álvarez Medero. Las participantes también compartieron sus percepciones. Jacqueline Álvarez Peña, usuaria del programa en Antofagasta, valoró el espacio de diálogo y sugirió que el programa fuera más extenso para llegar a más mujeres. Tania Reyes destacó la utilidad del encuentro al compartir información y escuchar todas las opiniones. Alejandra Ramírez propuso ampliar los proyectos de apoyo y los cupos de postulación para que las mujeres puedan trabajar y generar ingresos para el hogar. Me han ayudado mucho a mí y a mis hijas. Estoy muy agradecida, enfatizó Diana García sobre el impacto positivo del acompañamiento recibido. Con estos encuentros, el FOSIS reafirma su compromiso de construir políticas públicas con y para las familias, reconociendo sus realidades y propuestas como un elemento fundamental para avanzar en la superación de la pobreza en la región.
El Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) y la Defensoría del Contribuyente (Dedecon) han renovado su colaboración con el objetivo de apoyar la formalización de emprendimientos en los sectores más vulnerables de Chile. Esta alianza busca brindar orientación tributaria y administrativa a emprendedores, facilitando el proceso de inicio o consolidación de negocios. La iniciativa permitirá a los emprendedores acceder a asesoramiento personalizado y un plan especial de acompañamiento que abarca consultas sobre aspectos tributarios, administrativos y técnicos esenciales. Nicolás Navarrete Hernández, director nacional del FOSIS, destacó la importancia de esta colaboración en la agenda gubernamental, señalando que la formalidad laboral en Chile ha sido un tema relevante en los últimos años y es una prioridad para el Gobierno abordarla de diferentes formas. En la región de Antofagasta, Claudia Ardiles Tagle, directora regional del FOSIS, resaltó que muchas personas emprenden por necesidad y con gran esfuerzo, pero sienten que formalizarse es un camino lleno de obstáculos. La alianza con Dedecon busca eliminar estas barreras y brindar información clara, acompañamiento gratuito y apoyo técnico a quienes más lo necesitan. Ricardo Pizarro Alfaro, Defensor Nacional del Contribuyente, presentó el programa Emprendo Contigo diseñado para esta alianza. Este programa ofrece acciones de acompañamiento y educación focalizadas para apoyar la formalización y regularización económica de los emprendedores. Se estima que cerca del 70% de los postulantes a programas del FOSIS no logran formalizarse debido a la complejidad o costo del trámite. La alianza busca simplificar el proceso y orientar a los emprendedores en este paso crucial. El acompañamiento ofrecido por la Defensoría del Contribuyente incluye representación administrativa, mediación ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), emisión de informes técnicos y gestión de quejas. Los interesados pueden integrarse al Programa de Acompañamiento Tributario Emprendo Contigo, cuya duración varía entre 3 y 24 meses. Para acceder a estos servicios, toda la información está disponible en www.fosis.gob.cl . Las autoridades resaltaron los beneficios de la formalización como la apertura a nuevos mercados, acceso a créditos y subsidios, mayor credibilidad ante clientes, posibilidad de convertirse en proveedor y prevención de multas por parte del SII.
Este lunes, se dio a conocer que el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) de Antofagasta certificó a 74 emprendedores y emprendedoras de la comuna de Tocopilla tras culminar con éxito los programas Emprendamos nivel básico y avanzado. Las iniciativas, que se extendieron durante nueve meses, contemplaron formación, asesoría y financiamiento para negocios en funcionamiento, con una inversión total superior a los 71 millones de pesos. Una de las principales innovaciones de esta versión fue la aplicación de nuevas metodologías establecidas por FOSIS desde 2024, con un enfoque más práctico que integró cuadernillos de trabajo, módulos formativos y asesorías. Esta estructura permitió aplicar directamente los contenidos a la realidad de cada negocio, logrando resultados concretos en su desarrollo. La directora regional de FOSIS Antofagasta, Claudia Ardiles, destacó el impacto del programa en la comunidad. Este ciclo del programa Emprendamos ha tenido un impacto muy significativo en Tocopilla, no solo por la entrega de herramientas concretas como asesorías y financiamiento, sino también porque permitió que 74 emprendedores y emprendedoras fortalecieran su confianza y proyectaran sus negocios. Ambos programas fueron ejecutados por la organización Quibernates, que acompañó a los participantes mediante un proceso integral que incluyó asesorías personalizadas, sesiones formativas y la entrega de recursos económicos para el fortalecimiento de sus negocios. En detalle - explicó Miriam Gutiérrez, coordinadora de Quibernates - el programa Emprendamos Básico benefició a 44 personas mientras que el Emprendamos Avanzado apoyó a 30 emprendedores. Se trabajó durante meses en formación, planes financieros y asesorías personalizadas fortaleciendo sus habilidades y proyectando el crecimiento de sus emprendimientos.