Destacados maestros participarán en Festival Internacional de Música en Antofagasta
La segunda edición del evento educativo contará con la presencia de músicos destacados de Chile y Argentina, consolidando su importancia en la región.
el jueves pasado a las 9:21
Las inscripciones para la segunda versión del Festival Internacional de Música de Antofagasta que reúne a músicos y alumnos con más de tres años de experiencia de todo el país se podrán realizar hasta el 27 de enero. Los seleccionados participarán de cátedras dictadas por connotados artistas como el destacado trompetista argentino Fernando Ciancio, solista de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, Vania Cavil percusionista chilena y primera mujer de la orquesta profesional de Chile, Cuarteto Vila, conformado por cuatro talentosas mujeres violinistas, entre otros.
Ante esto, el festival se realizará entre el 17 y 21 de febrero en las dependencias del Liceo Experimental Artístico (LEA) y es organizado por la Corporación Cultural de Antofagasta y presentado por Escondida BHP. Asimismo, Erik Portilla Muñoz, director ejecutivo de la Corporación Cultural de Antofagasta se refirió al tema y señaló que este festival lo realizamos por primera vez el año 2020 con el objetivo de generar un espacio de aprendizaje, perfeccionamiento y difusión musical. Es un evento diseñado para reunir a estudiantes y profesionales de la música en un entorno de excelencia académica. Se trata de una instancia de perfeccionamiento a cargo de destacados exponentes de la música clásica de Chile y Sudamérica, quienes guiarán a los participantes a través de clases magistrales, ensayos y un concierto final, añadió Portilla.
Así también, Pedro Baeza, Coordinador del Festival Internacional de Música manifestó que esta segunda edición de FIMA, está dirigida a los instrumentos y áreas de : violín, viola, cellos, bajos, maderas, bronces, percusión sinfónica y dirección orquestal, considerando la realización de masterclass a cargo de maestros que integran prestigiosas orquestas y que están constantemente girando por los principales escenarios del mundo. En cuanto a las inscripciones, Baeza indicó que los músicos que deseen participar en los perfeccionamientos deben postular presentando una reseña artística y video en formato horizontal en alta calidad vía link youtube que presente un movimiento concierto, sonata u obra elección libre con duración máxima 10 minutos enviarlo al correo pbaeza@culturaantofagasta.cl con copia pedrobaezaisl@gmail.com . Los cupos son limitados considerando 12 cupos para violín ,6 para viola ,6 cellos ,6 bajos ,7 maderas (flautas oboes clarinetes fagot),7 bronces (trompetas cornos trombones tuba) 6 percusión . Las postulaciones se realizarán hasta lunes 27 enero mientras resultados serán dados conocer viernes 31 enero agregó.
Finalmente, para los alumnos que participen charlas perfeccionamientos recibirán certificado participación encuentro educativo. Para más detalles puede ingresar www.culturaantofagasta.cl.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.








































