Irregularidades millonarias detectadas en Comdes Calama
La Contraloría descubrió gastos indebidos por más de $162 millones en eventos y comidas financiados con fondos de salud, lo que ha resultado en un sumario y derivación al Ministerio Público.
el jueves pasado a las 13:12
el miércoles pasado a las 9:55
el miércoles pasado a las 9:55
La Contraloría General de la República (CGR) ha revelado serias irregularidades en el manejo de fondos públicos por parte de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) de Calama, durante el periodo comprendido entre enero de 2021 y diciembre de 2023. Según el Informe Final N°273 de 2025, elaborado por la Contraloría Regional de Antofagasta, se han identificado gastos improcedentes por un total de $162.587.530, financiados con aportes per cápita del Ministerio de Salud.
El informe detalla que $134.384.530 fueron utilizados para fines distintos a los establecidos por la ley N°19.378, que regula la Atención Primaria de Salud. Estos recursos se destinaron a pagos de almuerzos, celebraciones del Día del Trabajador, Fiestas Patrias y otras actividades que no están relacionadas con la atención sanitaria. Además, se identificó un segundo monto de $28.203.000, utilizado para financiar una cena de aniversario del personal de salud en 2022, gasto que tampoco benefició directamente a los usuarios del sistema público.
Aunque los fondos fueron reintegrados después de la observación realizada por el ente fiscalizador, se constató que el reintegro se llevó a cabo utilizando recursos provenientes de una cuenta educativa del Servicio de Salud de Antofagasta, desviando nuevamente fondos con un propósito diferente al legalmente establecido. Ante esta situación, la Contraloría emitió reparos formales y ordenó la restitución de los recursos utilizados indebidamente.
El caso ha sido remitido al Ministerio Público para determinar posibles responsabilidades penales. El informe también destaca que el Servicio de Salud de Antofagasta no ha cumplido con su deber de supervisar a la Comdes, lo que ha llevado a la apertura de un sumario administrativo para investigar posibles negligencias. La entidad tendrá que informar sobre los avances del proceso en un plazo máximo de 60 días hábiles.
Estas observaciones se suman a las críticas recurrentes sobre la gestión financiera de la Comdes, encargada de administrar los recursos destinados a salud, educación y desarrollo social en Calama.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.