Casa de Máquinas en Mejillones finaliza plan social y gestionará obras
Se completa el Plan de Gestión Social Fortalecimiento de las organizaciones del barrio. Vecinos reciben manual para administrar y mantener sus obras, impulsando la autogestión vecinal.
el jueves pasado a las 9:21
el miércoles pasado a las 22:20
el martes pasado a las 10:20
En el Barrio Casa de Máquinas de Mejillones, un hito significativo en el camino hacia la autonomía y el fortalecimiento comunitario fue alcanzado gracias a la intervención del Programa MINVU “Quiero Mi Barrio”. Vecinos y vecinas se reunieron para celebrar el cierre del Plan de Gestión SocialFortalecimiento de las organizaciones del barrio y, especialmente, la entrega del Manual de administración, uso y mantención de obras.
El evento contó con la presencia de destacadas autoridades locales y regionales, entre ellas el alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal; el director de Serviu Antofagasta, Víctor Gálvez; y la Seremi Minvu, Paula Monsalves. El Plan de Gestión Social se enfocó en trabajar estrechamente con los líderes del barrio para fortalecer la asociatividad y consolidar el papel de las organizaciones comunitarias.
"Fue a través de reuniones, talleres y múltiples espacios participativos que se promovió no solo la articulación entre diversas agrupaciones, sino también el sentido de pertenencia de los vecinos con su entorno", destacó Dániza Figueroa, profesional social del programa Minvu “Quiero Mi Barrio".
Este proceso ha llevado a una utilización más consciente y colaborativa del espacio público, fomentando una convivencia activa y un trabajo en red que promete una comunidad más sólida. El flamante Manual de Administración, Uso y Mantención de las Obras del Barrio Casa de Máquinas es una herramienta práctica creada participativamente entre vecinos, equipos técnicos y organizaciones del sector.
Su objetivo es orientar el uso adecuado de las obras ya realizadas y las que están por finalizar, promoviendo su cuidado, mantenimiento y una profunda apropiación por parte de la comunidad. Entre las obras destacadas se encuentran el “Mejoramiento Plaza Diagonal O’Higgins”, “Plaza Las Gaviotas”, “Paseo Deportivo Fertilizantes” y el “Equipamiento Comunitario y Mobiliario Urbano”, actualmente en desarrollo.
"El trabajo conjunto nos ha permitido ejecutar una serie de acciones clave para el fortalecimiento comunitario e integral del territorio", resaltó la seremi Minvu, Paula Monsalves. "No solo dejamos obras como ministerio, sino también capacidades instaladas".
La inversión total superó los $1.463 millones gracias a la colaboración entre el ministerio, la municipalidad y diversas entidades. Tanto los vecinos como el alcalde expresaron su gratitud y su compromiso continuo por mejorar la calidad de vida en el barrio.
"Este polígono es histórico y queremos seguir trabajando en él, más aún considerando lo activos que son sus habitantes", concluyó Marcelino Carvajal.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.















































