El Ministerio de Salud ha anunciado la ampliación de la campaña de vacunación contra la Influenza para incluir a toda la población, como medida preventiva ante la alta circulación viral durante el invierno. Según el seremi de Salud, Alberto Godoy, desde hoy la vacuna estará disponible para todos en los puntos de vacunación activos en la región, como consultorios, hospitales comunitarios y postas rurales. Godoy explicó que esta medida se adelantó debido al progreso positivo de la campaña hasta la fecha y a la necesidad de proteger a la comunidad contra posibles rebrotes de virus respiratorios durante los meses críticos. La estrategia busca fortalecer la inmunidad poblacional y reducir los riesgos asociados a la Influenza. En cuanto al avance de la campaña en la región de Antofagasta, Godoy destacó que ha mejorado significativamente. Actualmente, se encuentra en un 77,36%, siendo la tercera más alta a nivel nacional. Este logro se atribuye al esfuerzo conjunto del Servicio de Salud de Antofagasta, las atenciones primarias y los hospitales comunitarios. A pesar de estos avances, aún existen grupos específicos que no han alcanzado el objetivo del 85% establecido por el Minsal. Hasta el momento, solo dos comunas han logrado superar esta meta: Ollagüe (96,9%) y Mejillones (88,5%). Le siguen San Pedro de Atacama (81,4%), Calama (81,3%), Tocopilla (80,4%) y Taltal (79,8%). Por otro lado, las comunas con menor avance son Sierra Gorda (78,1%), Antofagasta (74,8%) y María Elena (67%).
El Ministerio de Salud ha anunciado la ampliación de la campaña de vacunación contra la Influenza para incluir a toda la población, como medida preventiva ante la alta circulación viral durante el invierno. Según el seremi de Salud, Alberto Godoy, desde hoy la vacuna estará disponible para todos en los puntos de vacunación activos en la región, como consultorios, hospitales comunitarios y postas rurales. Godoy explicó que esta medida se adelantó debido al progreso positivo de la campaña hasta la fecha y a la necesidad de proteger a la comunidad contra posibles rebrotes de virus respiratorios durante los meses críticos. La estrategia busca fortalecer la inmunidad poblacional y reducir los riesgos asociados a la Influenza. En cuanto al avance de la campaña en la región de Antofagasta, Godoy destacó que ha mejorado significativamente. Actualmente, se encuentra en un 77,36%, siendo la tercera más alta a nivel nacional. Este logro se atribuye al esfuerzo conjunto del Servicio de Salud de Antofagasta, las atenciones primarias y los hospitales comunitarios. A pesar de estos avances, aún existen grupos específicos que no han alcanzado el objetivo del 85% establecido por el Minsal. Hasta el momento, solo dos comunas han logrado superar esta meta: Ollagüe (96,9%) y Mejillones (88,5%). Le siguen San Pedro de Atacama (81,4%), Calama (81,3%), Tocopilla (80,4%) y Taltal (79,8%). Por otro lado, las comunas con menor avance son Sierra Gorda (78,1%), Antofagasta (74,8%) y María Elena (67%).