El mundo de la música despide con profundo pesar a una de sus figuras más emblemáticas. Leopoldo Dante Tévez, conocido mundialmente como Leo Dan, falleció el 1 de enero de 2025 a los 82 años. Su partida marca el fin de una era dorada de la música romántica en español, donde su voz y sus canciones conquistaron corazones en todo el continente americano y más allá. Nacido en Estación Atamisqui, Santiago del Estero, Argentina, en 1942, Leo Dan mostró desde temprana edad un talento innato para la música. Su amor por la guitarra y su voz cálida lo llevaron a Buenos Aires, donde inició una carrera que lo convertiría en una leyenda. Con éxitos como Celia, Cómo te extraño mi amor y Fanny, Leo Dan se convirtió en un referente de la balada romántica, conquistando a millones de seguidores con sus letras conmovedoras y melodías pegadizas. Su versatilidad musical era innegable. A lo largo de su carrera, exploró diversos géneros, desde la cumbia y el tango hasta la ranchera y el folclore. Su álbum Celebrando una leyenda fue un rotundo éxito, demostrando que su música seguía siendo vigente y querida por nuevas generaciones. Más allá de la música, Leo Dan fue un hombre comprometido con su tierra. En la década de 1980, incursionó en la política al postularse como candidato a gobernador de Santiago del Estero. México se convirtió en su segunda casa, donde consolidó su fama y grabó algunos de sus mayores éxitos. Con el fallecimiento de Leo Dan, la música pierde a uno de sus grandes exponentes. Su legado perdurará por siempre en el corazón de sus seguidores y en la historia de la música latinoamericana.
Este jueves, el reconocido pianista chileno Valentín Trujillo, de 91 años, fue distinguido con el Premio Nacional de Música 2024, un reconocimiento largamente esperado por su familia, colegas y seguidores. Trujillo, también conocido como elTío Valentín, ha sido un pilar de la música popular chilena por más de 80 años, destacándose en géneros como el folclore, el jazz y el bolero. El jurado, encabezado por la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, destacó la versátil creatividad de Trujillo y su compromiso social con varias generaciones de chilenos. La ministra resaltó su impacto no solo en las artes musicales, sino también en la educación y el entretenimiento a nivel nacional. En su discurso de aceptación, Valentín Trujillo expresó su gratitud a todas las personas que lo apoyaron a lo largo de su carrera y señaló que es el primer músico eminentemente de música popular en recibir este reconocimiento.Estoy muy feliz, comentó emocionado. El presidente Gabriel Boric también lo felicitó a través de una llamada telefónica, destacando el invaluable legado que Trujillo ha dejado en la música chilena. Este reconocimiento fue impulsado por la comunidad artística chilena, con destacados músicos como Kuki González, Álvaro Scaramelli y el hijo de Valentín, Roberto Trujillo, quienes participaron en actividades públicas para respaldar su candidatura. Con una carrera que incluye su participación en programas icónicos de la televisión chilena, como Sábados Gigantes y la Teletón, así como su rol en la formación de entidades gremiales de músicos, Trujillo se ha consolidado como una figura clave en la cultura chilena. ¡Valentín Trujillo es el nuevo Premio Nacional de Artes Musicales! 👏 Un lujo de artista, que ha llevado el piano a las casas de Chile, a sus niñas y niños, y ha influenciado a incontables artistas de nuestro país. #PremioNacionalMúsica pic.twitter.com/pEp1PyxAqr — Ministerio de las Culturas (@culturas_cl) September 5, 2024
El mundo de la música despide con profundo pesar a una de sus figuras más emblemáticas. Leopoldo Dante Tévez, conocido mundialmente como Leo Dan, falleció el 1 de enero de 2025 a los 82 años. Su partida marca el fin de una era dorada de la música romántica en español, donde su voz y sus canciones conquistaron corazones en todo el continente americano y más allá. Nacido en Estación Atamisqui, Santiago del Estero, Argentina, en 1942, Leo Dan mostró desde temprana edad un talento innato para la música. Su amor por la guitarra y su voz cálida lo llevaron a Buenos Aires, donde inició una carrera que lo convertiría en una leyenda. Con éxitos como Celia, Cómo te extraño mi amor y Fanny, Leo Dan se convirtió en un referente de la balada romántica, conquistando a millones de seguidores con sus letras conmovedoras y melodías pegadizas. Su versatilidad musical era innegable. A lo largo de su carrera, exploró diversos géneros, desde la cumbia y el tango hasta la ranchera y el folclore. Su álbum Celebrando una leyenda fue un rotundo éxito, demostrando que su música seguía siendo vigente y querida por nuevas generaciones. Más allá de la música, Leo Dan fue un hombre comprometido con su tierra. En la década de 1980, incursionó en la política al postularse como candidato a gobernador de Santiago del Estero. México se convirtió en su segunda casa, donde consolidó su fama y grabó algunos de sus mayores éxitos. Con el fallecimiento de Leo Dan, la música pierde a uno de sus grandes exponentes. Su legado perdurará por siempre en el corazón de sus seguidores y en la historia de la música latinoamericana.
Este jueves, el reconocido pianista chileno Valentín Trujillo, de 91 años, fue distinguido con el Premio Nacional de Música 2024, un reconocimiento largamente esperado por su familia, colegas y seguidores. Trujillo, también conocido como elTío Valentín, ha sido un pilar de la música popular chilena por más de 80 años, destacándose en géneros como el folclore, el jazz y el bolero. El jurado, encabezado por la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, destacó la versátil creatividad de Trujillo y su compromiso social con varias generaciones de chilenos. La ministra resaltó su impacto no solo en las artes musicales, sino también en la educación y el entretenimiento a nivel nacional. En su discurso de aceptación, Valentín Trujillo expresó su gratitud a todas las personas que lo apoyaron a lo largo de su carrera y señaló que es el primer músico eminentemente de música popular en recibir este reconocimiento.Estoy muy feliz, comentó emocionado. El presidente Gabriel Boric también lo felicitó a través de una llamada telefónica, destacando el invaluable legado que Trujillo ha dejado en la música chilena. Este reconocimiento fue impulsado por la comunidad artística chilena, con destacados músicos como Kuki González, Álvaro Scaramelli y el hijo de Valentín, Roberto Trujillo, quienes participaron en actividades públicas para respaldar su candidatura. Con una carrera que incluye su participación en programas icónicos de la televisión chilena, como Sábados Gigantes y la Teletón, así como su rol en la formación de entidades gremiales de músicos, Trujillo se ha consolidado como una figura clave en la cultura chilena. ¡Valentín Trujillo es el nuevo Premio Nacional de Artes Musicales! 👏 Un lujo de artista, que ha llevado el piano a las casas de Chile, a sus niñas y niños, y ha influenciado a incontables artistas de nuestro país. #PremioNacionalMúsica pic.twitter.com/pEp1PyxAqr — Ministerio de las Culturas (@culturas_cl) September 5, 2024