Los Ángeles vive los incendios más devastadores de la historia, con más de 180 mil personas bajo órdenes de evacuación y cerca de 10 mil estructuras dañadas. Este viernes, el Gobierno chileno expresó su “solidaridad” con Estados Unidos por los incendios de grandes proporciones registrados en el área de la ciudad de Los Ángeles. Al menos 10 personas murieron, pero las autoridades señalaron que el verdadero número no estará claro hasta que sea seguro para los investigadores acceder a los vecindarios. El Gobierno expresó “su solidaridad con el pueblo y el gobierno de los Estados Unidos ante los devastadores incendios que afectan a la ciudad de Los Ángeles, en California, con el cual mantenemos fuertes lazos de colaboración y amistad”. Chile envía sus condolencias a las familias de las víctimas y lamenta las pérdidas humanas, materiales y el impacto en el patrimonio natural y cultural que esta tragedia ha causado”, agregaron en un comunicado emitido por Cancillería. Fuente: CNN Chile País
El líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, aseguró que el Gobierno ha implementado una estrategia política tras el conflicto con Argentina, diseñada para mejorar la imagen del presidente Boric frente al ámbito político internacional. El líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, ha vuelto a expresar sus críticas al presidente Gabriel Boric y a todo el gobierno, tras los recientes enfrentamientos entre el Ejecutivo y el gobierno argentino de Javier Milei. En una rueda de prensa, Kast cuestionó duramente las acciones del gobierno chileno luego de los comentarios emitidos por el presidente de Argentina contra Boric, así como las declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo. Según Kast, el gobierno estaría buscando instalar artificialmente un tema que favorezca al presidente Boric en un momento crítico para su gestión. El líder republicano señaló que, a su juicio, el comportamiento del mandatario chileno ha sido errático y cambiante a lo largo del tiempo, lo que ha generado desconcierto. Primero hay que preguntarse si ese patriotismo que ellos hoy día ven en el presidente, lo vieron cuando insultó a la presidenta de Perú, Dina Boluarte; si cuando trató de mala manera al que en ese entonces era presidente de Brasil, Jair Bolsonaro; o a quien se postulaba como candidato y era presidente en su momento, Donald Trump en Estados Unidos; o al presidente Nayib Bukele, afirmó Kast. El líder del Partido Republicano también criticó lo que consideró una escalada artificial de la polémica por parte del gobierno chileno. Después creo que el gobierno ha ido escalando artificialmente una polémica. Esto empezó a escalar porque de las palabras del ministro (Caputo) deciden hacer una nota de protesta a la embajada, señaló Kast. Finalmente,Kast rechazó la estrategia política del gobierno subrayandoque no comparte la forma en se está manejando la situación,enla cual se.ha intentado retratar aquienes emiten opiniones contrariascomo antipatriotas.Bueno esa esuna manera políticaque yo no compartoescalaruna situacióncomo esa y llevarlaalógica dequeelquedice algo se convierteenuna especieantipatriota.Yolesdiríaquelopatriotismosepruebaresguardandolavida los chilenos concluyóaKas t. Fuente: CNN Chile País
La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, confirmó que, aunque el presidente Gabriel Boric no está obligado a responder el cuestionario de 49 preguntas, este será contestado dentro del plazo establecido por la comisión investigadora. Este lunes, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, participó en la comisión especial investigadora de la Cámara de Diputadas y Diputados que indaga el Caso Monsalve. Durante la sesión, la secretaria de Estado respondió a las consultas de los parlamentarios sobre los hechos denunciados contra el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve. Tras su participación, Vallejo se dirigió a la prensa y abordó una de las preguntas más esperadas: si el presidente Gabriel Boric responderá el cuestionario enviado por la comisión investigadora. Según el presidente de dicha instancia, el diputado Miguel Mellado (RN), las respuestas del mandatario serían clave para la elaboración del informe final de la comisión. No tiene la obligación de hacerlo, pero lo que me informa Presidencia es que lo va a contestar. Me imagino que será dentro de los plazos establecidos. Ahora, el presidente, como saben, tiene una agenda muy intensa con múltiples tareas, pero la contestación se va a producir, afirmó la ministra Vallejo. El cuestionario consta de 49 preguntas y está enfocado en las decisiones adoptadas por el Gobierno en relación al Caso Monsalve y busca esclarecer las responsabilidades políticas y administrativas en torno a las graves denuncias por abuso sexual y violación que pesan contra el exsubsecretario. La respuesta del presidente Boric se espera con interés dado el impacto político y mediático del caso y será clave para avanzar en las conclusiones de la comisión investigadora.
Este 10 de diciembre se cumplen 5 años desde que el Congreso aprobó una acusación constitucional en contra del exministro del Interior, Andrés Chadwick. En el juicio político, realizado en 2019, la entonces oposición acusó al exjefe de gabinete de Piñera de no haber adoptado medidas para detener la “ sistemática violación a los derechos humanos ” durante el estado de emergencia que rigió en Chile entre el 19 y el 28 de octubre y de “dañar la imagen del país con su actuar”. Además, uno de los diputados que fue a defender el líbelo ante el Senado fue el ahora Presidente, Gabriel Boric Font. Otro dato que hoy llama la atención es que el abogado defensor de Chadwick fue Luis Hermosilla, hoy en prisión preventiva en Capitán Yáber por el denominado Caso Audios. Al final, la acusación en la Cámara Alta se visó por 23 votos a favor y 18 en contra, lo que terminó con el exministro inhabilitado para ejercer cargos públicos por 5 años, plazo que hoy ya estaría cumplido. De esta manera, en caso de que Chadwick, hoy cuestionado en el marco del denominado Caso Audios, quisiera volver a la política pública y ejercer un cargo, estaría habilitado para hacerlo. El diputado Gabriel Boric (i) y el senador Jose Miguel Insulza (d), durante la sesión especial del Senado donde se analiza la Acusación Constitucional en contra del ex ministro del Interior. Fuente: CNN Chile
Los Ángeles vive los incendios más devastadores de la historia, con más de 180 mil personas bajo órdenes de evacuación y cerca de 10 mil estructuras dañadas. Este viernes, el Gobierno chileno expresó su “solidaridad” con Estados Unidos por los incendios de grandes proporciones registrados en el área de la ciudad de Los Ángeles. Al menos 10 personas murieron, pero las autoridades señalaron que el verdadero número no estará claro hasta que sea seguro para los investigadores acceder a los vecindarios. El Gobierno expresó “su solidaridad con el pueblo y el gobierno de los Estados Unidos ante los devastadores incendios que afectan a la ciudad de Los Ángeles, en California, con el cual mantenemos fuertes lazos de colaboración y amistad”. Chile envía sus condolencias a las familias de las víctimas y lamenta las pérdidas humanas, materiales y el impacto en el patrimonio natural y cultural que esta tragedia ha causado”, agregaron en un comunicado emitido por Cancillería. Fuente: CNN Chile País
El líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, aseguró que el Gobierno ha implementado una estrategia política tras el conflicto con Argentina, diseñada para mejorar la imagen del presidente Boric frente al ámbito político internacional. El líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, ha vuelto a expresar sus críticas al presidente Gabriel Boric y a todo el gobierno, tras los recientes enfrentamientos entre el Ejecutivo y el gobierno argentino de Javier Milei. En una rueda de prensa, Kast cuestionó duramente las acciones del gobierno chileno luego de los comentarios emitidos por el presidente de Argentina contra Boric, así como las declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo. Según Kast, el gobierno estaría buscando instalar artificialmente un tema que favorezca al presidente Boric en un momento crítico para su gestión. El líder republicano señaló que, a su juicio, el comportamiento del mandatario chileno ha sido errático y cambiante a lo largo del tiempo, lo que ha generado desconcierto. Primero hay que preguntarse si ese patriotismo que ellos hoy día ven en el presidente, lo vieron cuando insultó a la presidenta de Perú, Dina Boluarte; si cuando trató de mala manera al que en ese entonces era presidente de Brasil, Jair Bolsonaro; o a quien se postulaba como candidato y era presidente en su momento, Donald Trump en Estados Unidos; o al presidente Nayib Bukele, afirmó Kast. El líder del Partido Republicano también criticó lo que consideró una escalada artificial de la polémica por parte del gobierno chileno. Después creo que el gobierno ha ido escalando artificialmente una polémica. Esto empezó a escalar porque de las palabras del ministro (Caputo) deciden hacer una nota de protesta a la embajada, señaló Kast. Finalmente,Kast rechazó la estrategia política del gobierno subrayandoque no comparte la forma en se está manejando la situación,enla cual se.ha intentado retratar aquienes emiten opiniones contrariascomo antipatriotas.Bueno esa esuna manera políticaque yo no compartoescalaruna situacióncomo esa y llevarlaalógica dequeelquedice algo se convierteenuna especieantipatriota.Yolesdiríaquelopatriotismosepruebaresguardandolavida los chilenos concluyóaKas t. Fuente: CNN Chile País
La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, confirmó que, aunque el presidente Gabriel Boric no está obligado a responder el cuestionario de 49 preguntas, este será contestado dentro del plazo establecido por la comisión investigadora. Este lunes, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, participó en la comisión especial investigadora de la Cámara de Diputadas y Diputados que indaga el Caso Monsalve. Durante la sesión, la secretaria de Estado respondió a las consultas de los parlamentarios sobre los hechos denunciados contra el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve. Tras su participación, Vallejo se dirigió a la prensa y abordó una de las preguntas más esperadas: si el presidente Gabriel Boric responderá el cuestionario enviado por la comisión investigadora. Según el presidente de dicha instancia, el diputado Miguel Mellado (RN), las respuestas del mandatario serían clave para la elaboración del informe final de la comisión. No tiene la obligación de hacerlo, pero lo que me informa Presidencia es que lo va a contestar. Me imagino que será dentro de los plazos establecidos. Ahora, el presidente, como saben, tiene una agenda muy intensa con múltiples tareas, pero la contestación se va a producir, afirmó la ministra Vallejo. El cuestionario consta de 49 preguntas y está enfocado en las decisiones adoptadas por el Gobierno en relación al Caso Monsalve y busca esclarecer las responsabilidades políticas y administrativas en torno a las graves denuncias por abuso sexual y violación que pesan contra el exsubsecretario. La respuesta del presidente Boric se espera con interés dado el impacto político y mediático del caso y será clave para avanzar en las conclusiones de la comisión investigadora.
Este 10 de diciembre se cumplen 5 años desde que el Congreso aprobó una acusación constitucional en contra del exministro del Interior, Andrés Chadwick. En el juicio político, realizado en 2019, la entonces oposición acusó al exjefe de gabinete de Piñera de no haber adoptado medidas para detener la “ sistemática violación a los derechos humanos ” durante el estado de emergencia que rigió en Chile entre el 19 y el 28 de octubre y de “dañar la imagen del país con su actuar”. Además, uno de los diputados que fue a defender el líbelo ante el Senado fue el ahora Presidente, Gabriel Boric Font. Otro dato que hoy llama la atención es que el abogado defensor de Chadwick fue Luis Hermosilla, hoy en prisión preventiva en Capitán Yáber por el denominado Caso Audios. Al final, la acusación en la Cámara Alta se visó por 23 votos a favor y 18 en contra, lo que terminó con el exministro inhabilitado para ejercer cargos públicos por 5 años, plazo que hoy ya estaría cumplido. De esta manera, en caso de que Chadwick, hoy cuestionado en el marco del denominado Caso Audios, quisiera volver a la política pública y ejercer un cargo, estaría habilitado para hacerlo. El diputado Gabriel Boric (i) y el senador Jose Miguel Insulza (d), durante la sesión especial del Senado donde se analiza la Acusación Constitucional en contra del ex ministro del Interior. Fuente: CNN Chile