En la sede de la Junta de Vecinos N° 1 de San Pedro de Atacama, región de Antofagasta se llevó a cabo la constitución de la Mesa Estratégica de Recursos Hídricos de la cuenca del Salar de Atacama, una iniciativa impulsada por la Dirección General de Aguas del MOP. Esta mesa tiene como propósito promover la gobernanza desde la cuenca, convocando a actores relevantes para desarrollar el Plan Estratégico de Recursos Hídricos en Cuenca (PERHC) y avanzar hacia la seguridad hídrica. La seguridad hídrica se entiende como el acceso al agua en cantidad y calidad adecuadas para consumo humano, salud, subsistencia, desarrollo socioeconómico, conservación de ecosistemas, así como la resiliencia frente a amenazas como sequías y crecidas, y la prevención de la contaminación. Ante esto, la sesión inaugural fue liderada por el director general de Aguas del MOP, Rodrigo Sanhueza, quien destacó la importancia de la Mesa como un espacio para facilitar el diálogo entre el sector público, las normativas vigentes y el mundo privado, junto con la sociedad civil. El objetivo es consensuar las medidas y acciones prioritarias para el desarrollo sustentable del agua en la cuenca. Sanhueza mencionó: “Es la oportunidad para ponerse de acuerdo y ejercer una gestión integrada, que involucre tanto las aguas superficiales como subterráneas, la comunidad el turismo, la agricultura, el pastoreo, la minería y extracción desalmuera”. Por su parte ,el seremi del MOP,Pedro Barrios,enfatizó la importancia < emde conformación dela mesa< strontidentificarlas principales dificultadesque enfrenta lacuenca Lamesatiene comoprincipal objetivocolaborareneldesarrollodel PERHC ,el cualdebe proporcionarunanálisisexhaustivode lacuencaY proponersolucionesy medidaspara hacer frentea las necesidadesactualesy futurasdel recursohídriconSecontemplansolucionesbasadasenlanaturaleza,nuevasfuentesdeaprovechamientoy reutilizacióndelagua ,entreotrasiniciativas.Losmiembrosdela mesadeberán priorizarcualesde estasaccionesserán ejecutadasy losestudiosparala elaboracióndel PERHCseránlicitadosduranteelmésdeabril. Durantela reuniónlos asistentesfueron informadossobreelp rocesodegobernanzapara lagestiónintegrada derecursoshídricosaniveldecuenca ,alcanzadel PERHCylasaccionesquel aDirecciónGeneraldea guasestá implementandoentornoalacuencadelSalardeAtacama. Alefinalizardelas ión,Melissa Gajardo,directora ejecutivadelComitéCorfodelRegióndeAntofagasta,d estacól abuenaconvocatoriaY lainportanciade contarconunainstanciad este tipop aravisualizary concretarl osinstrumentosd eplanificaciónnecesarios.Gajardoseñalód quel agestiónh ídricaenterritoriopermiteintegrardiferentesvisionesy accionesenparalelo,l oque hacequel einiciod esta mesaseapart
El alcalde de la comuna de Calama, Eliecer Chamorro, confirmó que acudirá al Consejo Regional de Antofagasta para solicitar recursos extras para iniciar este 2025 la esperada construcción del nuevo edificio consistorial. La primera autoridad comunal, acompañado de los concejales Inti Alavia, Malfredo Mamani y Martín Tapia, sostuvo una reunión de trabajo con los consejeros regionales representantes de la provincia El Loa, de la Comisión de Obras Públicas y Transporte; y de la Comisión de Salud y Medio Ambiente, a quienes solicitó formalmente el apoyo para aprobar una solicitud adicional por 12 mil millones de pesos para efectuar una nueva licitación e iniciar obras este 2025. La consejera regional Sandra Berna recordó que se trata de un edificio 15 mil 500 metros cuadrados que albergaría a 590 funcionarios y que fue aprobado por el Consejo Regional el 2021. Debido al tiempo transcurrido, alza en el costo de insumos y adecuación a nueva normativa de accesibilidad y eléctrica debe actualizar su valor. El proyecto ya tiene asignado un presupuesto de 26 mil millones de pesos. Por su parte, la consejera Dinka López señaló que hoy los departamentos del municipio de atención a usuarios están repartidos por la ciudad, lo cual dificulta una buena atención. En tanto, el consejero regional Luis Payero indicó que se trata de un edificio de 9 pisos, incluyendo estacionamientos y bodegas. Añadió que los funcionarios municipales necesitan mejores espacios para desarrollar su trabajo y así entregar un mejor servicio a la comunidad. Por último, las autoridades dieron a conocer que el nuevo municipio se ubicaría en el sector ex Finca San Juan.
El pasado jueves, el Concejo Municipal de Antofagasta entregó al Programa de Esterilización y Tenencia responsable de mascotas (PET) $406 millones de pesos los que permitirán financiar una serie de iniciativas como la realización de 2.000 esterilizaciones a gatos y perros, la disposición de 2.000 microchip e igual número de vacunas antirrábicas. Asimismo, se podrán realizar programas de tratamiento de sarna ambulatoria y también de fracturas, servicios de quimioterapia, apoyo de diagnóstico sanguíneo y manejo de animales asilvestrados, entre otros servicios. Además, PET contará con 30 consultas diarias veterinarias gratuitas, de lunes a domingo entre 9:30 y 16:30 horas, y atenciones de urgencia vía derivación a otros centros veterinarios en caso que el PET esté cerrado. Cabe mencionar que, a pesar que PET es administrado por Fuerza Animal, la Municipalidad de Antofagasta asume los costos de servicios de agua, luz y retiro de basura domiciliaria. Ante esto, el alcalde Razmilic se refirió al centro y señaló que estoy impresionado por el nivel de instalaciones y el trabajo realizado por Fuerza Animal. Es un trabajo invaluable y sé que nos estamos quedando cortos con dichos recursos , así que analizaremos la forma depoder ampliar la capacidadde operacionesy atenciones. Así también, el veterinario administrador del PET, Eliel Morales, manifestó que este proyecto es un sueño yanhe loque permite dar respuesta a mascotas cuyas familias sonde escasosrecursos o animales ques onatropelladosy requierenuna atención integral, queun paciente politraumatizado necesita, que consideraimagenologíay cirugía posterior. Finalmente,d esdeel2017se desarrollaelprogramade atención traumatológica, que permiteentregaratencionescomo diagnóstico,servicios derayos xycirugíasosteosíntesis(unión ded huesos lesionados)para pacientes cuyasfamilias adoptivas sondescasosrecursoso animalesen estadoabandono.
En la sede de la Junta de Vecinos N° 1 de San Pedro de Atacama, región de Antofagasta se llevó a cabo la constitución de la Mesa Estratégica de Recursos Hídricos de la cuenca del Salar de Atacama, una iniciativa impulsada por la Dirección General de Aguas del MOP. Esta mesa tiene como propósito promover la gobernanza desde la cuenca, convocando a actores relevantes para desarrollar el Plan Estratégico de Recursos Hídricos en Cuenca (PERHC) y avanzar hacia la seguridad hídrica. La seguridad hídrica se entiende como el acceso al agua en cantidad y calidad adecuadas para consumo humano, salud, subsistencia, desarrollo socioeconómico, conservación de ecosistemas, así como la resiliencia frente a amenazas como sequías y crecidas, y la prevención de la contaminación. Ante esto, la sesión inaugural fue liderada por el director general de Aguas del MOP, Rodrigo Sanhueza, quien destacó la importancia de la Mesa como un espacio para facilitar el diálogo entre el sector público, las normativas vigentes y el mundo privado, junto con la sociedad civil. El objetivo es consensuar las medidas y acciones prioritarias para el desarrollo sustentable del agua en la cuenca. Sanhueza mencionó: “Es la oportunidad para ponerse de acuerdo y ejercer una gestión integrada, que involucre tanto las aguas superficiales como subterráneas, la comunidad el turismo, la agricultura, el pastoreo, la minería y extracción desalmuera”. Por su parte ,el seremi del MOP,Pedro Barrios,enfatizó la importancia < emde conformación dela mesa< strontidentificarlas principales dificultadesque enfrenta lacuenca Lamesatiene comoprincipal objetivocolaborareneldesarrollodel PERHC ,el cualdebe proporcionarunanálisisexhaustivode lacuencaY proponersolucionesy medidaspara hacer frentea las necesidadesactualesy futurasdel recursohídriconSecontemplansolucionesbasadasenlanaturaleza,nuevasfuentesdeaprovechamientoy reutilizacióndelagua ,entreotrasiniciativas.Losmiembrosdela mesadeberán priorizarcualesde estasaccionesserán ejecutadasy losestudiosparala elaboracióndel PERHCseránlicitadosduranteelmésdeabril. Durantela reuniónlos asistentesfueron informadossobreelp rocesodegobernanzapara lagestiónintegrada derecursoshídricosaniveldecuenca ,alcanzadel PERHCylasaccionesquel aDirecciónGeneraldea guasestá implementandoentornoalacuencadelSalardeAtacama. Alefinalizardelas ión,Melissa Gajardo,directora ejecutivadelComitéCorfodelRegióndeAntofagasta,d estacól abuenaconvocatoriaY lainportanciade contarconunainstanciad este tipop aravisualizary concretarl osinstrumentosd eplanificaciónnecesarios.Gajardoseñalód quel agestiónh ídricaenterritoriopermiteintegrardiferentesvisionesy accionesenparalelo,l oque hacequel einiciod esta mesaseapart
El alcalde de la comuna de Calama, Eliecer Chamorro, confirmó que acudirá al Consejo Regional de Antofagasta para solicitar recursos extras para iniciar este 2025 la esperada construcción del nuevo edificio consistorial. La primera autoridad comunal, acompañado de los concejales Inti Alavia, Malfredo Mamani y Martín Tapia, sostuvo una reunión de trabajo con los consejeros regionales representantes de la provincia El Loa, de la Comisión de Obras Públicas y Transporte; y de la Comisión de Salud y Medio Ambiente, a quienes solicitó formalmente el apoyo para aprobar una solicitud adicional por 12 mil millones de pesos para efectuar una nueva licitación e iniciar obras este 2025. La consejera regional Sandra Berna recordó que se trata de un edificio 15 mil 500 metros cuadrados que albergaría a 590 funcionarios y que fue aprobado por el Consejo Regional el 2021. Debido al tiempo transcurrido, alza en el costo de insumos y adecuación a nueva normativa de accesibilidad y eléctrica debe actualizar su valor. El proyecto ya tiene asignado un presupuesto de 26 mil millones de pesos. Por su parte, la consejera Dinka López señaló que hoy los departamentos del municipio de atención a usuarios están repartidos por la ciudad, lo cual dificulta una buena atención. En tanto, el consejero regional Luis Payero indicó que se trata de un edificio de 9 pisos, incluyendo estacionamientos y bodegas. Añadió que los funcionarios municipales necesitan mejores espacios para desarrollar su trabajo y así entregar un mejor servicio a la comunidad. Por último, las autoridades dieron a conocer que el nuevo municipio se ubicaría en el sector ex Finca San Juan.
El pasado jueves, el Concejo Municipal de Antofagasta entregó al Programa de Esterilización y Tenencia responsable de mascotas (PET) $406 millones de pesos los que permitirán financiar una serie de iniciativas como la realización de 2.000 esterilizaciones a gatos y perros, la disposición de 2.000 microchip e igual número de vacunas antirrábicas. Asimismo, se podrán realizar programas de tratamiento de sarna ambulatoria y también de fracturas, servicios de quimioterapia, apoyo de diagnóstico sanguíneo y manejo de animales asilvestrados, entre otros servicios. Además, PET contará con 30 consultas diarias veterinarias gratuitas, de lunes a domingo entre 9:30 y 16:30 horas, y atenciones de urgencia vía derivación a otros centros veterinarios en caso que el PET esté cerrado. Cabe mencionar que, a pesar que PET es administrado por Fuerza Animal, la Municipalidad de Antofagasta asume los costos de servicios de agua, luz y retiro de basura domiciliaria. Ante esto, el alcalde Razmilic se refirió al centro y señaló que estoy impresionado por el nivel de instalaciones y el trabajo realizado por Fuerza Animal. Es un trabajo invaluable y sé que nos estamos quedando cortos con dichos recursos , así que analizaremos la forma depoder ampliar la capacidadde operacionesy atenciones. Así también, el veterinario administrador del PET, Eliel Morales, manifestó que este proyecto es un sueño yanhe loque permite dar respuesta a mascotas cuyas familias sonde escasosrecursos o animales ques onatropelladosy requierenuna atención integral, queun paciente politraumatizado necesita, que consideraimagenologíay cirugía posterior. Finalmente,d esdeel2017se desarrollaelprogramade atención traumatológica, que permiteentregaratencionescomo diagnóstico,servicios derayos xycirugíasosteosíntesis(unión ded huesos lesionados)para pacientes cuyasfamilias adoptivas sondescasosrecursoso animalesen estadoabandono.