Este miércoles, Escondida BHP ingresó a tramitación la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) que busca optimizar el funcionamiento de su actual planta concentradora Laguna Seca, con una inversión aproximada de US$ 2.300 millones. Concretamente, se trata de la primera iniciativa presentada como parte del plan de crecimiento de la compañía, que contempla una inversión de hasta US$ 10.800 millones a ser ejecutada durante la próxima década. El proyecto de optimización de nuestra concentradora Laguna Seca es el primer gran hito de nuestro plan de crecimiento. Éstas son buenas noticias para Escondida, para la Región de Antofagasta y el país, puesto que nos permitirá mantener nuestro liderazgo en la minería del cobre y seguir contribuyendo de manera positiva a largo plazo, señaló el presidente de Escondida BHP, Alejandro Tapia. Cabe señalar además, que la propuesta tiene como objetivo mantener y optimizar la capacidad de tratamiento de la actual concentradora, para enfrentar desafíos como la mayor dureza del mineral y menores leyes del mineral. Para ello se realizarán adecuaciones en diseño e ingeniería y se construirá nueva infraestructura para los procesos de molienda, chancado y flotación. Asimismo, el proyecto considera la instalación de una línea eléctrica transmisión eléctrica 300 metros dentro del área industrial dela concentradora. Finalmente, se informó que el período construcción será 5 años generando 1.500 empleos promedio alcanzando hasta 4.800 puestos trabajo peak construcción.
Por unanimidad, la Comisión de Evaluación Ambiental (COEVA) de Antofagasta aprobó este martes 7 de enero el proyecto presentado por la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) para extender la vida útil de la Planta José Antonio Moreno, ubicada en Taltal, hasta diciembre de 2029. La iniciativa busca asegurar la continuidad operativa del plantel, vital para el desarrollo de la pequeña minería en la región. El proyecto, que contempla una inversión de 3 millones de dólares, incluye la readecuación del depósito de ripios de la planta, ocupando una superficie de 4,4 hectáreas. Esto permitirá mantener una capacidad de producción de 296 toneladas mensuales de cátodos de cobre durante 4,8 años más. Ante esto, Iván Mlynarz, vicepresidente ejecutivo de ENAMI, destacó el impacto positivo de esta aprobación: Agradecemos esta resolución favorable para seguir operando en Taltal. Hemos trabajado por décadas en la zona, y esta decisión nos permite dar tranquilidad a la comunidad y continuar impulsando el desarrollo de la pequeña minería. Asimismo, la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) también representa un paso clave en la estrategia de ENAMI para trasladar la planta desde Taltal al sector Las Breas, lo que podría extender su vida útil por 20 años adicionales. Este proyecto se ejecutará en dos etapas: la primera contempla la instalación del Poder Compra; mientras que segunda incluirá construcción Planta Óxidos y Poder Compra sulfuros. Finalmente con esta resolución ,la planta Taltal se consolida como un eje fundamental para actividad minera región asegurando empleo y desarrollo zona.
Este miércoles, Escondida BHP ingresó a tramitación la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) que busca optimizar el funcionamiento de su actual planta concentradora Laguna Seca, con una inversión aproximada de US$ 2.300 millones. Concretamente, se trata de la primera iniciativa presentada como parte del plan de crecimiento de la compañía, que contempla una inversión de hasta US$ 10.800 millones a ser ejecutada durante la próxima década. El proyecto de optimización de nuestra concentradora Laguna Seca es el primer gran hito de nuestro plan de crecimiento. Éstas son buenas noticias para Escondida, para la Región de Antofagasta y el país, puesto que nos permitirá mantener nuestro liderazgo en la minería del cobre y seguir contribuyendo de manera positiva a largo plazo, señaló el presidente de Escondida BHP, Alejandro Tapia. Cabe señalar además, que la propuesta tiene como objetivo mantener y optimizar la capacidad de tratamiento de la actual concentradora, para enfrentar desafíos como la mayor dureza del mineral y menores leyes del mineral. Para ello se realizarán adecuaciones en diseño e ingeniería y se construirá nueva infraestructura para los procesos de molienda, chancado y flotación. Asimismo, el proyecto considera la instalación de una línea eléctrica transmisión eléctrica 300 metros dentro del área industrial dela concentradora. Finalmente, se informó que el período construcción será 5 años generando 1.500 empleos promedio alcanzando hasta 4.800 puestos trabajo peak construcción.
Por unanimidad, la Comisión de Evaluación Ambiental (COEVA) de Antofagasta aprobó este martes 7 de enero el proyecto presentado por la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) para extender la vida útil de la Planta José Antonio Moreno, ubicada en Taltal, hasta diciembre de 2029. La iniciativa busca asegurar la continuidad operativa del plantel, vital para el desarrollo de la pequeña minería en la región. El proyecto, que contempla una inversión de 3 millones de dólares, incluye la readecuación del depósito de ripios de la planta, ocupando una superficie de 4,4 hectáreas. Esto permitirá mantener una capacidad de producción de 296 toneladas mensuales de cátodos de cobre durante 4,8 años más. Ante esto, Iván Mlynarz, vicepresidente ejecutivo de ENAMI, destacó el impacto positivo de esta aprobación: Agradecemos esta resolución favorable para seguir operando en Taltal. Hemos trabajado por décadas en la zona, y esta decisión nos permite dar tranquilidad a la comunidad y continuar impulsando el desarrollo de la pequeña minería. Asimismo, la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) también representa un paso clave en la estrategia de ENAMI para trasladar la planta desde Taltal al sector Las Breas, lo que podría extender su vida útil por 20 años adicionales. Este proyecto se ejecutará en dos etapas: la primera contempla la instalación del Poder Compra; mientras que segunda incluirá construcción Planta Óxidos y Poder Compra sulfuros. Finalmente con esta resolución ,la planta Taltal se consolida como un eje fundamental para actividad minera región asegurando empleo y desarrollo zona.