Capacitación Minvu a municipios sobre Pavimentación Participativa
El Programa de Pavimentación Participativa benefició a comunas de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama y Taltal con 42 proyectos e inversión multimillonaria.
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), a través de la Seremi y Serviu Antofagasta, llevó a cabo una jornada de difusión y capacitación dirigida a los municipios de la región en el marco del 35° llamado del Programa de Pavimentación Participativa. La actividad tuvo lugar en el auditorio del Serviu Antofagasta y contó con la presencia de profesionales de las Secretarías de Planificación Comunal (Secplan), quienes recibieron orientación técnica sobre los requisitos, criterios de selección, plazos y procedimientos del fondo concursable.
Este programa tiene como objetivo financiar obras de pavimentación y repavimentación de calles, pasajes y aceras en sectores urbanos locales. La seremi de la cartera, Paula Monsalves, resaltó la importancia de que las comunidades se organicen y colaboren con sus municipios para aprovechar esta oportunidad única de mejorar sus barrios. Monsalves destacó que este programa ha logrado integrar a vecinos y vecinas, transformando calles y pasajes en distintas comunas, construyendo así una región más equitativa, inclusiva y justa para todos.
En la jornada se revisaron los aspectos principales del reglamento vigente, los aportes municipales requeridos y se realizó un ejercicio práctico de ingreso de proyectos en la plataforma informática del programa. Esta instancia permitió a los equipos municipales identificar desafíos y resolver dudas antes del proceso formal de postulación.
Es importante destacar que el Programa de Pavimentación Participativa está abierto durante todo el año para organizaciones comunitarias y comités interesados, pero las postulaciones deben realizarse a través de los municipios en las fechas establecidas en cada llamado. El director de Serviu, Víctor Gálvez, mencionó que Minvu garantiza una asignación mínima de recursos para todas las comunas que presenten proyectos correctamente. Sin embargo, si no se presentan proyectos, esos fondos se redistribuyen a quienes sí lo hacen. Por lo tanto, es crucial que los municipios participen activamente en este proceso.
En su 34° versión, el Programa benefició a las comunas de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama y Taltal con un total de 42 proyectos seleccionados y una inversión regional que supera los $2.933 millones.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.