La Contraloría General de la República (CGR) ha revelado serias irregularidades en el manejo de fondos públicos por parte de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) de Calama, durante el periodo comprendido entre enero de 2021 y diciembre de 2023. Según el Informe Final N°273 de 2025, elaborado por la Contraloría Regional de Antofagasta, se han identificado gastos improcedentes por un total de $162.587.530, financiados con aportes per cápita del Ministerio de Salud. El informe detalla que $134.384.530 fueron utilizados para fines distintos a los establecidos por la ley N°19.378, que regula la Atención Primaria de Salud. Estos recursos se destinaron a pagos de almuerzos, celebraciones del Día del Trabajador, Fiestas Patrias y otras actividades que no están relacionadas con la atención sanitaria. Además, se identificó un segundo monto de $28.203.000, utilizado para financiar una cena de aniversario del personal de salud en 2022, gasto que tampoco benefició directamente a los usuarios del sistema público. Aunque los fondos fueron reintegrados después de la observación realizada por el ente fiscalizador, se constató que el reintegro se llevó a cabo utilizando recursos provenientes de una cuenta educativa del Servicio de Salud de Antofagasta, desviando nuevamente fondos con un propósito diferente al legalmente establecido. Ante esta situación, la Contraloría emitió reparos formales y ordenó la restitución de los recursos utilizados indebidamente. El caso ha sido remitido al Ministerio Público para determinar posibles responsabilidades penales. El informe también destaca que el Servicio de Salud de Antofagasta no ha cumplido con su deber de supervisar a la Comdes, lo que ha llevado a la apertura de un sumario administrativo para investigar posibles negligencias. La entidad tendrá que informar sobre los avances del proceso en un plazo máximo de 60 días hábiles. Estas observaciones se suman a las críticas recurrentes sobre la gestión financiera de la Comdes, encargada de administrar los recursos destinados a salud, educación y desarrollo social en Calama.
En una reciente fiscalización realizada en una chatarrería ubicada en la calle Huamachuco, la Seremi de Salud detectó graves deficiencias en el manejo, segregación y disposición de residuos, tanto peligrosos como no peligrosos. Además, se constató la falta de resoluciones sanitarias vigentes para residuos y aguas. El sistema de control de incendios también fue catalogado como insuficiente, lo que llevó a la apertura de un sumario sanitario, según informó el seremi de Salud, Alberto Godoy Tordoya. Godoy Tordoya enfatizó que seguimos dando cumplimiento a un compromiso que se realizó con los vecinos del sector, donde la fiscalización intersectorial y el trabajo conjunto son fundamentales para garantizar que los recintos cumplan con la normativa sanitaria, protegiendo la salud de la comunidad y los trabajadores. Por otro lado, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) reportó serias deficiencias en los circuitos eléctricos y la inoperatividad de protecciones diferenciales en el mismo establecimiento. Se observaron tableros sin protección y canalizaciones eléctricas inadecuadas para las condiciones climáticas. A pesar de estas irregularidades, la Dirección del Trabajo constató que la documentación laboral de los establecimientos inspeccionados se encuentra en regla, incluyendo contratos, listas de asistencia y pago de cotizaciones. En el marco de este operativo, la Seremi de Transportes llevó a cabo 30 controles vehiculares que resultaron en 10 citaciones al Juzgado de Policía Local por infracciones a la Ley de Tránsito. Carabineros de la Quinta Comisaría La Portada resguardó el operativo y realizó 40 controles de identidad y 40 controles vehiculares adicionales, con 2 citaciones más al Juzgado de Policía Local. Finalmente, el seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy, explicó que estas acciones forman parte del trabajo continuo del gobierno en La Chimba para abordar las diversas denuncias recibidas por incivilidades y hechos constitutivos de delito en el entorno del ex vertedero. Cortés-Monroy agregó que estos problemas están principalmente asociados a la quema de basura en la vía pública y al tránsito de vehículos que trasladan chatarra y metales para su comercialización en el sector, afectando directamente la calidad de vida de los residentes. Ante esta situación que afecta la calidad de vida de la comunidad, los servicios públicos fiscalizadores y las policías están concentrando sus esfuerzos cada semana en garantizar seguridad y tranquilidad mediante diversas acciones preventivas y de control, concluyó Cortés-Monroy.
La Contraloría General de la República (CGR) ha revelado serias irregularidades en el manejo de fondos públicos por parte de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) de Calama, durante el periodo comprendido entre enero de 2021 y diciembre de 2023. Según el Informe Final N°273 de 2025, elaborado por la Contraloría Regional de Antofagasta, se han identificado gastos improcedentes por un total de $162.587.530, financiados con aportes per cápita del Ministerio de Salud. El informe detalla que $134.384.530 fueron utilizados para fines distintos a los establecidos por la ley N°19.378, que regula la Atención Primaria de Salud. Estos recursos se destinaron a pagos de almuerzos, celebraciones del Día del Trabajador, Fiestas Patrias y otras actividades que no están relacionadas con la atención sanitaria. Además, se identificó un segundo monto de $28.203.000, utilizado para financiar una cena de aniversario del personal de salud en 2022, gasto que tampoco benefició directamente a los usuarios del sistema público. Aunque los fondos fueron reintegrados después de la observación realizada por el ente fiscalizador, se constató que el reintegro se llevó a cabo utilizando recursos provenientes de una cuenta educativa del Servicio de Salud de Antofagasta, desviando nuevamente fondos con un propósito diferente al legalmente establecido. Ante esta situación, la Contraloría emitió reparos formales y ordenó la restitución de los recursos utilizados indebidamente. El caso ha sido remitido al Ministerio Público para determinar posibles responsabilidades penales. El informe también destaca que el Servicio de Salud de Antofagasta no ha cumplido con su deber de supervisar a la Comdes, lo que ha llevado a la apertura de un sumario administrativo para investigar posibles negligencias. La entidad tendrá que informar sobre los avances del proceso en un plazo máximo de 60 días hábiles. Estas observaciones se suman a las críticas recurrentes sobre la gestión financiera de la Comdes, encargada de administrar los recursos destinados a salud, educación y desarrollo social en Calama.
En una reciente fiscalización realizada en una chatarrería ubicada en la calle Huamachuco, la Seremi de Salud detectó graves deficiencias en el manejo, segregación y disposición de residuos, tanto peligrosos como no peligrosos. Además, se constató la falta de resoluciones sanitarias vigentes para residuos y aguas. El sistema de control de incendios también fue catalogado como insuficiente, lo que llevó a la apertura de un sumario sanitario, según informó el seremi de Salud, Alberto Godoy Tordoya. Godoy Tordoya enfatizó que seguimos dando cumplimiento a un compromiso que se realizó con los vecinos del sector, donde la fiscalización intersectorial y el trabajo conjunto son fundamentales para garantizar que los recintos cumplan con la normativa sanitaria, protegiendo la salud de la comunidad y los trabajadores. Por otro lado, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) reportó serias deficiencias en los circuitos eléctricos y la inoperatividad de protecciones diferenciales en el mismo establecimiento. Se observaron tableros sin protección y canalizaciones eléctricas inadecuadas para las condiciones climáticas. A pesar de estas irregularidades, la Dirección del Trabajo constató que la documentación laboral de los establecimientos inspeccionados se encuentra en regla, incluyendo contratos, listas de asistencia y pago de cotizaciones. En el marco de este operativo, la Seremi de Transportes llevó a cabo 30 controles vehiculares que resultaron en 10 citaciones al Juzgado de Policía Local por infracciones a la Ley de Tránsito. Carabineros de la Quinta Comisaría La Portada resguardó el operativo y realizó 40 controles de identidad y 40 controles vehiculares adicionales, con 2 citaciones más al Juzgado de Policía Local. Finalmente, el seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy, explicó que estas acciones forman parte del trabajo continuo del gobierno en La Chimba para abordar las diversas denuncias recibidas por incivilidades y hechos constitutivos de delito en el entorno del ex vertedero. Cortés-Monroy agregó que estos problemas están principalmente asociados a la quema de basura en la vía pública y al tránsito de vehículos que trasladan chatarra y metales para su comercialización en el sector, afectando directamente la calidad de vida de los residentes. Ante esta situación que afecta la calidad de vida de la comunidad, los servicios públicos fiscalizadores y las policías están concentrando sus esfuerzos cada semana en garantizar seguridad y tranquilidad mediante diversas acciones preventivas y de control, concluyó Cortés-Monroy.