el martes pasado a las 16:42
La tarde de este miércoles, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el proyecto de ley que busca pagar y reparar la deuda histórica a los más de 57 mil profesores, una medida que ha sido valorada ampliamente por parlamentarios oficialistas. La propuesta, visada con 113 votos a favor, 7 en contra y tres abstenciones, se configura como una de las prioridades legislativas del Ejecutivo para este año, propone realizar un pago único de 4,5 millones de pesos a cada docente afectado, partiendo por aquellos de mayor edad hasta llegar a los de menor edad.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, comentó que por cierto que los montos siempre podrían ser mayores, los tiempos más cortos, pero es un encuentro histórico el que se ha provocado entre los profesores de Chile y el Estado, más allá del gobierno de turno. Una vez sentenciado el resultado final de la votación, el titular de Estado recalcó la transversalidad que tuvo esta aprobación.
"Desde todos los sectores políticos se manifestaron a favor de dar esta solución a las y los profesores que a lo largo del país han luchado por mantener viva esta demanda", detalló.
Por su parte,Mario Aguilar, presidente del Colegio de Profesores,puntualizó que nuestra aspiración es que este proyecto esté aprobado (por el Congreso) en enero,
"De manera tal que ya en 2025 tengamos plenamente asegurado que el primer grupo comienza a tener un poco dereparación."
Ahora,la moción parlamentaria pasará al Senado para ser revisada y votada en su segundo trámite legislativo.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
José Antonio Kast presenta estrategia para fomentar empleo que incluye cambios en la Dirección del Trabajo.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
El dólar cerró la jornada con ganancias en Chile, marcando una tendencia al alza para la próxima semana debido a importantes datos económicos
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
La precandidata del PPD destaca generosidad y compromiso de la decisión de Paulina.