La comuna de Sierra Gorda, en la Región de Antofagasta, quedó completamente sin suministro eléctrico tras el robo de cables conductores y la caída de 20 postes, según informó el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres ( Senapred). La emergencia afectó a 253 clientes, equivalente a la totalidad de usuarios de la localidad, según confirmó la Compañía General de Electricidad ( CGE). Personal técnico de la empresa trabajó en la evaluación de los daños y la reposición del servicio. Debido a la complejidad de los trabajos de reparación, CGE implementó un equipo electrógeno para garantizar el suministro eléctrico a la comunidad durante al menos 48 horas. La compañía informó que, gracias a esta medida, el suministro se encuentra restablecido al 100%. El robo de cables continúa siendo un problema recurrente en la zona, afectando gravemente a las comunidades. Las autoridades reiteraron el llamado a la denuncia y a fortalecer las medidas de seguridad para evitar incidentes similares.
El Tribunal Electoral Regional (TER) de Antofagasta rechazó este domingo la solicitud de anulación de la elección municipal en la comuna de Sierra Gorda, presentada por el Partido Socialista de Chile (PS) a través de su abogado Gabriel Ignacio Osorio Vargas. Con esta resolución, el proceso que confirma a Adriana Rivera como alcaldesa electa continúa en curso, pendiente de la ratificación oficial por parte del Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel). La denuncia del PS se fundamentaba en presuntas irregularidades durante los comicios, entre las que se incluían videos en redes sociales que mostraban la llegada de vehículos con personas aparentemente no residentes habituales de Sierra Gorda, quienes acudían a votar. Además, el recurso aportó evidencias como declaraciones juradas y capturas de pantalla que sugerían una supuesta organización para trasladar votantes en taxis hacia los centros de votación, donde habrían sido instruidos sobre a quién elegir. Pese a estos antecedentes, el TER concluyó que las pruebas presentadas no fueron suficientes para anular el resultado de las elecciones. Con esta decisión, la proclamación de Rivera como alcaldesa sigue adelante, a la espera de la confirmación del Tricel.
El Partido Socialista de Chile, a través del abogado Gabriel Ignacio Osorio Vargas, solicitó la anulación ante el Tribunal Electoral Regional de Antofagasta, de la elección municipal en Sierra Gorda. La petición, alega que el proceso electoral estuvo marcado por irregularidades que habrían comprometido la transparencia de los resultados y la libre expresión de la voluntad ciudadana. Según lo informado por el medio Timeline, el escrito detalla presuntas prácticas ilegales, entre las que se incluye el traslado de votantes (acarreo) y la entrega de incentivos económicos, tales como pagos de 50.000 pesos y cajas de alimentos, para promover el voto por ciertos candidatos. A estas denuncias se suman videos que circulan en redes sociales mostrando la llegada de vehículos con personas que, presuntamente, no eran residentes habituales de Sierra Gorda, pero que acudieron a emitir su voto. Estos antecedentes agregan un nuevo nivel de complejidad a las acusaciones y ponen en entredicho la legitimidad del proceso electoral en dicha comuna. La denuncia también incluye evidencias como declaraciones juradas y capturas de pantalla que demostrarían una organización logística para trasladar electores en taxis hasta los centros de votación, donde incluso se les habría orientado sobre a quién votar. Días antes, la senadora Paulina Núñez (RN), se refirió a las acusaciones en torno a la alcaldesa electa de Sierra Gorda, comentando que fue la única que pudo acarrear. Además, mencionó acusaciones similares dirigidas al candidato Diego Fernández, quien, según afirma, habría facilitado cambios de domicilio de personas allegadas a su entorno con el fin de fortalecer su candidatura en la comuna.
El equipo jurídico de la Municipalidad de Sierra Gorda ha presentado una demanda colectiva contra la empresa de distribución eléctrica CGE, en respuesta a las constantes interrupciones en el suministro eléctrico que han afectado a la comunidad durante el último año. Estas interrupciones han causado serios inconvenientes, incluyendo daños a electrodomésticos y problemas de seguridad. Según consignó el medio Soy Antofagasta, Christian Arenas, director jurídico del municipio, informó que las acciones legales comenzaron en junio, tras una serie de reuniones entre la alcaldesa y representantes de las compañías eléctricas y de telecomunicaciones.Como municipio hemos realizado diversas acciones para poder revertir estos cortes. La alcaldesa sostuvo reuniones con representantes de compañías eléctricas y de telecomunicaciones para poder subsanar el tema y por ese motivo, la máxima autoridad comunal nos encomendó en su oportunidad a realizar estas acciones judiciales y así representar a las familias de nuestra comuna, explicó Arenas. La decisión de llevar el caso a los tribunales se debe a la creciente presión de los vecinos, quienes han demandado soluciones ante los problemas eléctricos que han afectado su vida cotidiana.
Con el objetivo de atender las necesidades de las comunidades de Sierra Gorda y Baquedano, la SEREMI de Bienes Nacionales entregó al municipio de Sierra Gorda ocho concesiones gratuitas a largo plazo. Esta iniciativa busca promover el desarrollo urbano y mejorar los espacios comunitarios mediante la regularización y administración de terrenos. La entrega, realizada en el marco de un convenio de colaboración mutua firmado en abril de 2023 entre la Seremi de Bienes Nacionales de Antofagasta y la Municipalidad de Sierra Gorda, incluye concesiones de entre 10 y 20 años. Estas se enfocan en mejorar la infraestructura existente y facilitar la ejecución de nuevos proyectos. En Baquedano, las concesiones incluyen terrenos donde se ubican quioscos, baños públicos y espacios comunitarios como la Explanada de Bailes Religiosos y el Cordón Verde. Por otro lado, en Sierra Gorda se regularizaron áreas verdes, el cementerio y otros espacios relevantes como el Mirador e Infografías. Angelique Araya Hernández, seremi de Bienes Nacionales, destacó la importancia de este tipo de convenios, indicando que permiten a los municipios gestionar mejor los proyectos locales y asegurar mejoras en la calidad de vida de las comunidades. Por su parte, Deborah Paredes Cuevas, alcaldesa de Sierra Gorda, expresó su satisfacción con las concesiones, subrayando que permitirán el desarrollo de proyectos estratégicos para la comuna y el mejoramiento de su infraestructura.
La comuna de Sierra Gorda, en la Región de Antofagasta, quedó completamente sin suministro eléctrico tras el robo de cables conductores y la caída de 20 postes, según informó el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres ( Senapred). La emergencia afectó a 253 clientes, equivalente a la totalidad de usuarios de la localidad, según confirmó la Compañía General de Electricidad ( CGE). Personal técnico de la empresa trabajó en la evaluación de los daños y la reposición del servicio. Debido a la complejidad de los trabajos de reparación, CGE implementó un equipo electrógeno para garantizar el suministro eléctrico a la comunidad durante al menos 48 horas. La compañía informó que, gracias a esta medida, el suministro se encuentra restablecido al 100%. El robo de cables continúa siendo un problema recurrente en la zona, afectando gravemente a las comunidades. Las autoridades reiteraron el llamado a la denuncia y a fortalecer las medidas de seguridad para evitar incidentes similares.
El Tribunal Electoral Regional (TER) de Antofagasta rechazó este domingo la solicitud de anulación de la elección municipal en la comuna de Sierra Gorda, presentada por el Partido Socialista de Chile (PS) a través de su abogado Gabriel Ignacio Osorio Vargas. Con esta resolución, el proceso que confirma a Adriana Rivera como alcaldesa electa continúa en curso, pendiente de la ratificación oficial por parte del Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel). La denuncia del PS se fundamentaba en presuntas irregularidades durante los comicios, entre las que se incluían videos en redes sociales que mostraban la llegada de vehículos con personas aparentemente no residentes habituales de Sierra Gorda, quienes acudían a votar. Además, el recurso aportó evidencias como declaraciones juradas y capturas de pantalla que sugerían una supuesta organización para trasladar votantes en taxis hacia los centros de votación, donde habrían sido instruidos sobre a quién elegir. Pese a estos antecedentes, el TER concluyó que las pruebas presentadas no fueron suficientes para anular el resultado de las elecciones. Con esta decisión, la proclamación de Rivera como alcaldesa sigue adelante, a la espera de la confirmación del Tricel.
El Partido Socialista de Chile, a través del abogado Gabriel Ignacio Osorio Vargas, solicitó la anulación ante el Tribunal Electoral Regional de Antofagasta, de la elección municipal en Sierra Gorda. La petición, alega que el proceso electoral estuvo marcado por irregularidades que habrían comprometido la transparencia de los resultados y la libre expresión de la voluntad ciudadana. Según lo informado por el medio Timeline, el escrito detalla presuntas prácticas ilegales, entre las que se incluye el traslado de votantes (acarreo) y la entrega de incentivos económicos, tales como pagos de 50.000 pesos y cajas de alimentos, para promover el voto por ciertos candidatos. A estas denuncias se suman videos que circulan en redes sociales mostrando la llegada de vehículos con personas que, presuntamente, no eran residentes habituales de Sierra Gorda, pero que acudieron a emitir su voto. Estos antecedentes agregan un nuevo nivel de complejidad a las acusaciones y ponen en entredicho la legitimidad del proceso electoral en dicha comuna. La denuncia también incluye evidencias como declaraciones juradas y capturas de pantalla que demostrarían una organización logística para trasladar electores en taxis hasta los centros de votación, donde incluso se les habría orientado sobre a quién votar. Días antes, la senadora Paulina Núñez (RN), se refirió a las acusaciones en torno a la alcaldesa electa de Sierra Gorda, comentando que fue la única que pudo acarrear. Además, mencionó acusaciones similares dirigidas al candidato Diego Fernández, quien, según afirma, habría facilitado cambios de domicilio de personas allegadas a su entorno con el fin de fortalecer su candidatura en la comuna.
El equipo jurídico de la Municipalidad de Sierra Gorda ha presentado una demanda colectiva contra la empresa de distribución eléctrica CGE, en respuesta a las constantes interrupciones en el suministro eléctrico que han afectado a la comunidad durante el último año. Estas interrupciones han causado serios inconvenientes, incluyendo daños a electrodomésticos y problemas de seguridad. Según consignó el medio Soy Antofagasta, Christian Arenas, director jurídico del municipio, informó que las acciones legales comenzaron en junio, tras una serie de reuniones entre la alcaldesa y representantes de las compañías eléctricas y de telecomunicaciones.Como municipio hemos realizado diversas acciones para poder revertir estos cortes. La alcaldesa sostuvo reuniones con representantes de compañías eléctricas y de telecomunicaciones para poder subsanar el tema y por ese motivo, la máxima autoridad comunal nos encomendó en su oportunidad a realizar estas acciones judiciales y así representar a las familias de nuestra comuna, explicó Arenas. La decisión de llevar el caso a los tribunales se debe a la creciente presión de los vecinos, quienes han demandado soluciones ante los problemas eléctricos que han afectado su vida cotidiana.
Con el objetivo de atender las necesidades de las comunidades de Sierra Gorda y Baquedano, la SEREMI de Bienes Nacionales entregó al municipio de Sierra Gorda ocho concesiones gratuitas a largo plazo. Esta iniciativa busca promover el desarrollo urbano y mejorar los espacios comunitarios mediante la regularización y administración de terrenos. La entrega, realizada en el marco de un convenio de colaboración mutua firmado en abril de 2023 entre la Seremi de Bienes Nacionales de Antofagasta y la Municipalidad de Sierra Gorda, incluye concesiones de entre 10 y 20 años. Estas se enfocan en mejorar la infraestructura existente y facilitar la ejecución de nuevos proyectos. En Baquedano, las concesiones incluyen terrenos donde se ubican quioscos, baños públicos y espacios comunitarios como la Explanada de Bailes Religiosos y el Cordón Verde. Por otro lado, en Sierra Gorda se regularizaron áreas verdes, el cementerio y otros espacios relevantes como el Mirador e Infografías. Angelique Araya Hernández, seremi de Bienes Nacionales, destacó la importancia de este tipo de convenios, indicando que permiten a los municipios gestionar mejor los proyectos locales y asegurar mejoras en la calidad de vida de las comunidades. Por su parte, Deborah Paredes Cuevas, alcaldesa de Sierra Gorda, expresó su satisfacción con las concesiones, subrayando que permitirán el desarrollo de proyectos estratégicos para la comuna y el mejoramiento de su infraestructura.