El Ejército de Chile y el Hospital Regional de Antofagasta unen esfuerzos por la donación de sangre
Con la participación de 95 donantes, la Primera División del Ejército colaboró con el Banco de Sangre del HRA para paliar la escasez crítica en la región.
el miércoles pasado a las 22:20
el miércoles pasado a las 8:26
el lunes pasado a las 8:40
El Ejército de Chile demostró una vez más su compromiso con la comunidad al organizar una jornada de donación de sangre en el campo militar General Emilio Sotomayor de Antofagasta. La actividad, llevada a cabo en conjunto con el Banco de Sangre del Hospital Regional de Antofagasta (HRA), concluyó con un total de 95 donantes, quienes contribuyeron a mejorar el stock de sangre, en especial frente a la situación crítica que enfrentaba el recinto hospitalario.
Ante esto, la enfermería de la unidad militar fue el escenario elegido para realizar el operativo, y la colaboración entre las instituciones fue clave para su éxito. El teniente coronel Juan Ignacio Piñeiro, comandante de la Macrozona Salud de Antofagasta, destacó la importancia de la acción conjunta entre el Ejército, el HRA y la Fundación Señoras del Ejército, la cual movilizó a diversas brigadas militares para asegurar la participación del personal. “Este operativo es parte de una serie de actividades que tenemos planificadas durante el año. El objetivo es contribuir con sangre para salvar vidas y apoyar a los hospitales en la región”, comentó Piñeiro.
Por su parte, Milena Radnic, representante de la Fundación Señoras del Ejército, destacó el liderazgo de su presidenta, quien ha sido fundamental para que la campaña crezca. “Estamos muy orgullosas del trabajo realizado y del apoyo de nuestras brigadas. Donar sangre es un acto de generosidad que salva vidas”, expresó.
Asimismo, la subteniente Daniela Augusto fue una de las donantes, y destacó la relevancia de la acción altruista:. “Donar sangre es fundamental porque todos estamos expuestos a situaciones imprevistas. Es nuestra manera d e ayudar a quienes más lo necesitan”.
Así también,
el Coronel Álvaro Achondo también se sumó a las palabras
de su subordinada mencionando que un total
de 90 efectivos
de su unidad participaron en
la campaña.
“Apoyar al Hospital Regional es una formad e retribuir ay estamos muy satisfechos con< em>e l compromiso d e todos los involucrados,” añadió.
D desde< br/>el Banco d e Sangre d e l HRA,< br/>Mauricio Ríos,< br/>encargado d e l a unidad d e colecta móvil,< br/>expres ósu< strong >agradecimiento por< / strong >l acolaboraci óny enfatiz ól aimportancia d este tipo d einiciativas.< strong >“Gracias alaFundaci ónSe ñorasd elej ércitoy alej ércitodeChile logramoscubrirunaparteimportantedenuestrostockqueenlosúltimosmeseshaaestadoendéficit.Este tipod einiciativassonesencialesparamantenerlosnivelesadecuadosd esangrep aralacomunidad,” concluyóríos.< / strong > p >
F finalmente,l acampaña no solo f ueunéxitoen cuantoalacantidad dedonantes,sinoqu etambi éndejoenevidencial aimportanciade lasalianzasentreinstitucionesyl asolidaridaddelosciudadanos,en especialenti emposd ecrisissanitaria oaccidentes.A demás,l asautoridadesdelHRAesperanqueiniciativascomoestacontin úen,a segurandounsuministroconstante paralasnecesidadesd ela poblaci ón . p >
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025. 
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025. 
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025. 
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.













































