La Dirección General de Concesiones (DGC) del Ministerio de Obras Públicas (MOP) ha anunciado la extensión de los plazos para la licitación del proyecto Concesión Ruta 5 Tramo Caldera–Antofagasta. Esta medida, según explicó el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, tiene como objetivo brindar más tiempo a las empresas interesadas para analizar detenidamente el proyecto y garantizar un proceso competitivo y de alta calidad. Barrios destacó la importancia de esta decisión, señalando que se trata de uno de los tramos más extensos en cartera, con una complejidad técnica y territorial considerable. La ampliación de los plazos busca asegurar un proceso licitatorio sólido que permita a los interesados presentar propuestas de calidad a largo plazo. Las nuevas fechas programadas para la Recepción de Ofertas Técnicas y Económicas y la Apertura de las Ofertas Económicas son el 23 de octubre de 2025 y el 19 de noviembre de 2025, respectivamente. Estas fechas fueron ajustadas desde el 23 de julio y el 20 de agosto de 2025, respectivamente. Claudio Soto, director general (s) de Concesiones, enfatizó la importancia de contar con empresas con experiencia técnica y solidez financiera para llevar a cabo obras de gran envergadura. El proyecto implica una inversión estimada de USD 804 millones (equivalente a UF 20.700.000) e incluye mejoras, construcción, mantenimiento y operación en aproximadamente 466 kilómetros de la Ruta 5, desde el norte de Caldera hasta el sur de Antofagasta. Actualmente, este tramo es un camino público bidireccional que será ampliado a doble calzada con velocidades entre 100 y 120 km/h. Se incorporarán puentes en Chañaral, nuevas pasarelas, paraderos peatonales, zonas de descanso, iluminación, elementos de seguridad vial y áreas para servicios generales y emergencias. Esta extensión en los plazos se alinea con la política de la DGC para garantizar condiciones óptimas en procesos licitatorios sólidos, transparentes y sostenibles. Se busca así fortalecer la confianza en el sistema chileno de concesiones que ha desarrollado infraestructura de alto estándar en el país a través de alianzas público-privadas durante más de tres décadas.
Esta jornada, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, junto con autoridades regionales, encabezó la ceremonia de colocación de la primera piedra del megaproyecto habitacional Altos La Chimba etapa 2. Esta iniciativa se emplaza en una superficie de 395.430,34 m², y que contará con 2.982 unidades de vivienda, lo que la convierte en la más grande construcción simultánea, por tres empresas, que se realiza en la Región de Antofagasta. Fue el mismo titular de la cartera quien reconoció la importancia de este proyecto, y el gran desafío que tienen las familias una vez habitadas sus viviendas, esta primera piedra en La Chimba, en un proyecto que hoy día tiene 3 mil viviendas en proceso, es un paso muy importante dado el gran déficit de viviendas que hay en la región, acotó. En este megaproyecto ya trabajan las empresas constructoras Guzmán y Larraín, EBCO e Ingevec, quienes se encuentran en el trabajo de movimiento de tierra y obras preliminares. Por su parte, el alcalde Sacha Razmilic, señaló que es importante el trabajo entre los distintos actores y autoridades. Desde el municipio queremos una nueva Antofagasta linda, limpia, ordenada y segura. Nuestro compromiso es trabajar por una mejor calidad de vida, apuntó el edil. Finalmente, al delegada presidencial regional, Karen Behrens, resaltó que es uno de los proyectos más importantes del Plan de Emergencia en nuestro País. De haber construido 8.000 viviendas en la región pero además dejar ya construyendo y ejecución 8.000 viviendas más, precisó la autoridad. Con todo,cabe consignar que este megaproyecto forma parte del Plan Ciudades Justas en doce regiones del país.El cual promueve la construcción deviviendasde interés públicoque abarcan una diversidad desoluciones habitacionales asegurando infraestructura equipamientosy espacios públicos.
La Dirección General de Concesiones (DGC) del Ministerio de Obras Públicas (MOP) ha anunciado la extensión de los plazos para la licitación del proyecto Concesión Ruta 5 Tramo Caldera–Antofagasta. Esta medida, según explicó el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, tiene como objetivo brindar más tiempo a las empresas interesadas para analizar detenidamente el proyecto y garantizar un proceso competitivo y de alta calidad. Barrios destacó la importancia de esta decisión, señalando que se trata de uno de los tramos más extensos en cartera, con una complejidad técnica y territorial considerable. La ampliación de los plazos busca asegurar un proceso licitatorio sólido que permita a los interesados presentar propuestas de calidad a largo plazo. Las nuevas fechas programadas para la Recepción de Ofertas Técnicas y Económicas y la Apertura de las Ofertas Económicas son el 23 de octubre de 2025 y el 19 de noviembre de 2025, respectivamente. Estas fechas fueron ajustadas desde el 23 de julio y el 20 de agosto de 2025, respectivamente. Claudio Soto, director general (s) de Concesiones, enfatizó la importancia de contar con empresas con experiencia técnica y solidez financiera para llevar a cabo obras de gran envergadura. El proyecto implica una inversión estimada de USD 804 millones (equivalente a UF 20.700.000) e incluye mejoras, construcción, mantenimiento y operación en aproximadamente 466 kilómetros de la Ruta 5, desde el norte de Caldera hasta el sur de Antofagasta. Actualmente, este tramo es un camino público bidireccional que será ampliado a doble calzada con velocidades entre 100 y 120 km/h. Se incorporarán puentes en Chañaral, nuevas pasarelas, paraderos peatonales, zonas de descanso, iluminación, elementos de seguridad vial y áreas para servicios generales y emergencias. Esta extensión en los plazos se alinea con la política de la DGC para garantizar condiciones óptimas en procesos licitatorios sólidos, transparentes y sostenibles. Se busca así fortalecer la confianza en el sistema chileno de concesiones que ha desarrollado infraestructura de alto estándar en el país a través de alianzas público-privadas durante más de tres décadas.
Esta jornada, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, junto con autoridades regionales, encabezó la ceremonia de colocación de la primera piedra del megaproyecto habitacional Altos La Chimba etapa 2. Esta iniciativa se emplaza en una superficie de 395.430,34 m², y que contará con 2.982 unidades de vivienda, lo que la convierte en la más grande construcción simultánea, por tres empresas, que se realiza en la Región de Antofagasta. Fue el mismo titular de la cartera quien reconoció la importancia de este proyecto, y el gran desafío que tienen las familias una vez habitadas sus viviendas, esta primera piedra en La Chimba, en un proyecto que hoy día tiene 3 mil viviendas en proceso, es un paso muy importante dado el gran déficit de viviendas que hay en la región, acotó. En este megaproyecto ya trabajan las empresas constructoras Guzmán y Larraín, EBCO e Ingevec, quienes se encuentran en el trabajo de movimiento de tierra y obras preliminares. Por su parte, el alcalde Sacha Razmilic, señaló que es importante el trabajo entre los distintos actores y autoridades. Desde el municipio queremos una nueva Antofagasta linda, limpia, ordenada y segura. Nuestro compromiso es trabajar por una mejor calidad de vida, apuntó el edil. Finalmente, al delegada presidencial regional, Karen Behrens, resaltó que es uno de los proyectos más importantes del Plan de Emergencia en nuestro País. De haber construido 8.000 viviendas en la región pero además dejar ya construyendo y ejecución 8.000 viviendas más, precisó la autoridad. Con todo,cabe consignar que este megaproyecto forma parte del Plan Ciudades Justas en doce regiones del país.El cual promueve la construcción deviviendasde interés públicoque abarcan una diversidad desoluciones habitacionales asegurando infraestructura equipamientosy espacios públicos.