El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur ha dado un importante paso hacia el fortalecimiento de la educación en la región al abrir las postulaciones para su Consejo Local de Educación Pública (CLEP). Esta iniciativa representa la primera vez que se establece una instancia formal en la que la comunidad educativa podrá tener voz y voto en las decisiones estratégicas de la institución. El objetivo principal de este nuevo órgano de gobernanza es garantizar que todos los actores involucrados, desde estudiantes y apoderados hasta docentes y asistentes de la educación, desempeñen un papel activo en la dirección de la educación pública. Según Israel Saravia Cortés, encargado de Participación Ciudadana del SLEP Licancabur, el CLEP es fundamental para promover espacios de participación y diálogo. A través de él, estudiantes, familias, docentes y equipos directivos contribuyen a que la educación pública sea más democrática, inclusiva y representativa de nuestro territorio, afirmó Saravia. La mejora de la educación comienza con escuchar y construir juntos. El CLEP se concibe como un espacio de diálogo horizontal donde todas las opiniones tendrán igual relevancia. Para formar parte de este consejo, los interesados deben ser representantes de los Consejos Escolares de sus respectivos establecimientos y pertenecer a alguno de los siguientes estamentos: Centros Generales de Padres y Apoderados (CGPA) Centros de Estudiantes (CEALES) Docentes y equipos directivos Asistentes de la educación Universidades acreditadas con sede principal en la región de Antofagasta Por último, el equipo del SLEP Licancabur ya ha iniciado reuniones con directores y directoras del territorio para informar sobre el proceso. Aquellos interesados pueden acceder a las bases de postulación y completar sus candidaturas a través del sitio web oficial del servicio, www.sleplicancabur.cl. El plazo para postular vence el 11 de septiembre de 2025.
De acuerdo con lo señalado en el Decreto con Fuerza de Ley (DFL) Núm. 1-21.730, del 5 de febrero de 2025, que establece las plantas de personal de la Subsecretaría de Prevención del Delito y de la Subsecretaría de Seguridad Pública, así como la fecha de inicio de funciones del Ministerio de Seguridad Pública, hoy, martes 1° de abril, comienza a operar la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Seguridad Pública en la Región de Antofagasta. Ante esto, se ha nombrado al señor Ignacio Rivera Muñoz, actual coordinador regional de Prevención del Delito, como Seremi de Seguridad Pública en calidad de interino, hasta que se realice el nombramiento definitivo por parte del Presidente Gabriel Boric Font. Ignacio Rivera Muñoz es Ingeniero en Prevención de Riesgos, con especialización en Gestión de Riesgos, Seguridad y Emergencias a través un Diplomado impartido por la Universidad Católica Valparaíso. Su trayectoria profesional se ha desarrollado principalmente en el ámbito del servicio público, donde ha estado vinculado a labores coordinación planificación ejecución políticas relacionadas seguridad pública protección civil. Asimismo, este avance ratifica compromiso Presidente Boric creación Ministerio Seguridad Pública proceso partir hoy extiende todo territorio nacional. Según Artículo 23 Ley N°21.730 establece creación este Ministerio secretarios regionales ministeriales Seguridad Pública tendrán funciones clave resguardar mantener promover seguridad pública orden público respectivas regiones coordinar implementación políticas programas Ministerio adoptar medidas prevención delitos. Finalmente puesta marcha esta nueva instancia Región Antofagasta da paso más hacia mayor cobertura eficiencia gestión seguridad pública nivel nacional.
El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur ha dado un importante paso hacia el fortalecimiento de la educación en la región al abrir las postulaciones para su Consejo Local de Educación Pública (CLEP). Esta iniciativa representa la primera vez que se establece una instancia formal en la que la comunidad educativa podrá tener voz y voto en las decisiones estratégicas de la institución. El objetivo principal de este nuevo órgano de gobernanza es garantizar que todos los actores involucrados, desde estudiantes y apoderados hasta docentes y asistentes de la educación, desempeñen un papel activo en la dirección de la educación pública. Según Israel Saravia Cortés, encargado de Participación Ciudadana del SLEP Licancabur, el CLEP es fundamental para promover espacios de participación y diálogo. A través de él, estudiantes, familias, docentes y equipos directivos contribuyen a que la educación pública sea más democrática, inclusiva y representativa de nuestro territorio, afirmó Saravia. La mejora de la educación comienza con escuchar y construir juntos. El CLEP se concibe como un espacio de diálogo horizontal donde todas las opiniones tendrán igual relevancia. Para formar parte de este consejo, los interesados deben ser representantes de los Consejos Escolares de sus respectivos establecimientos y pertenecer a alguno de los siguientes estamentos: Centros Generales de Padres y Apoderados (CGPA) Centros de Estudiantes (CEALES) Docentes y equipos directivos Asistentes de la educación Universidades acreditadas con sede principal en la región de Antofagasta Por último, el equipo del SLEP Licancabur ya ha iniciado reuniones con directores y directoras del territorio para informar sobre el proceso. Aquellos interesados pueden acceder a las bases de postulación y completar sus candidaturas a través del sitio web oficial del servicio, www.sleplicancabur.cl. El plazo para postular vence el 11 de septiembre de 2025.
De acuerdo con lo señalado en el Decreto con Fuerza de Ley (DFL) Núm. 1-21.730, del 5 de febrero de 2025, que establece las plantas de personal de la Subsecretaría de Prevención del Delito y de la Subsecretaría de Seguridad Pública, así como la fecha de inicio de funciones del Ministerio de Seguridad Pública, hoy, martes 1° de abril, comienza a operar la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Seguridad Pública en la Región de Antofagasta. Ante esto, se ha nombrado al señor Ignacio Rivera Muñoz, actual coordinador regional de Prevención del Delito, como Seremi de Seguridad Pública en calidad de interino, hasta que se realice el nombramiento definitivo por parte del Presidente Gabriel Boric Font. Ignacio Rivera Muñoz es Ingeniero en Prevención de Riesgos, con especialización en Gestión de Riesgos, Seguridad y Emergencias a través un Diplomado impartido por la Universidad Católica Valparaíso. Su trayectoria profesional se ha desarrollado principalmente en el ámbito del servicio público, donde ha estado vinculado a labores coordinación planificación ejecución políticas relacionadas seguridad pública protección civil. Asimismo, este avance ratifica compromiso Presidente Boric creación Ministerio Seguridad Pública proceso partir hoy extiende todo territorio nacional. Según Artículo 23 Ley N°21.730 establece creación este Ministerio secretarios regionales ministeriales Seguridad Pública tendrán funciones clave resguardar mantener promover seguridad pública orden público respectivas regiones coordinar implementación políticas programas Ministerio adoptar medidas prevención delitos. Finalmente puesta marcha esta nueva instancia Región Antofagasta da paso más hacia mayor cobertura eficiencia gestión seguridad pública nivel nacional.