El Ejército de Chile y el Hospital Regional de Antofagasta unen esfuerzos por la donación de sangre
Con la participación de 95 donantes, la Primera División del Ejército colaboró con el Banco de Sangre del HRA para paliar la escasez crítica en la región.
El Ejército de Chile demostró una vez más su compromiso con la comunidad al organizar una jornada de donación de sangre en el campo militar General Emilio Sotomayor de Antofagasta. La actividad, llevada a cabo en conjunto con el Banco de Sangre del Hospital Regional de Antofagasta (HRA), concluyó con un total de 95 donantes, quienes contribuyeron a mejorar el stock de sangre, en especial frente a la situación crítica que enfrentaba el recinto hospitalario.
Ante esto, la enfermería de la unidad militar fue el escenario elegido para realizar el operativo, y la colaboración entre las instituciones fue clave para su éxito. El teniente coronel Juan Ignacio Piñeiro, comandante de la Macrozona Salud de Antofagasta, destacó la importancia de la acción conjunta entre el Ejército, el HRA y la Fundación Señoras del Ejército, la cual movilizó a diversas brigadas militares para asegurar la participación del personal. “Este operativo es parte de una serie de actividades que tenemos planificadas durante el año. El objetivo es contribuir con sangre para salvar vidas y apoyar a los hospitales en la región”, comentó Piñeiro.
Por su parte, Milena Radnic, representante de la Fundación Señoras del Ejército, destacó el liderazgo de su presidenta, quien ha sido fundamental para que la campaña crezca. “Estamos muy orgullosas del trabajo realizado y del apoyo de nuestras brigadas. Donar sangre es un acto de generosidad que salva vidas”, expresó.
Asimismo, la subteniente Daniela Augusto fue una de las donantes, y destacó la relevancia de la acción altruista:. “Donar sangre es fundamental porque todos estamos expuestos a situaciones imprevistas. Es nuestra manera d e ayudar a quienes más lo necesitan”.
Así también,
el Coronel Álvaro Achondo también se sumó a las palabras
de su subordinada mencionando que un total
de 90 efectivos
de su unidad participaron en
la campaña.
“Apoyar al Hospital Regional es una formad e retribuir ay estamos muy satisfechos con< em>e l compromiso d e todos los involucrados,” añadió.
D desde< br/>el Banco d e Sangre d e l HRA,< br/>Mauricio Ríos,< br/>encargado d e l a unidad d e colecta móvil,< br/>expres ósu< strong >agradecimiento por< / strong >l acolaboraci óny enfatiz ól aimportancia d este tipo d einiciativas.< strong >“Gracias alaFundaci ónSe ñorasd elej ércitoy alej ércitodeChile logramoscubrirunaparteimportantedenuestrostockqueenlosúltimosmeseshaaestadoendéficit.Este tipod einiciativassonesencialesparamantenerlosnivelesadecuadosd esangrep aralacomunidad,” concluyóríos.< / strong > p >
F finalmente,l acampaña no solo f ueunéxitoen cuantoalacantidad dedonantes,sinoqu etambi éndejoenevidencial aimportanciade lasalianzasentreinstitucionesyl asolidaridaddelosciudadanos,en especialenti emposd ecrisissanitaria oaccidentes.A demás,l asautoridadesdelHRAesperanqueiniciativascomoestacontin úen,a segurandounsuministroconstante paralasnecesidadesd ela poblaci ón . p >
Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica
La iniciativa busca poner en valor las tradiciones de la cocina regional y es una de las actividades establecidas en el convenio firmado entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi.
La iniciativa se enmarca en un convenio suscrito entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi, el cual contempla diversas actividades orientadas a generar nuevas experiencias de aprendizaje en los estudiantes de la región.
Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica
La iniciativa busca poner en valor las tradiciones de la cocina regional y es una de las actividades establecidas en el convenio firmado entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi.
Un total de 150 escritorios escolares, además de cuatro para docentes, se destinaron a los Liceos Libertador Bernardo O’Higgins y al Colegio Simón Bolívar Anexo Básica.
A través de su Programa de Capacitación y Empleabilidad, más de 40 vecinos de las comunas de Pica, Pozo Almonte, Alto Hospicio e Iquique fortalecieron recientemente sus competencias en áreas claves que requiere el mercado laboral, aportando así a dinamizar la actividad productiva regional.
Iquique, 14 de agosto de 2025. – En un contexto marcado por la incertidumbre política y económica en Bolivia, la ex ministra de Estado, Gloria Ardaya, visitó Iquique para reunirse con miembros de la colonia boliviana residente en la Región de Tarapacá y transmitir personalmente un mensaje del candidato presidencial Samuel Doria Medina.
La iniciativa se enmarca en un convenio suscrito entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi, el cual contempla diversas actividades orientadas a generar nuevas experiencias de aprendizaje en los estudiantes de la región.
Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica
La iniciativa busca poner en valor las tradiciones de la cocina regional y es una de las actividades establecidas en el convenio firmado entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi.
La iniciativa forma parte de un convenio entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi, que considera la participación de estudiantes de enseñanza básica y de educación inclusiva.
En cinco semanas de exhibición, la muestra sobre el connotado físico inglés Isaac Newton continúa generando gran interés en el público, particularmente en las comunidades educativas de la región. La exposición permanecerá abierta de forma gratuita hasta el próximo 30 de agosto.