La última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026 definirá al séptimo clasificado, único cupo al Repechaje intercontinental. Con Argentina, Brasil, Uruguay, Ecuador, Colombia y Paraguay ya asegurados en la cita mundialista, la disputa se centra entre Venezuela y Bolivia, separados por un solo punto en la tabla. La expansión del torneo a 48 selecciones abrió la posibilidad de este repechaje, que se disputará entre el 26 y el 31 de marzo de 2026 con seis equipos: uno de Conmebol, uno de Oceanía, uno de África, uno de Asia y dos de Concacaf. Los dos mejores en el Ranking FIFA avanzarán directo a la final por los últimos boletos, mientras que los otros cuatro jugarán semifinales. Por ahora, Nueva Caledonia es el único clasificado, en representación de Oceanía. Con 17 fechas disputadas, Venezuela ocupa el séptimo lugar con 18 puntos, seguida de Bolivia con 17. Perú (12) y Chile (10) ya no tienen opciones reales. Para la Vinotinto, el panorama es claro: si vence a Colombia en Maturín, asegurará su pase sin depender de nadie. En caso de empate, necesitará que Bolivia no supere a Brasil en El Alto. Y si pierde, seguirá con vida únicamente si la Verde no logra sumar los tres puntos. La diferencia de goles, de momento favorable a los venezolanos (-7 frente a -19), podría resultar decisiva. Bolivia, en cambio, solo tiene un camino: ganar. La Verde está obligada a vencer a Brasil para soñar con el repechaje, esperando además que Venezuela no triunfe. Aunque la altura de El Alto es un factor a su favor, las estadísticas son adversas: no derrotan a Brasil en Eliminatorias desde 2009. La jornada promete emociones fuertes. Los encuentros programados son: Ecuador vs. Argentina en Guayaquil (20:00), Bolivia vs. Brasil en El Alto (20:30), Venezuela vs. Colombia en Maturín (20:30), Perú vs. Paraguay en Lima (20:30) y Chile vs. Uruguay en Santiago (20:30). La definición está abierta y millones de hinchas viven la expectativa: Venezuela busca hacer historia con su primer repechaje mundialista, mientras Bolivia apuesta a la épica frente al gigante sudamericano.
El rugby chileno vivió una jornada histórica el pasado sábado, con la victoria contundente de Los Cóndores por 40-16 sobre Rumania en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos. Este triunfo marca un hito para la escuadra nacional, que se impuso frente a más de 13 mil espectadores. Desde el arranque, el equipo dirigido por Pablo Lemoine dominó el encuentro con un try inicial de Diego Escobar. A pesar de la resistencia inicial de los europeos, Chile logró consolidar una cómoda ventaja gracias a una combinación de penales y jugadas colectivas bien ejecutadas. Uno de los momentos más destacados del partido fue el try de Nicolás Garafulic, producto de una brillante jugada colectiva que amplió la ventaja local a 16-6. Los Cóndores mantuvieron el control del juego hasta el final, rompiendo así una racha negativa de dos derrotas previas ante Rumania. Con esta victoria, Chile alcanza el puesto número 20 en el ranking mundial, la mejor posición en la historia del equipo nacional. Este logro consolida el proceso de crecimiento del rugby chileno con miras al futuro, especialmente con la mira puesta en Australia 2027. El próximo desafío para Los Cóndores será enfrentar a Brasil el 19 de julio en São Paulo, en las semifinales de la clasificación sudamericana. El equipo chileno buscará seguir haciendo historia y mantener su racha triunfante en esta competencia.
La última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026 definirá al séptimo clasificado, único cupo al Repechaje intercontinental. Con Argentina, Brasil, Uruguay, Ecuador, Colombia y Paraguay ya asegurados en la cita mundialista, la disputa se centra entre Venezuela y Bolivia, separados por un solo punto en la tabla. La expansión del torneo a 48 selecciones abrió la posibilidad de este repechaje, que se disputará entre el 26 y el 31 de marzo de 2026 con seis equipos: uno de Conmebol, uno de Oceanía, uno de África, uno de Asia y dos de Concacaf. Los dos mejores en el Ranking FIFA avanzarán directo a la final por los últimos boletos, mientras que los otros cuatro jugarán semifinales. Por ahora, Nueva Caledonia es el único clasificado, en representación de Oceanía. Con 17 fechas disputadas, Venezuela ocupa el séptimo lugar con 18 puntos, seguida de Bolivia con 17. Perú (12) y Chile (10) ya no tienen opciones reales. Para la Vinotinto, el panorama es claro: si vence a Colombia en Maturín, asegurará su pase sin depender de nadie. En caso de empate, necesitará que Bolivia no supere a Brasil en El Alto. Y si pierde, seguirá con vida únicamente si la Verde no logra sumar los tres puntos. La diferencia de goles, de momento favorable a los venezolanos (-7 frente a -19), podría resultar decisiva. Bolivia, en cambio, solo tiene un camino: ganar. La Verde está obligada a vencer a Brasil para soñar con el repechaje, esperando además que Venezuela no triunfe. Aunque la altura de El Alto es un factor a su favor, las estadísticas son adversas: no derrotan a Brasil en Eliminatorias desde 2009. La jornada promete emociones fuertes. Los encuentros programados son: Ecuador vs. Argentina en Guayaquil (20:00), Bolivia vs. Brasil en El Alto (20:30), Venezuela vs. Colombia en Maturín (20:30), Perú vs. Paraguay en Lima (20:30) y Chile vs. Uruguay en Santiago (20:30). La definición está abierta y millones de hinchas viven la expectativa: Venezuela busca hacer historia con su primer repechaje mundialista, mientras Bolivia apuesta a la épica frente al gigante sudamericano.
El rugby chileno vivió una jornada histórica el pasado sábado, con la victoria contundente de Los Cóndores por 40-16 sobre Rumania en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos. Este triunfo marca un hito para la escuadra nacional, que se impuso frente a más de 13 mil espectadores. Desde el arranque, el equipo dirigido por Pablo Lemoine dominó el encuentro con un try inicial de Diego Escobar. A pesar de la resistencia inicial de los europeos, Chile logró consolidar una cómoda ventaja gracias a una combinación de penales y jugadas colectivas bien ejecutadas. Uno de los momentos más destacados del partido fue el try de Nicolás Garafulic, producto de una brillante jugada colectiva que amplió la ventaja local a 16-6. Los Cóndores mantuvieron el control del juego hasta el final, rompiendo así una racha negativa de dos derrotas previas ante Rumania. Con esta victoria, Chile alcanza el puesto número 20 en el ranking mundial, la mejor posición en la historia del equipo nacional. Este logro consolida el proceso de crecimiento del rugby chileno con miras al futuro, especialmente con la mira puesta en Australia 2027. El próximo desafío para Los Cóndores será enfrentar a Brasil el 19 de julio en São Paulo, en las semifinales de la clasificación sudamericana. El equipo chileno buscará seguir haciendo historia y mantener su racha triunfante en esta competencia.