El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) tuvo una destacada participación en la estrategia del Centro Regional de Resolución (CRR) siendo un referente nacional en eficiencia quirúrgica durante el periodo de julio y diciembre de 2024, realizando 1.070 cirugías en tan solo dos pabellones de alto rendimiento. Ante esto, el Ministerio de Salud (MINSAL) reconoció al recinto hospitalario por su eficacia constante en cuanto a la realización de cirugías quirúrgicas. Asimismo, el director del Hospital Regional de Antofagasta, Dr. Antonio Zapata se refirió al logro obtenido por el equipo médico y señaló que desde el inicio de nuestra participación en la estrategia CRR en julio de 2024, nos posicionamos como uno de los pocos hospitales en Chile en cumplir de manera consistente con los indicadores de alto rendimiento. Este esfuerzo fue reconocido por el MINSAL, que destacó nuestra baja tasa de suspensión de cirugías, apenas un 4%, y la eficiencia en todos los procesos pre y postquirúrgicos. Así también, el Dr. Zapata indicó que nos pidieron compartir nuestras estrategias con otros hospitales del país, un claro reflejo del impacto positivo de nuestro trabajo. Del mismo modo, el Dr. Manuel Loo, jefe del Departamento de Gestión de la Demanda del Hospital Regional de Antofagasta resaltó las principales especialidades involucradas en la iniciativa CRR y mencionó que otorrinolaringología, oftalmología, cirugía infantil y cirugía adulta con patologías GES como cataratas y vesículas han sido las áreas principales. Este enfoque nos ha permitido atender una amplia gama pacientes, desde niños hasta adultos mayores, agregó Loo. Listas De Espera Ahora bien, la estrategia del Centro Regional Resolución (CRR) se enfoca principalmente en reducir las listas espera abarcando pacientes pertenecientes al GES aquellos no son GES. Por este motivo subdirector médico HRA Dr Pedro Usedo manifestó que los pacientes son seleccionados través unidad prequirúrgica donde cirujanos evalúan sus condiciones programan las cirugías. Esto nos ha permitido atender casos alta prioridad garantizar soluciones rápidas efectivas. Entre las cirugías realizadas se destacan procedimientos ambulatorios aseguran alta paciente menos 24 horas característica clave iniciativa. Esto no solo optimiza recursos hospitalarios sino también mejora significativamente calidad vida nuestros pacientes . Finalmente reconocimiento Hospital Regional Antofagasta no solo representa alivio cientos pacientes sino también reconoce modelo seguir para otros hospitales nuestro país fin generar mejora continúa reafirmar compromiso salud comunidad antofagastina.
Durante la jornada del pasado jueves, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic se reunió con el director del Hospital Regional, Dr. Antonio Zapata con el fin de trabajar en una mejor vinculación entre el recinto asistencial y la casa consistorial. Ante esto, el director Zapata detalló una serie de situaciones que han ocurrido con el entorno y acceso al recinto, que atiende diariamente un importante número de personas, principalmente en el sector norte de la ciudad. Dado lo anterior, el director Dr. Antonio Zapata se refirió a la visita del alcalde y señaló que en los tres años que llevo de gestión como director en este hospital, en varias oportunidades habíamos solicitado una visita de la alcaldía acá en nuestro recinto y es primera vez que se materializa, agradecemos al alcalde Sacha Razmilic que esté presente en nuestra institución para poder mejorar los vínculos con la atención primaria, para mejorar el tema de la salud mental y también las atenciones de urgencia de los vecinos y vecinas de nuestra ciudad. Asimismo, el director indicó que tenemos hartas tareas conjuntas por delante y también nos comprometimos a mejorar el flujo de información, porque antes estaba la información muy cortada con la alcaldía y ahora el hecho de que él esté presente acá, esperamos que mejore mucho el flujo de información y el flujo de trabajo que vamos a tener entre ambas instituciones. Ahora bien, el alcalde Razmilic reiteró el trabajo colaborativo entre las instituciones, en este caso entre la atención primaria y el Hospital Regional de Antofagasta. “Como municipio tenemos una gestión importante de la salud local y necesitamos del hospital y viceversa. Por eso, es importante hacer esta vinculación, la cual haremos extensiva a los equipos de la atención primaria”, mencionó. Así también, se refirió al mejoramiento en la atención primaria y dijo: nuestra preocupación es habilitar y contar con barrios mejor alumbrado público,más seguros y mejor habilitados,sobre todo enel sector norte dela ciudad. Desdeel primer díaquellegamosalmunicipio hemosabiertoeldiálogoytrabajocondistintasautoridadesyservicios,dadoquesiqueremosaunamejorcalidadde vidaparalaspersonasse requieretrabajomancomunadoyasílograrsoluciones integralesparalacomunidad, concluyó.
La Corte de Apelaciones de Antofagasta resolvió a favor de una familia que había presentado un recurso de protección en defensa de los derechos de su hijo, un paciente con discapacidad auditiva. En su fallo, el tribunal determinó que el Hospital Regional de Antofagasta debe contar con un intérprete de lengua de señas para facilitar la atención médica de personas con discapacidad auditiva, garantizando el acceso igualitario a los servicios de salud. Ante esto, la decisión fue tomada por la Primera Sala del tribunal, compuesta por los ministros Juan Opazo Lagos, Jaime Rojas Mundaca y la fiscala judicial María Teresa Quiroz Alvarado. En el fallo, los magistrados argumentaron que la ausencia de un intérprete de lengua de señas vulnera la garantía constitucional de igualdad para los pacientes con discapacidad auditiva al no permitirles acceder plenamente a la información y atención médica necesaria. En su resolución, el tribunal destacó que existe una obligación por parte de las instituciones de salud para garantizar accesibilidad a las personas con discapacidad mediante la provisión de intérpretes. Si bien no corresponde a esta Corte ordenar políticas públicas, sí corresponde exigir que el hospital adopte medidas necesarias para garantizar accesibilidad en la atención médica, señala el fallo. El recurso fue acogido sin costas para la familia y se instruyó al hospital implementar el servicio interpretación en lengua des señas. La resolución fue adoptada en una decisión dividida, con voto en contra del ministro Opazo Lagos quien expresó su desacuerdo con la medida. Este fallo resalta la importancia asegurar igualdad acceso a salud para todas las personas independientemente sus condiciones discapacidad y subraya obligación centros salud pública adaptarse necesidades específicas grupo.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) ha alcanzado un logro trascendental en el ámbito de la salud pública: ha superado las 2.000 cirugías cardiovasculares realizadas desde la creación de su servicio especializado en 2012. Este importante hito no solo resalta el compromiso del hospital con la salud de la comunidad, sino que también posiciona a la institución como un referente de atención en patologías cardiovasculares complejas en la macrozona norte de Chile. A lo largo de 2024, el equipo médico y quirúrgico del HRA ha logrado duplicar su capacidad operativa anual, alcanzando un récord de 300 cirugías realizadas. El director del hospital, Dr. Antonio Zapata, expresó que este logro refleja el compromiso institucional con la salud de la región, y es el resultado de una estrategia que busca optimizar los indicadores quirúrgicos y atender de manera oportuna las condiciones más graves que amenazan la vida de las personas. Este es un logro que nos llena de orgullo, es un reflejo del trabajo en equipo y de la dedicación de todo nuestro personal, afirmó el Dr. Zapata. Desde que se realizaron las primeras intervenciones en 2012, la unidad ha experimentado un crecimiento notable en la cantidad de procedimientos. En los primeros años se realizaban solo 35 cirugías anuales, pero a través de una planificación estratégica, el promedio anual ha aumentado a más de 220 procedimientos por año. La incorporación de nuevas tecnologías junto con la contratación de profesionales altamente especializados y la habilitación de una Unidad de Terapia Intermedia Cardioquirúrgica con 12 camas inaugurada en 2024 han sido clave para alcanzar estos logros. Dado lo anterior, el subdirector médico del HRA, Dr. Pedro Usedo destacó el impacto positivo de estos avances en la calidad de vida de los pacientes y sus familias. Además de salvar vidas hemos logrado reducir significativamente el tiempo de espera y las complicaciones asociadas a enfermedades cardiovasculares graves, aseguró. Más del 70% de las cirugías realizadas en el hospital corresponden a cardiopatías coronarias seguidas de recambios valvulares patologías aórticas y los pacientes provienen . This article was written by John Doe for Example News on September 15th, 2025.
La jornada de este viernes se conoció un potencial caso de compras públicas adulteradas al interior del Hospital Doctor Carlos Cisternas de la comuna de Calama. De acuerdo a la denuncia interpuesta por el recinto hospitalario, una empresa prestadora de servicios habría ejecutado un fraude por más de $500 millones, mediante contratos irregulares y la falsificación de documentos. Según medios locales, la situación fue ratificada por el recinto asistencial después de que el diputado por la Región de Antofagasta, Sebastián Videla, diera a conocer el caso a través de sus redes sociales, expuesto en un documento de 46 páginas de extensión. “Es grave que hayan facturas falsas en el hospital de Calama por cerca de 500 millones de pesos. Es un posible delito grave y vamos a oficiar al Ministerio de Salud. Tenemos que saber el detalle de este hecho. Saber esta noticia es gravísimo”, puntualizó el congresal. Así, la autoridad recalcó la necesidad de una revisión detallada para clarificar el origen, manejo y destino de los fondos públicos en cuestión. Según confirmaron, la situación se encuentra materializada en una querella criminal interpuesta por el establecimiento en contra del jefe del Control Centralizado del Hospital y la representante legal dela empresa Four Services SPA. En concreto, el documento detalla que la empresa presentó facturas y órdenes decompra alteradas para simular experiencia en servicios, logrando adjudicarse contratos en áreas como mantenimiento, arriendo devehículos y adquisición derepuestos. Con todo,en su comunicado,el hospital subrayó que ladenuncia presentada endiciembrede2024 refuerza su compromiso con latransparencia y larendición decuentas.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) tuvo una destacada participación en la estrategia del Centro Regional de Resolución (CRR) siendo un referente nacional en eficiencia quirúrgica durante el periodo de julio y diciembre de 2024, realizando 1.070 cirugías en tan solo dos pabellones de alto rendimiento. Ante esto, el Ministerio de Salud (MINSAL) reconoció al recinto hospitalario por su eficacia constante en cuanto a la realización de cirugías quirúrgicas. Asimismo, el director del Hospital Regional de Antofagasta, Dr. Antonio Zapata se refirió al logro obtenido por el equipo médico y señaló que desde el inicio de nuestra participación en la estrategia CRR en julio de 2024, nos posicionamos como uno de los pocos hospitales en Chile en cumplir de manera consistente con los indicadores de alto rendimiento. Este esfuerzo fue reconocido por el MINSAL, que destacó nuestra baja tasa de suspensión de cirugías, apenas un 4%, y la eficiencia en todos los procesos pre y postquirúrgicos. Así también, el Dr. Zapata indicó que nos pidieron compartir nuestras estrategias con otros hospitales del país, un claro reflejo del impacto positivo de nuestro trabajo. Del mismo modo, el Dr. Manuel Loo, jefe del Departamento de Gestión de la Demanda del Hospital Regional de Antofagasta resaltó las principales especialidades involucradas en la iniciativa CRR y mencionó que otorrinolaringología, oftalmología, cirugía infantil y cirugía adulta con patologías GES como cataratas y vesículas han sido las áreas principales. Este enfoque nos ha permitido atender una amplia gama pacientes, desde niños hasta adultos mayores, agregó Loo. Listas De Espera Ahora bien, la estrategia del Centro Regional Resolución (CRR) se enfoca principalmente en reducir las listas espera abarcando pacientes pertenecientes al GES aquellos no son GES. Por este motivo subdirector médico HRA Dr Pedro Usedo manifestó que los pacientes son seleccionados través unidad prequirúrgica donde cirujanos evalúan sus condiciones programan las cirugías. Esto nos ha permitido atender casos alta prioridad garantizar soluciones rápidas efectivas. Entre las cirugías realizadas se destacan procedimientos ambulatorios aseguran alta paciente menos 24 horas característica clave iniciativa. Esto no solo optimiza recursos hospitalarios sino también mejora significativamente calidad vida nuestros pacientes . Finalmente reconocimiento Hospital Regional Antofagasta no solo representa alivio cientos pacientes sino también reconoce modelo seguir para otros hospitales nuestro país fin generar mejora continúa reafirmar compromiso salud comunidad antofagastina.
Durante la jornada del pasado jueves, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic se reunió con el director del Hospital Regional, Dr. Antonio Zapata con el fin de trabajar en una mejor vinculación entre el recinto asistencial y la casa consistorial. Ante esto, el director Zapata detalló una serie de situaciones que han ocurrido con el entorno y acceso al recinto, que atiende diariamente un importante número de personas, principalmente en el sector norte de la ciudad. Dado lo anterior, el director Dr. Antonio Zapata se refirió a la visita del alcalde y señaló que en los tres años que llevo de gestión como director en este hospital, en varias oportunidades habíamos solicitado una visita de la alcaldía acá en nuestro recinto y es primera vez que se materializa, agradecemos al alcalde Sacha Razmilic que esté presente en nuestra institución para poder mejorar los vínculos con la atención primaria, para mejorar el tema de la salud mental y también las atenciones de urgencia de los vecinos y vecinas de nuestra ciudad. Asimismo, el director indicó que tenemos hartas tareas conjuntas por delante y también nos comprometimos a mejorar el flujo de información, porque antes estaba la información muy cortada con la alcaldía y ahora el hecho de que él esté presente acá, esperamos que mejore mucho el flujo de información y el flujo de trabajo que vamos a tener entre ambas instituciones. Ahora bien, el alcalde Razmilic reiteró el trabajo colaborativo entre las instituciones, en este caso entre la atención primaria y el Hospital Regional de Antofagasta. “Como municipio tenemos una gestión importante de la salud local y necesitamos del hospital y viceversa. Por eso, es importante hacer esta vinculación, la cual haremos extensiva a los equipos de la atención primaria”, mencionó. Así también, se refirió al mejoramiento en la atención primaria y dijo: nuestra preocupación es habilitar y contar con barrios mejor alumbrado público,más seguros y mejor habilitados,sobre todo enel sector norte dela ciudad. Desdeel primer díaquellegamosalmunicipio hemosabiertoeldiálogoytrabajocondistintasautoridadesyservicios,dadoquesiqueremosaunamejorcalidadde vidaparalaspersonasse requieretrabajomancomunadoyasílograrsoluciones integralesparalacomunidad, concluyó.
La Corte de Apelaciones de Antofagasta resolvió a favor de una familia que había presentado un recurso de protección en defensa de los derechos de su hijo, un paciente con discapacidad auditiva. En su fallo, el tribunal determinó que el Hospital Regional de Antofagasta debe contar con un intérprete de lengua de señas para facilitar la atención médica de personas con discapacidad auditiva, garantizando el acceso igualitario a los servicios de salud. Ante esto, la decisión fue tomada por la Primera Sala del tribunal, compuesta por los ministros Juan Opazo Lagos, Jaime Rojas Mundaca y la fiscala judicial María Teresa Quiroz Alvarado. En el fallo, los magistrados argumentaron que la ausencia de un intérprete de lengua de señas vulnera la garantía constitucional de igualdad para los pacientes con discapacidad auditiva al no permitirles acceder plenamente a la información y atención médica necesaria. En su resolución, el tribunal destacó que existe una obligación por parte de las instituciones de salud para garantizar accesibilidad a las personas con discapacidad mediante la provisión de intérpretes. Si bien no corresponde a esta Corte ordenar políticas públicas, sí corresponde exigir que el hospital adopte medidas necesarias para garantizar accesibilidad en la atención médica, señala el fallo. El recurso fue acogido sin costas para la familia y se instruyó al hospital implementar el servicio interpretación en lengua des señas. La resolución fue adoptada en una decisión dividida, con voto en contra del ministro Opazo Lagos quien expresó su desacuerdo con la medida. Este fallo resalta la importancia asegurar igualdad acceso a salud para todas las personas independientemente sus condiciones discapacidad y subraya obligación centros salud pública adaptarse necesidades específicas grupo.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) ha alcanzado un logro trascendental en el ámbito de la salud pública: ha superado las 2.000 cirugías cardiovasculares realizadas desde la creación de su servicio especializado en 2012. Este importante hito no solo resalta el compromiso del hospital con la salud de la comunidad, sino que también posiciona a la institución como un referente de atención en patologías cardiovasculares complejas en la macrozona norte de Chile. A lo largo de 2024, el equipo médico y quirúrgico del HRA ha logrado duplicar su capacidad operativa anual, alcanzando un récord de 300 cirugías realizadas. El director del hospital, Dr. Antonio Zapata, expresó que este logro refleja el compromiso institucional con la salud de la región, y es el resultado de una estrategia que busca optimizar los indicadores quirúrgicos y atender de manera oportuna las condiciones más graves que amenazan la vida de las personas. Este es un logro que nos llena de orgullo, es un reflejo del trabajo en equipo y de la dedicación de todo nuestro personal, afirmó el Dr. Zapata. Desde que se realizaron las primeras intervenciones en 2012, la unidad ha experimentado un crecimiento notable en la cantidad de procedimientos. En los primeros años se realizaban solo 35 cirugías anuales, pero a través de una planificación estratégica, el promedio anual ha aumentado a más de 220 procedimientos por año. La incorporación de nuevas tecnologías junto con la contratación de profesionales altamente especializados y la habilitación de una Unidad de Terapia Intermedia Cardioquirúrgica con 12 camas inaugurada en 2024 han sido clave para alcanzar estos logros. Dado lo anterior, el subdirector médico del HRA, Dr. Pedro Usedo destacó el impacto positivo de estos avances en la calidad de vida de los pacientes y sus familias. Además de salvar vidas hemos logrado reducir significativamente el tiempo de espera y las complicaciones asociadas a enfermedades cardiovasculares graves, aseguró. Más del 70% de las cirugías realizadas en el hospital corresponden a cardiopatías coronarias seguidas de recambios valvulares patologías aórticas y los pacientes provienen . This article was written by John Doe for Example News on September 15th, 2025.
La jornada de este viernes se conoció un potencial caso de compras públicas adulteradas al interior del Hospital Doctor Carlos Cisternas de la comuna de Calama. De acuerdo a la denuncia interpuesta por el recinto hospitalario, una empresa prestadora de servicios habría ejecutado un fraude por más de $500 millones, mediante contratos irregulares y la falsificación de documentos. Según medios locales, la situación fue ratificada por el recinto asistencial después de que el diputado por la Región de Antofagasta, Sebastián Videla, diera a conocer el caso a través de sus redes sociales, expuesto en un documento de 46 páginas de extensión. “Es grave que hayan facturas falsas en el hospital de Calama por cerca de 500 millones de pesos. Es un posible delito grave y vamos a oficiar al Ministerio de Salud. Tenemos que saber el detalle de este hecho. Saber esta noticia es gravísimo”, puntualizó el congresal. Así, la autoridad recalcó la necesidad de una revisión detallada para clarificar el origen, manejo y destino de los fondos públicos en cuestión. Según confirmaron, la situación se encuentra materializada en una querella criminal interpuesta por el establecimiento en contra del jefe del Control Centralizado del Hospital y la representante legal dela empresa Four Services SPA. En concreto, el documento detalla que la empresa presentó facturas y órdenes decompra alteradas para simular experiencia en servicios, logrando adjudicarse contratos en áreas como mantenimiento, arriendo devehículos y adquisición derepuestos. Con todo,en su comunicado,el hospital subrayó que ladenuncia presentada endiciembrede2024 refuerza su compromiso con latransparencia y larendición decuentas.