La Municipalidad de Antofagasta, en respuesta a la reciente alerta preventiva temprana por posibles precipitaciones, llevó a cabo una exhaustiva revisión en terreno de su plan de invierno. Este despliegue involucró a diversas direcciones municipales, con el objetivo primordial de verificar los protocolos y la capacidad de respuesta ante cualquier contingencia que la comuna pudiera enfrentar durante la temporada invernal. Ante esto, Yantiel Calderón, directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), señaló que la acción va más allá de la actual situación de alerta. “Nos estamos preparando para el invierno. Hemos realizado un levantamiento de las viviendas que requieren reparaciones, gracias a la información proporcionada por las juntas de vecinos, y durante mayo distribuiremos más de 130 packs de techos”, detalló. Adicionalmente, a través de las organizaciones vecinales, se está llevando a cabo la entrega de nylon para proteger las techumbres de aquellas viviendas que pudieran verse afectadas por lloviznas o lluvias. Por su parte, Jonathan Vergara, director de Servicios Traspasados del municipio, destacó que la reciente alerta preventiva brindó una valiosa oportunidad para “verificar el estado de nuestros albergues. Contamos con cinco habilitados primariamente, equipados con todo lo necesario para acoger a quienes lo necesiten en caso de emergencia”. Asimismo, Leonard Ormazábal, jefe del departamento servicios generales CMDS explicó que la habilitación implica una compleja logística y estrecha coordinación con diversas direcciones del municipio además del apoyo en materia seguridad. Finalmente, Cristián Burgos, director Gestión Riesgo Desastres municipalidad enfatizó que si bien no se han registrado precipitaciones gran impacto considerando invierno aún no comienza es fundamental llamado autocuidado. Esto incluye revisión responsable techumbres previsión elementos básicos como linternas radios pilas ante posibles cortes energía eléctrica. Burgos añadió gobierno comunal ha realizado catastro puntos críticos ciudad articular respuesta preventiva oportuna ante eventualidades.
El pasado lunes, el Presidente Gabriel Boric junto a ministros y autoridades regionales, presentó en Santiago, el Plan de Acción para la Implementación del Corredor Bioceánico Vial en Chile. Se trata de una iniciativa estratégica que conectará el Océano Pacífico con el Atlántico a través de una carretera que cruzará Chile, Argentina, Paraguay y Brasil. Este jueves, las autoridades y equipos técnicos de la región, encabezados por la delegada presidencial regional, Karen Behrens, y el gobernador regional, Ricardo Díaz, entregaron detalles de este proyecto que busca impactar no sólo en la economía, sino que en las más diversas áreas del desarrollo y la vida de las regiones de Antofagasta y Tarapacá. Este corredor, que tendrá una extensión de más de 2.400 kilómetros, busca consolidar una ruta comercial entre estos países, partiendo desde Campo Grande en Brasil hasta los puertos del Norte Grande de Chile (Antofagasta, Iquique y Mejillones), mediante un megaproyecto de infraestructura que fortalecerá la conexión entre los países involucrados. Esto se traduce en generación de nuevas oportunidades comerciales logísticas y ahorro tanto en tiempo como kilómetros al trasladar bienes para exportación. La delegada Behrens comentó que esta es una muy buena noticia para la región de Antofagasta y para el país. Este es un sueño construido a lo largo distintos periodos históricos significando una puerta entrada conexión entre los países del Atlántico nuestro país. Por su parte el gobernador Díaz aseguró esto ya no es un sueño es un proyecto país gracias vinculación gobierno nivel central estableciendo plan acción enfrentar desafíos corredor bioceánico articulando ministerios trabajar integradamente. Para concretar este corredor Chile contempla desarrollo 22 proyectos viales estratégicos destacando mejoramiento tramos viales con reposiciones mejoras conservación ampliación; mejora conexión Ruta 1 (acceso sur Iquique) Ruta 16 (acceso este) además mejoramiento rotonda Pampino conexiones.
Este jueves, el alcalde Sacha Razmilic, se reunió con la cooperativa de recicladores de base de La Chimba, para fortalecer los vínculos de colaboración y considerar la participación de los recicladores de la comuna en el plan de reciclaje comunal. En el encuentro, se abordó el rol fundamental de los recicladores en la implementación del sistema de reciclaje que promueve la Ley de Responsabilidad Extendida (REP), permitiendo un manejo más eficiente y justo de los residuos en la comuna. El edil destacó el rol de los recicladores de base como actores esenciales en la cadena de reutilización. Estamos avanzando en conversaciones con ellos, así como también estamos trabajando en el convenio con ReSimple […] todo esto en el marco del programa que tenemos como municipio para comenzar a reciclar en serio en Antofagasta, en cantidades importantes, algo que no estábamos haciendo, mencionó el jefe comunal. El alcalde agregó que espera incorporar a todas las personas que han estado trabajando en el tema de la economía circular, resaltando que por mucho tiempo y en el contexto de Chaqueta Blanca, quedaron marginados. Ellos son quienes más saben de segregación, de separación y conocen muy bien este tema, añadió. Francisco Figueroa, , presidente de la Asociación nacional d e Reci c , agradeció e s -stamos trabajando n l Por su parte, Soledad Mella, presidenta d-la Asociaci-n Nacional dl Recicladors dl Chile,valo-r-el apoyo-y las oportunidades-qu-s-stán dando paralos-recicladors-d-base,enfatizandoque reconociendoquesomos partepioneradeesteproceso,persobretododignificandoydandomejor calidaddevidaanuestroscompañeros,cerr-.
Durante la jornada de este martes, la dirección de inspección municipal continuó con la fiscalización en calle Maipú tras el ordenamiento de dicho sector. Recordemos que, durante la semana pasada, se generó un altercado entre autoridades municipales y vendedores ambulantes, quienes denunciaron que fueron trasladados a la plaza Sotomayor, sin que se garanticen condiciones dignas en el lugar.
El Plan de Ordenamiento Comunal sigue desarrollándose con fuerza en distintos puntos de la comuna, esto en el marco de las acciones impulsadas por el Alcalde Sacha Razmilic, para recuperar espacios públicos, mejorar la seguridad y avanzar hacia una ciudad más ordenada. Durante este martes, la Dirección de Inspección Municipal continuó con la fiscalización en calle Maipú tras el ordenamiento de dicha arteria, así lo dio a conocer Ramón Valverde, director de la unidad. Valverde informó que ahora están realizando un reforzamiento al operativo desarrollado el pasado viernes, donde lamentablemente se están encontrando con personas que han infringido nuevamente la Ley: vehículos mal estacionados y comercio ambulante. Por lo cual se están cursando las sanciones para el tribunal correspondiente. Respecto a las fiscalizaciones de ordenamiento que se desarrollan en el centro de la ciudad, Valverde agregó que el trabajo ha sido positivo. Aunque hay personas que se han instalado en la calle, no es una gran cantidad de comerciantes. Lo cual es factible poder controlarlo a través de citaciones a tribunal y con inspecciones periódicas en esta calle. Por otra parte, en esta jornada de forma paralela en el sector norte de Antofagasta, se efectuó el retiro de vehículos abandonados. Medidas que buscan despejar áreas comunes, reducir focos de inseguridad y facilitar el tránsito vehicular como peatonal. Al respecto, Gonzalo Castro director de Seguridad Pública dijo que están en un proceso constante fiscalización y control tanto en el centro como en sector norte [...] fiscalizando arrojo basura escombros originan problemáticas ambientales quemas […] retirando vehículos abandonados tanto centro como norte derivados corralón municipal. Finalmente destacó estas acciones agregando desarrollo curso acción disponibilidad espacio corralón municipal […] día ayer retiramos vehículos abandonados vía pública servían rucos comisión serie delitos incivilidades concluyó.
La Municipalidad de Antofagasta, en respuesta a la reciente alerta preventiva temprana por posibles precipitaciones, llevó a cabo una exhaustiva revisión en terreno de su plan de invierno. Este despliegue involucró a diversas direcciones municipales, con el objetivo primordial de verificar los protocolos y la capacidad de respuesta ante cualquier contingencia que la comuna pudiera enfrentar durante la temporada invernal. Ante esto, Yantiel Calderón, directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), señaló que la acción va más allá de la actual situación de alerta. “Nos estamos preparando para el invierno. Hemos realizado un levantamiento de las viviendas que requieren reparaciones, gracias a la información proporcionada por las juntas de vecinos, y durante mayo distribuiremos más de 130 packs de techos”, detalló. Adicionalmente, a través de las organizaciones vecinales, se está llevando a cabo la entrega de nylon para proteger las techumbres de aquellas viviendas que pudieran verse afectadas por lloviznas o lluvias. Por su parte, Jonathan Vergara, director de Servicios Traspasados del municipio, destacó que la reciente alerta preventiva brindó una valiosa oportunidad para “verificar el estado de nuestros albergues. Contamos con cinco habilitados primariamente, equipados con todo lo necesario para acoger a quienes lo necesiten en caso de emergencia”. Asimismo, Leonard Ormazábal, jefe del departamento servicios generales CMDS explicó que la habilitación implica una compleja logística y estrecha coordinación con diversas direcciones del municipio además del apoyo en materia seguridad. Finalmente, Cristián Burgos, director Gestión Riesgo Desastres municipalidad enfatizó que si bien no se han registrado precipitaciones gran impacto considerando invierno aún no comienza es fundamental llamado autocuidado. Esto incluye revisión responsable techumbres previsión elementos básicos como linternas radios pilas ante posibles cortes energía eléctrica. Burgos añadió gobierno comunal ha realizado catastro puntos críticos ciudad articular respuesta preventiva oportuna ante eventualidades.
El pasado lunes, el Presidente Gabriel Boric junto a ministros y autoridades regionales, presentó en Santiago, el Plan de Acción para la Implementación del Corredor Bioceánico Vial en Chile. Se trata de una iniciativa estratégica que conectará el Océano Pacífico con el Atlántico a través de una carretera que cruzará Chile, Argentina, Paraguay y Brasil. Este jueves, las autoridades y equipos técnicos de la región, encabezados por la delegada presidencial regional, Karen Behrens, y el gobernador regional, Ricardo Díaz, entregaron detalles de este proyecto que busca impactar no sólo en la economía, sino que en las más diversas áreas del desarrollo y la vida de las regiones de Antofagasta y Tarapacá. Este corredor, que tendrá una extensión de más de 2.400 kilómetros, busca consolidar una ruta comercial entre estos países, partiendo desde Campo Grande en Brasil hasta los puertos del Norte Grande de Chile (Antofagasta, Iquique y Mejillones), mediante un megaproyecto de infraestructura que fortalecerá la conexión entre los países involucrados. Esto se traduce en generación de nuevas oportunidades comerciales logísticas y ahorro tanto en tiempo como kilómetros al trasladar bienes para exportación. La delegada Behrens comentó que esta es una muy buena noticia para la región de Antofagasta y para el país. Este es un sueño construido a lo largo distintos periodos históricos significando una puerta entrada conexión entre los países del Atlántico nuestro país. Por su parte el gobernador Díaz aseguró esto ya no es un sueño es un proyecto país gracias vinculación gobierno nivel central estableciendo plan acción enfrentar desafíos corredor bioceánico articulando ministerios trabajar integradamente. Para concretar este corredor Chile contempla desarrollo 22 proyectos viales estratégicos destacando mejoramiento tramos viales con reposiciones mejoras conservación ampliación; mejora conexión Ruta 1 (acceso sur Iquique) Ruta 16 (acceso este) además mejoramiento rotonda Pampino conexiones.
Este jueves, el alcalde Sacha Razmilic, se reunió con la cooperativa de recicladores de base de La Chimba, para fortalecer los vínculos de colaboración y considerar la participación de los recicladores de la comuna en el plan de reciclaje comunal. En el encuentro, se abordó el rol fundamental de los recicladores en la implementación del sistema de reciclaje que promueve la Ley de Responsabilidad Extendida (REP), permitiendo un manejo más eficiente y justo de los residuos en la comuna. El edil destacó el rol de los recicladores de base como actores esenciales en la cadena de reutilización. Estamos avanzando en conversaciones con ellos, así como también estamos trabajando en el convenio con ReSimple […] todo esto en el marco del programa que tenemos como municipio para comenzar a reciclar en serio en Antofagasta, en cantidades importantes, algo que no estábamos haciendo, mencionó el jefe comunal. El alcalde agregó que espera incorporar a todas las personas que han estado trabajando en el tema de la economía circular, resaltando que por mucho tiempo y en el contexto de Chaqueta Blanca, quedaron marginados. Ellos son quienes más saben de segregación, de separación y conocen muy bien este tema, añadió. Francisco Figueroa, , presidente de la Asociación nacional d e Reci c , agradeció e s -stamos trabajando n l Por su parte, Soledad Mella, presidenta d-la Asociaci-n Nacional dl Recicladors dl Chile,valo-r-el apoyo-y las oportunidades-qu-s-stán dando paralos-recicladors-d-base,enfatizandoque reconociendoquesomos partepioneradeesteproceso,persobretododignificandoydandomejor calidaddevidaanuestroscompañeros,cerr-.
Durante la jornada de este martes, la dirección de inspección municipal continuó con la fiscalización en calle Maipú tras el ordenamiento de dicho sector. Recordemos que, durante la semana pasada, se generó un altercado entre autoridades municipales y vendedores ambulantes, quienes denunciaron que fueron trasladados a la plaza Sotomayor, sin que se garanticen condiciones dignas en el lugar.
El Plan de Ordenamiento Comunal sigue desarrollándose con fuerza en distintos puntos de la comuna, esto en el marco de las acciones impulsadas por el Alcalde Sacha Razmilic, para recuperar espacios públicos, mejorar la seguridad y avanzar hacia una ciudad más ordenada. Durante este martes, la Dirección de Inspección Municipal continuó con la fiscalización en calle Maipú tras el ordenamiento de dicha arteria, así lo dio a conocer Ramón Valverde, director de la unidad. Valverde informó que ahora están realizando un reforzamiento al operativo desarrollado el pasado viernes, donde lamentablemente se están encontrando con personas que han infringido nuevamente la Ley: vehículos mal estacionados y comercio ambulante. Por lo cual se están cursando las sanciones para el tribunal correspondiente. Respecto a las fiscalizaciones de ordenamiento que se desarrollan en el centro de la ciudad, Valverde agregó que el trabajo ha sido positivo. Aunque hay personas que se han instalado en la calle, no es una gran cantidad de comerciantes. Lo cual es factible poder controlarlo a través de citaciones a tribunal y con inspecciones periódicas en esta calle. Por otra parte, en esta jornada de forma paralela en el sector norte de Antofagasta, se efectuó el retiro de vehículos abandonados. Medidas que buscan despejar áreas comunes, reducir focos de inseguridad y facilitar el tránsito vehicular como peatonal. Al respecto, Gonzalo Castro director de Seguridad Pública dijo que están en un proceso constante fiscalización y control tanto en el centro como en sector norte [...] fiscalizando arrojo basura escombros originan problemáticas ambientales quemas […] retirando vehículos abandonados tanto centro como norte derivados corralón municipal. Finalmente destacó estas acciones agregando desarrollo curso acción disponibilidad espacio corralón municipal […] día ayer retiramos vehículos abandonados vía pública servían rucos comisión serie delitos incivilidades concluyó.