Participación ciudadana en educación pública por SLEP Licancabur
El Consejo Local de Educación Pública (CLEP) permite a estudiantes, familias y docentes influir en decisiones estratégicas. Postulaciones abiertas hasta el 11 de septiembre.
el martes pasado a las 17:39
el martes pasado a las 8:30
El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur ha dado un importante paso hacia el fortalecimiento de la educación en la región al abrir las postulaciones para su Consejo Local de Educación Pública (CLEP). Esta iniciativa representa la primera vez que se establece una instancia formal en la que la comunidad educativa podrá tener voz y voto en las decisiones estratégicas de la institución.
El objetivo principal de este nuevo órgano de gobernanza es garantizar que todos los actores involucrados, desde estudiantes y apoderados hasta docentes y asistentes de la educación, desempeñen un papel activo en la dirección de la educación pública. Según Israel Saravia Cortés, encargado de Participación Ciudadana del SLEP Licancabur, el CLEP es fundamental para promover espacios de participación y diálogo. "A través de él, estudiantes, familias, docentes y equipos directivos contribuyen a que la educación pública sea más democrática, inclusiva y representativa de nuestro territorio," afirmó Saravia.
La mejora de la educación comienza con escuchar y construir juntos. El CLEP se concibe como un espacio de diálogo horizontal donde todas las opiniones tendrán igual relevancia. Para formar parte de este consejo, los interesados deben ser representantes de los Consejos Escolares de sus respectivos establecimientos y pertenecer a alguno de los siguientes estamentos:
- Centros Generales de Padres y Apoderados (CGPA)
- Centros de Estudiantes (CEALES)
- Docentes y equipos directivos
- Asistentes de la educación
- Universidades acreditadas con sede principal en la región de Antofagasta
Por último, el equipo del SLEP Licancabur ya ha iniciado reuniones con directores y directoras del territorio para informar sobre el proceso. Aquellos interesados pueden acceder a las bases de postulación y completar sus candidaturas a través del sitio web oficial del servicio, www.sleplicancabur.cl. El plazo para postular vence el 11 de septiembre de 2025.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.