Chile establece Ministerio exclusivo para Seguridad Pública
La nueva entidad se encargará de las Fuerzas de Orden y Seguridad, separando funciones del Ministerio del Interior.
el jueves pasado a las 11:17
el miércoles pasado a las 19:20
Este lunes, el presidente Gabriel Boric promulgó oficialmente la ley que crea el Ministerio de Seguridad Pública, marcando un hito importante en la reorganización del sistema de seguridad del país.
La nueva institución asumirá las competencias relacionadas con las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública, separando estas funciones del Ministerio del Interior, que tendrá un enfoque más político.
El Ministerio de Seguridad Pública tendrá como principal tarea colaborar con el Presidente de la República en la mantención del orden público, la protección de las personas y la prevención del delito.
La institución se enfocará también en formular y ejecutar políticas para combatir el crimen organizado, y los actos terroristas a nivel nacional e internacional. Para ello, el nuevo ministerio trabajará de manera coordinada con diversos actores clave, como la Agencia Nacional de Inteligencia, Carabineros, la Policía de Investigaciones (PDI) y otros organismos competentes en materia de seguridad.
Asimismo, el nuevo ministerio contará con dos subsecretarías: Subsecretaría de Seguridad Pública y Subsecretaría de Prevención del Delito.
Además, se establecerán secretarías regionales ministeriales (seremis) de Seguridad Pública en cada región del país, lo que permitirá una mayor descentralización y eficacia en las acciones a nivel local.
También se crearán departamentos provinciales de seguridad pública, adaptados a las necesidades y características específicas de cada territorio.
Una de las principales innovaciones será la creación del Centro Integrado de Coordinación Policial (Cicpol), una unidad encargada coordinar operaciones complejas identificar situaciones riesgo facilitar intercambio información entre distintas instituciones seguridad pública. El Cicpol liderado por Oficial General Fuerzas Orden Seguridad Públicay compuesto representantes Carabineros,PDIy otros actores clave. En marco ley,también implementará sistema contacto ciudadano similar 911 Estados Unidos.Este último mecanismo integrará distintas fuerzas seguridad ambulancias unidades emergencia Fuerzas Armadascon objetivo ofrecer respuesta ágil coordinada ante situaciones emergenciadelitos accidentes viales incendios.
Fuente: CNN Chile PaísA través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.









































