Esta última jornada, autoridades y equipos técnicos del FOSIS Regional junto a la Municipalidad de Sierra Gorda y la Seremi de Desarrollo Social y Familia entregaron equipamiento y avanzaron en acuerdos de articulación territorial con siete familias de Baquedano y Sierra Gorda, quienes forman parte del Programa de Habitabilidad, del Subsistema de Seguridades y Oportunidades. La iniciativa entregó soluciones habitacionales concretas como mejoras sanitarias, eléctricas, mobiliario básico y acciones para el cuidado del entorno, incluyendo limpieza de terrenos y manejo de residuos. Además, contempla asesorías familiares, talleres de autocuidado, hábitos saludables y acompañamiento infantil durante las sesiones grupales. El programa no solo mejora las condiciones materiales, sino que promueve un acompañamiento continuo durante los 12 meses que dura el proceso. El programa tiene el objetivo de mejorar la calidad de vida de familias en situación de vulnerabilidad. En ese sentido, la Directora Regional del FOSIS Antofagasta, Claudia Ardiles, viajó a la comuna para constatar en terreno los impactos del trabajo realizado, destacando el profundo valor de esta iniciativa. El Programa de Habitabilidad transforma profundamente la vida de las familias, no solo mejorando su entorno físico, sino también su dignidad, autoestima y ánimo. No se trata solo de reparar una casa, sostuvo Ardiles. Sino abrir una puerta real hacia el bienestar y la inclusión social. Por último, el encargado comunal del Programa Habitabilidad, Yerko Aguilar,, explicó que están finalizando una gran etapa del programa. Hoy entregamos el equipamiento final como complemento a las reparaciones realizadas en los hogares. Es un hito muy importante y es la primera vez que se implementa algo así en Sierra Gorda, cerró.
En un emocionante partido de fútbol, el equipo local logró una victoria contundente sobre su rival. El encuentro se llevó a cabo en el estadio principal de la ciudad y contó con la presencia de cientos de aficionados que apoyaron a sus equipos favoritos. Desde los primeros minutos del juego, el equipo local demostró su superioridad en el campo, controlando la posesión del balón y generando múltiples oportunidades de gol. Gracias a la excelente actuación de su delantero estrella, quien anotó un hat-trick, lograron imponerse con un marcador final de 4-1. Los seguidores del equipo celebraron con entusiasmo esta importante victoria que los acerca cada vez más al título de liga. Por otro lado, los jugadores rivales mostraron su descontento por no poder mantener el ritmo del partido y prometieron trabajar duro para mejorar en futuros enfrentamientos. Con este resultado, el equipo local se coloca en la primera posición de la tabla clasificatoria y se consolida como uno de los principales candidatos al campeonato. La próxima semana tendrán un nuevo desafío ante un rival directo que buscará arrebatarles el liderato.
En el transcurso de la última jornada, la alcaldesa de la comuna de Sierra Gorda, Adriana Rivera, dio a conocer a través de un comunicado la falta de información por parte del Ministerio de Medio Ambiente sobre la declaración de zona saturada en dicha localidad. La edil alude haberse enterado por la prensa sobre el devenir de la mencionada medida. Quiero señalar que mi administración como alcaldesa comenzó el 06 de diciembre de 2024, y desde dicha fecha hasta el momento, no hemos sido contactados ni hemos recibido información por parte del Ministerio de Medio Ambiente ni otra autoridad que tenga que ver con el tema, inició señalando la jefa comunal. En esa misma línea, la autoridad enfatizó en la necesidad de contar con la información necesaria sobre el proyecto y su repercusión en la comunidad. Ante una decisión tan importante que afectará no solo a los vecinos y vecinas, sino también a los colaboradores e inversiones en dicho territorio, se exige ser informados y acordar los alcances del acto. Exigimos que en primer lugar se nos informe sobre el fondo y forma de este acto administrativo que declara zona saturada a Sierra Gorda y poder acordar las medidas siguientes para mejorar el medio ambiente, calidad del aire y resguardar las distintas iniciativas e inversiones en desarrollo, resaltó el texto edilicio. Por último, se emplaza al Gobierno central y al Ministerio de Medio Ambiente a sostener una comunicación más fluida, sincera y acordada. Desde Sierra Gorda no permitirán decisiones tomadas desde oficinas en Santiago., cerró el documento.
Durante la jornada del pasado martes, se realizó una fiscalización vehicular en la Ruta 5, en las inmediaciones de la Tenencia Baquedano, donde Carabineros hizo 30 controles que derivaron en cuatro infracciones. Asimismo, la Seremi de Transportes concretó 25 fiscalizaciones los que derivaron en cinco citaciones al Juzgado de Policía Local. Para detallar, entre las infracciones más recurrentes se destacó el traslado de cobre en remolque no hermético (no encapsulado), conductores sin documentación al día, no portar el certificado de inscripción del camión y tacógrafo en mal estado. Además, la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens se reunió con la alcaldesa de Sierra Gorda, Adriana Rivera en un encuentro protocolar para visitar a funcionarios de Carabineros y la Seremi de Transportes durante la fiscalización vehicular. Ante esto, la delegada señaló que la comuna de Sierra Gorda es, sin lugar a dudas, una comuna estratégica en pleno centro del eje minero de la región de Antofagasta y, además, contiene las mayores riquezas de nuestro país en lo que a minería concierne. Eso también implica abordar una serie de problemáticas que estamos trabajando en conjunto con la alcaldesa, con Carabineros, con el equipo territorial de la Delegación y con el coordinador de la Subsecretaría de Prevención del Delito. También hemos estado hablando de otros temas que son muy relevantes para las vecinas y vecinos de Sierra Gorda, para trabajar en conjunto con nuestro Gabinete Regional. Así es que felices de estar acá, en esta comuna emblemática, histórica y pujante junto a su alcaldesa, Ariana Rivera, añadió Behrens. Del mismo modo, Ariana Rivera manifestó :Estoy agradecida de la visita en terreno que hace la Delegada Presidencial, aquí, e n la localidad de Baquedano. Hemos conversado gratamente y nos ha manifestado su compromiso de ser una autoridad colaboradora&nbsppara mejorar laseguridadyelbienestar denuestrosvecinos.Finalmente,ladelegadapresidencialhizo unllamadoarecordarquelacomunadeSierraGordanosestáajenaalosefectosnegativosdelcrimenorganizado.
La comuna de Sierra Gorda, en la Región de Antofagasta, quedó completamente sin suministro eléctrico tras el robo de cables conductores y la caída de 20 postes, según informó el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres ( Senapred). La emergencia afectó a 253 clientes, equivalente a la totalidad de usuarios de la localidad, según confirmó la Compañía General de Electricidad ( CGE). Personal técnico de la empresa trabajó en la evaluación de los daños y la reposición del servicio. Debido a la complejidad de los trabajos de reparación, CGE implementó un equipo electrógeno para garantizar el suministro eléctrico a la comunidad durante al menos 48 horas. La compañía informó que, gracias a esta medida, el suministro se encuentra restablecido al 100%. El robo de cables continúa siendo un problema recurrente en la zona, afectando gravemente a las comunidades. Las autoridades reiteraron el llamado a la denuncia y a fortalecer las medidas de seguridad para evitar incidentes similares.
Esta última jornada, autoridades y equipos técnicos del FOSIS Regional junto a la Municipalidad de Sierra Gorda y la Seremi de Desarrollo Social y Familia entregaron equipamiento y avanzaron en acuerdos de articulación territorial con siete familias de Baquedano y Sierra Gorda, quienes forman parte del Programa de Habitabilidad, del Subsistema de Seguridades y Oportunidades. La iniciativa entregó soluciones habitacionales concretas como mejoras sanitarias, eléctricas, mobiliario básico y acciones para el cuidado del entorno, incluyendo limpieza de terrenos y manejo de residuos. Además, contempla asesorías familiares, talleres de autocuidado, hábitos saludables y acompañamiento infantil durante las sesiones grupales. El programa no solo mejora las condiciones materiales, sino que promueve un acompañamiento continuo durante los 12 meses que dura el proceso. El programa tiene el objetivo de mejorar la calidad de vida de familias en situación de vulnerabilidad. En ese sentido, la Directora Regional del FOSIS Antofagasta, Claudia Ardiles, viajó a la comuna para constatar en terreno los impactos del trabajo realizado, destacando el profundo valor de esta iniciativa. El Programa de Habitabilidad transforma profundamente la vida de las familias, no solo mejorando su entorno físico, sino también su dignidad, autoestima y ánimo. No se trata solo de reparar una casa, sostuvo Ardiles. Sino abrir una puerta real hacia el bienestar y la inclusión social. Por último, el encargado comunal del Programa Habitabilidad, Yerko Aguilar,, explicó que están finalizando una gran etapa del programa. Hoy entregamos el equipamiento final como complemento a las reparaciones realizadas en los hogares. Es un hito muy importante y es la primera vez que se implementa algo así en Sierra Gorda, cerró.
En un emocionante partido de fútbol, el equipo local logró una victoria contundente sobre su rival. El encuentro se llevó a cabo en el estadio principal de la ciudad y contó con la presencia de cientos de aficionados que apoyaron a sus equipos favoritos. Desde los primeros minutos del juego, el equipo local demostró su superioridad en el campo, controlando la posesión del balón y generando múltiples oportunidades de gol. Gracias a la excelente actuación de su delantero estrella, quien anotó un hat-trick, lograron imponerse con un marcador final de 4-1. Los seguidores del equipo celebraron con entusiasmo esta importante victoria que los acerca cada vez más al título de liga. Por otro lado, los jugadores rivales mostraron su descontento por no poder mantener el ritmo del partido y prometieron trabajar duro para mejorar en futuros enfrentamientos. Con este resultado, el equipo local se coloca en la primera posición de la tabla clasificatoria y se consolida como uno de los principales candidatos al campeonato. La próxima semana tendrán un nuevo desafío ante un rival directo que buscará arrebatarles el liderato.
En el transcurso de la última jornada, la alcaldesa de la comuna de Sierra Gorda, Adriana Rivera, dio a conocer a través de un comunicado la falta de información por parte del Ministerio de Medio Ambiente sobre la declaración de zona saturada en dicha localidad. La edil alude haberse enterado por la prensa sobre el devenir de la mencionada medida. Quiero señalar que mi administración como alcaldesa comenzó el 06 de diciembre de 2024, y desde dicha fecha hasta el momento, no hemos sido contactados ni hemos recibido información por parte del Ministerio de Medio Ambiente ni otra autoridad que tenga que ver con el tema, inició señalando la jefa comunal. En esa misma línea, la autoridad enfatizó en la necesidad de contar con la información necesaria sobre el proyecto y su repercusión en la comunidad. Ante una decisión tan importante que afectará no solo a los vecinos y vecinas, sino también a los colaboradores e inversiones en dicho territorio, se exige ser informados y acordar los alcances del acto. Exigimos que en primer lugar se nos informe sobre el fondo y forma de este acto administrativo que declara zona saturada a Sierra Gorda y poder acordar las medidas siguientes para mejorar el medio ambiente, calidad del aire y resguardar las distintas iniciativas e inversiones en desarrollo, resaltó el texto edilicio. Por último, se emplaza al Gobierno central y al Ministerio de Medio Ambiente a sostener una comunicación más fluida, sincera y acordada. Desde Sierra Gorda no permitirán decisiones tomadas desde oficinas en Santiago., cerró el documento.
Durante la jornada del pasado martes, se realizó una fiscalización vehicular en la Ruta 5, en las inmediaciones de la Tenencia Baquedano, donde Carabineros hizo 30 controles que derivaron en cuatro infracciones. Asimismo, la Seremi de Transportes concretó 25 fiscalizaciones los que derivaron en cinco citaciones al Juzgado de Policía Local. Para detallar, entre las infracciones más recurrentes se destacó el traslado de cobre en remolque no hermético (no encapsulado), conductores sin documentación al día, no portar el certificado de inscripción del camión y tacógrafo en mal estado. Además, la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens se reunió con la alcaldesa de Sierra Gorda, Adriana Rivera en un encuentro protocolar para visitar a funcionarios de Carabineros y la Seremi de Transportes durante la fiscalización vehicular. Ante esto, la delegada señaló que la comuna de Sierra Gorda es, sin lugar a dudas, una comuna estratégica en pleno centro del eje minero de la región de Antofagasta y, además, contiene las mayores riquezas de nuestro país en lo que a minería concierne. Eso también implica abordar una serie de problemáticas que estamos trabajando en conjunto con la alcaldesa, con Carabineros, con el equipo territorial de la Delegación y con el coordinador de la Subsecretaría de Prevención del Delito. También hemos estado hablando de otros temas que son muy relevantes para las vecinas y vecinos de Sierra Gorda, para trabajar en conjunto con nuestro Gabinete Regional. Así es que felices de estar acá, en esta comuna emblemática, histórica y pujante junto a su alcaldesa, Ariana Rivera, añadió Behrens. Del mismo modo, Ariana Rivera manifestó :Estoy agradecida de la visita en terreno que hace la Delegada Presidencial, aquí, e n la localidad de Baquedano. Hemos conversado gratamente y nos ha manifestado su compromiso de ser una autoridad colaboradora&nbsppara mejorar laseguridadyelbienestar denuestrosvecinos.Finalmente,ladelegadapresidencialhizo unllamadoarecordarquelacomunadeSierraGordanosestáajenaalosefectosnegativosdelcrimenorganizado.
La comuna de Sierra Gorda, en la Región de Antofagasta, quedó completamente sin suministro eléctrico tras el robo de cables conductores y la caída de 20 postes, según informó el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres ( Senapred). La emergencia afectó a 253 clientes, equivalente a la totalidad de usuarios de la localidad, según confirmó la Compañía General de Electricidad ( CGE). Personal técnico de la empresa trabajó en la evaluación de los daños y la reposición del servicio. Debido a la complejidad de los trabajos de reparación, CGE implementó un equipo electrógeno para garantizar el suministro eléctrico a la comunidad durante al menos 48 horas. La compañía informó que, gracias a esta medida, el suministro se encuentra restablecido al 100%. El robo de cables continúa siendo un problema recurrente en la zona, afectando gravemente a las comunidades. Las autoridades reiteraron el llamado a la denuncia y a fortalecer las medidas de seguridad para evitar incidentes similares.