El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), a través de la Seremi y Serviu Antofagasta, llevó a cabo una jornada de difusión y capacitación dirigida a los municipios de la región en el marco del 35° llamado del Programa de Pavimentación Participativa. La actividad tuvo lugar en el auditorio del Serviu Antofagasta y contó con la presencia de profesionales de las Secretarías de Planificación Comunal (Secplan), quienes recibieron orientación técnica sobre los requisitos, criterios de selección, plazos y procedimientos del fondo concursable. Este programa tiene como objetivo financiar obras de pavimentación y repavimentación de calles, pasajes y aceras en sectores urbanos locales. La seremi de la cartera, Paula Monsalves, resaltó la importancia de que las comunidades se organicen y colaboren con sus municipios para aprovechar esta oportunidad única de mejorar sus barrios. Monsalves destacó que este programa ha logrado integrar a vecinos y vecinas, transformando calles y pasajes en distintas comunas, construyendo así una región más equitativa, inclusiva y justa para todos. En la jornada se revisaron los aspectos principales del reglamento vigente, los aportes municipales requeridos y se realizó un ejercicio práctico de ingreso de proyectos en la plataforma informática del programa. Esta instancia permitió a los equipos municipales identificar desafíos y resolver dudas antes del proceso formal de postulación. Es importante destacar que el Programa de Pavimentación Participativa está abierto durante todo el año para organizaciones comunitarias y comités interesados, pero las postulaciones deben realizarse a través de los municipios en las fechas establecidas en cada llamado. El director de Serviu, Víctor Gálvez, mencionó que Minvu garantiza una asignación mínima de recursos para todas las comunas que presenten proyectos correctamente. Sin embargo, si no se presentan proyectos, esos fondos se redistribuyen a quienes sí lo hacen. Por lo tanto, es crucial que los municipios participen activamente en este proceso. En su 34° versión, el Programa benefició a las comunas de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama y Taltal con un total de 42 proyectos seleccionados y una inversión regional que supera los $2.933 millones.
Este viernes, la seremi del Minvu, Paula Monsalves, y el director (S) de Serviu, Esteban Zamora, realizaron un llamado a la comunidad a participar en el proceso de elección del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) MINVU – SERVIU 2025 - 2028. En concreto, la instancia se enmarca dentro de un organismo consultivo que busca fortalecer la participación ciudadana en la gestión de políticas públicas del sector vivienda. La seremi destacó “la participación de las organizaciones funcionales, puesto que son claves para la convivencia democrática y la participación de la sociedad civil. De igual manera, hizo hincapié en que la función del COSOC es asesorar, canalizar inquietudes y evaluar la gestión de programas, promoviendo el diálogo entre el Estado y la comunidad. Invitando a inscribirse en el proceso de postulación abierto, precisó la representante ministerial. Por otra parte, Esteban Zamora entregó detalles sobre las postulaciones y sus formatos. “Para nosotros como Ministerio de Vivienda y Urbanismo, es importante la participación de la comunidad, dijo Zamora. Es por ello que estamos brindando todos los medios para que quienes se sientan interesados puedan inscribirse, participar y representar a su organización. Es una oportunidad de la que queremos que todos puedan ser parte,” acotó. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 7 de marzo para las organizaciones de la sociedad civil que deseen pertenecer al Registro de Portadores de Interés Minvu - SERVIU. Para postular es necesario presentar: Formulario de postulación, certificado vigente personalidad jurídica organización y fotocopia cédula identidad representantes titular suplente. Finalmente, La publicación organizaciones cumplan requisitos será 8 marzo; votación para ser parte Consejo Sociedad Civil MINVU – SERVIU será 31 marzo; nuevo COSOC sector vivienda estará constituido 4 abril presente año tendrá validez tres años partir resolución sancione conformación.
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), a través de la Seremi y Serviu Antofagasta, llevó a cabo una jornada de difusión y capacitación dirigida a los municipios de la región en el marco del 35° llamado del Programa de Pavimentación Participativa. La actividad tuvo lugar en el auditorio del Serviu Antofagasta y contó con la presencia de profesionales de las Secretarías de Planificación Comunal (Secplan), quienes recibieron orientación técnica sobre los requisitos, criterios de selección, plazos y procedimientos del fondo concursable. Este programa tiene como objetivo financiar obras de pavimentación y repavimentación de calles, pasajes y aceras en sectores urbanos locales. La seremi de la cartera, Paula Monsalves, resaltó la importancia de que las comunidades se organicen y colaboren con sus municipios para aprovechar esta oportunidad única de mejorar sus barrios. Monsalves destacó que este programa ha logrado integrar a vecinos y vecinas, transformando calles y pasajes en distintas comunas, construyendo así una región más equitativa, inclusiva y justa para todos. En la jornada se revisaron los aspectos principales del reglamento vigente, los aportes municipales requeridos y se realizó un ejercicio práctico de ingreso de proyectos en la plataforma informática del programa. Esta instancia permitió a los equipos municipales identificar desafíos y resolver dudas antes del proceso formal de postulación. Es importante destacar que el Programa de Pavimentación Participativa está abierto durante todo el año para organizaciones comunitarias y comités interesados, pero las postulaciones deben realizarse a través de los municipios en las fechas establecidas en cada llamado. El director de Serviu, Víctor Gálvez, mencionó que Minvu garantiza una asignación mínima de recursos para todas las comunas que presenten proyectos correctamente. Sin embargo, si no se presentan proyectos, esos fondos se redistribuyen a quienes sí lo hacen. Por lo tanto, es crucial que los municipios participen activamente en este proceso. En su 34° versión, el Programa benefició a las comunas de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama y Taltal con un total de 42 proyectos seleccionados y una inversión regional que supera los $2.933 millones.
Este viernes, la seremi del Minvu, Paula Monsalves, y el director (S) de Serviu, Esteban Zamora, realizaron un llamado a la comunidad a participar en el proceso de elección del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) MINVU – SERVIU 2025 - 2028. En concreto, la instancia se enmarca dentro de un organismo consultivo que busca fortalecer la participación ciudadana en la gestión de políticas públicas del sector vivienda. La seremi destacó “la participación de las organizaciones funcionales, puesto que son claves para la convivencia democrática y la participación de la sociedad civil. De igual manera, hizo hincapié en que la función del COSOC es asesorar, canalizar inquietudes y evaluar la gestión de programas, promoviendo el diálogo entre el Estado y la comunidad. Invitando a inscribirse en el proceso de postulación abierto, precisó la representante ministerial. Por otra parte, Esteban Zamora entregó detalles sobre las postulaciones y sus formatos. “Para nosotros como Ministerio de Vivienda y Urbanismo, es importante la participación de la comunidad, dijo Zamora. Es por ello que estamos brindando todos los medios para que quienes se sientan interesados puedan inscribirse, participar y representar a su organización. Es una oportunidad de la que queremos que todos puedan ser parte,” acotó. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 7 de marzo para las organizaciones de la sociedad civil que deseen pertenecer al Registro de Portadores de Interés Minvu - SERVIU. Para postular es necesario presentar: Formulario de postulación, certificado vigente personalidad jurídica organización y fotocopia cédula identidad representantes titular suplente. Finalmente, La publicación organizaciones cumplan requisitos será 8 marzo; votación para ser parte Consejo Sociedad Civil MINVU – SERVIU será 31 marzo; nuevo COSOC sector vivienda estará constituido 4 abril presente año tendrá validez tres años partir resolución sancione conformación.