En el marco de una paralización de profesores que se extiende ya por un mes en Magallanes, desde el Servicio Local de Educación (SLEP) de la región informaron esta jornada a los docentes que quienes no retomen las clases este lunes 7 de abril, no recibirán pago alguno por los días no trabajados durante la paralización. Cabe recordar que el miércoles los profesores del SLEP de Magallanes rechazaron las propuestas presentadas un día antes por el gobierno durante reuniones de trabajo y decidieron mantener el paro docente, en demanda de mejoras salariales. El miércoles, se informó que los dirigentes gremiales y sindicales habían consensuado con el SLEP Magallanes “una propuesta de protocolo con una serie de iniciativas que buscan mejorar las condiciones laborales de los trabajadores”, la que, finalmente, fue rechazada en votación por las bases, debido a que no hacía mención a un eventual alza en las remuneraciones. Mediante un comunicado, desde el SLEP indicaron este jueves que se informó esta “fecha impostergable” para el retorno a clases a los equipos directivos y docentes del SLEP, una medida que “busca garantizar un cierre de año escolar a más tardar el 31 de diciembre, con el fin de asegurar la asistencia del estudiante y cubrir los contenidos curriculares planificados para el año 2025″. Agregan que esta jornada, las autoridades del SLEP sostuvieron reuniones con los directores de los establecimientos educacionales, a quienes se les instruyó disponer las condiciones necesarias para retomar las actividades pedagógicas a contar desde tal fecha. Como corresponde por normativa, el SLEP comunicó a las y los docentes que quienes se integren efectivamente a sus labores, a más tardar el lunes 7 de abril y adhieran al calendario de recuperación clases, podrán recuperar los montos descontados por los días no trabajados durante la paralización. Por su parte quienes no lo hagan mantendrán vigentes descuentos correspondientes manera permanente, indicaron desde el SLEP. Acerca del futuro movilización Aguilante manifestó La Tercera este viernes cada comunas Magallanes realizarán asambleas decidir si mantienen paro. Esto aunque ya miércoles debido mejoras condiciones laborales establecidas protocolo acuerdo con SLEP dos diez comunas movilizadas -Puerto Williams Porvenir- ya habían acordado retomar clases partir lunes. Sobre críticas realizadas al paro cual alumnos Magallanes mantienen sin poder iniciar aún su año escolar dirigenta indicó movilización responde “las malas prácticas gobierno supo asumir responsabilidad”. Ellos son responsables haya existido aún inicio año escolar. Ellos nos llevaron esto, destacó. Fuente: La Tercera Nacional
La tarde de este miércoles, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el proyecto de ley que busca pagar y reparar la deuda histórica a los más de 57 mil profesores, una medida que ha sido valorada ampliamente por parlamentarios oficialistas. La propuesta, visada con 113 votos a favor, 7 en contra y tres abstenciones, se configura como una de las prioridades legislativas del Ejecutivo para este año, propone realizar un pago único de 4,5 millones de pesos a cada docente afectado, partiendo por aquellos de mayor edad hasta llegar a los de menor edad. El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, comentó que por cierto que los montos siempre podrían ser mayores, los tiempos más cortos, pero es un encuentro histórico el que se ha provocado entre los profesores de Chile y el Estado, más allá del gobierno de turno. Una vez sentenciado el resultado final de la votación, el titular de Estado recalcó la transversalidad que tuvo esta aprobación. Desde todos los sectores políticos se manifestaron a favor de dar esta solución a las y los profesores que a lo largo del país han luchado por mantener viva esta demanda, detalló. Por su parte, Mario Aguilar, presidente del Colegio de Profesores,puntualizó que nuestra aspiración es que este proyecto esté aprobado (por el Congreso) en enero, De manera tal que ya en 2025 tengamos plenamente asegurado que el primer grupo comienza a tener un poco dereparación. Ahora, la moción parlamentaria pasará al Senado para ser revisada y votada en su segundo trámite legislativo.
En el marco de una paralización de profesores que se extiende ya por un mes en Magallanes, desde el Servicio Local de Educación (SLEP) de la región informaron esta jornada a los docentes que quienes no retomen las clases este lunes 7 de abril, no recibirán pago alguno por los días no trabajados durante la paralización. Cabe recordar que el miércoles los profesores del SLEP de Magallanes rechazaron las propuestas presentadas un día antes por el gobierno durante reuniones de trabajo y decidieron mantener el paro docente, en demanda de mejoras salariales. El miércoles, se informó que los dirigentes gremiales y sindicales habían consensuado con el SLEP Magallanes “una propuesta de protocolo con una serie de iniciativas que buscan mejorar las condiciones laborales de los trabajadores”, la que, finalmente, fue rechazada en votación por las bases, debido a que no hacía mención a un eventual alza en las remuneraciones. Mediante un comunicado, desde el SLEP indicaron este jueves que se informó esta “fecha impostergable” para el retorno a clases a los equipos directivos y docentes del SLEP, una medida que “busca garantizar un cierre de año escolar a más tardar el 31 de diciembre, con el fin de asegurar la asistencia del estudiante y cubrir los contenidos curriculares planificados para el año 2025″. Agregan que esta jornada, las autoridades del SLEP sostuvieron reuniones con los directores de los establecimientos educacionales, a quienes se les instruyó disponer las condiciones necesarias para retomar las actividades pedagógicas a contar desde tal fecha. Como corresponde por normativa, el SLEP comunicó a las y los docentes que quienes se integren efectivamente a sus labores, a más tardar el lunes 7 de abril y adhieran al calendario de recuperación clases, podrán recuperar los montos descontados por los días no trabajados durante la paralización. Por su parte quienes no lo hagan mantendrán vigentes descuentos correspondientes manera permanente, indicaron desde el SLEP. Acerca del futuro movilización Aguilante manifestó La Tercera este viernes cada comunas Magallanes realizarán asambleas decidir si mantienen paro. Esto aunque ya miércoles debido mejoras condiciones laborales establecidas protocolo acuerdo con SLEP dos diez comunas movilizadas -Puerto Williams Porvenir- ya habían acordado retomar clases partir lunes. Sobre críticas realizadas al paro cual alumnos Magallanes mantienen sin poder iniciar aún su año escolar dirigenta indicó movilización responde “las malas prácticas gobierno supo asumir responsabilidad”. Ellos son responsables haya existido aún inicio año escolar. Ellos nos llevaron esto, destacó. Fuente: La Tercera Nacional
La tarde de este miércoles, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el proyecto de ley que busca pagar y reparar la deuda histórica a los más de 57 mil profesores, una medida que ha sido valorada ampliamente por parlamentarios oficialistas. La propuesta, visada con 113 votos a favor, 7 en contra y tres abstenciones, se configura como una de las prioridades legislativas del Ejecutivo para este año, propone realizar un pago único de 4,5 millones de pesos a cada docente afectado, partiendo por aquellos de mayor edad hasta llegar a los de menor edad. El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, comentó que por cierto que los montos siempre podrían ser mayores, los tiempos más cortos, pero es un encuentro histórico el que se ha provocado entre los profesores de Chile y el Estado, más allá del gobierno de turno. Una vez sentenciado el resultado final de la votación, el titular de Estado recalcó la transversalidad que tuvo esta aprobación. Desde todos los sectores políticos se manifestaron a favor de dar esta solución a las y los profesores que a lo largo del país han luchado por mantener viva esta demanda, detalló. Por su parte, Mario Aguilar, presidente del Colegio de Profesores,puntualizó que nuestra aspiración es que este proyecto esté aprobado (por el Congreso) en enero, De manera tal que ya en 2025 tengamos plenamente asegurado que el primer grupo comienza a tener un poco dereparación. Ahora, la moción parlamentaria pasará al Senado para ser revisada y votada en su segundo trámite legislativo.