FIFA sorprende: Mundial 2026 tendrá show de medio tiempo
Gianni Infantino anuncia que la final contará con una presentación inédita en la historia de los mundiales, siguiendo el modelo del Super Bowl y Copa América 2024.
el miércoles pasado a las 11:06
Durante las horas de este miércoles, la FIFA anunció que el partido final del próximo Mundial de fútbol 2026 que se disputará en Norteamérica contará con un show intermedio en el entretiempo, tal como lo realizan otros megaeventos deportivos como el Super Bowl de la NFL en Estados Unidos. Así lo confirmó el presidente del ente rector del balompié mundial, Gianni Infantino, quien además, dio a conocer que el vocalista de Coldplay, Chris Martin, y y el mánager de la banda, Phil Harvey, participarán en la selección de los artistas que se presentarán durante el intermedio del encuentro.
El mandamás participó en una convención con socios comerciales y patrocinadores de la organización en Dallas, y adelantó primero que la plaza neoyorquina de Time Square recibirá varios actos, entre ellos, el encuentro cumbre pactado para el 19 de Julio en Nueva Jersey. Y la idea, bien ejecutada o no, no es nueva. Recordar que la final de la Copa América 2024 (que también se celebró en suelo estadounidense), contó con una presentación de Shakira en el descanso del duelo que animaron Colombia y Argentina.
Puedo confirmar el primer espectáculo de medio tiempo de una final de la Copa del Mundo de la FIFA en Nueva York, en asociación con Global Citizen,
informó Infantino en sus redes sociales. Será un momento histórico para la Copa del Mundo y un espectáculo digno del mayor evento deportivo del mundo y qué mejor manera de celebrarlo que en la histórica Times Square de Nueva York,
cerróel timonelde FIFA.
Enlace a Instagram para más información sobre este anuncio.Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.