El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con aplicar sanciones a gran escala contra Rusia, argumentando que el Kremlin está aplastando a Ucrania en el campo de batalla. A través de su cuenta en Truth Social, red social de la que es propietario, el mandatario republicano lanzó una advertencia a Moscú a tres años del inicio de la invasión a gran escala. “Teniendo en cuenta que Rusia está ‘aplastando’ a Ucrania en el campo de batalla en este momento, estoy considerando seriamente la posibilidad de aplicar sanciones bancarias, sanciones y aranceles a gran escala a Rusia”, escribió Trump. Ante esto, el presidente añadió que estas medidas estarán vigentes “hasta que se alcance un alto el fuego y un acuerdo definitivo de paz” e instó a ambas partes a negociar de inmediato. Asimismo, su mensaje llega días después de suspender temporalmente toda ayuda militar a Kiev, poco después de un tenso encuentro con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, en la Casa Blanca. Por otro lado, el enviado especial de EE.UU. para Oriente Medio, Steve Witkoff, confirmó que la Administración Trump planea celebrar una reunión con Ucrania en Arabia Saudita la próxima semana para avanzar en un posible alto al fuego. “Estamos en conversaciones para coordinar una reunión con los ucranianos en Riad o incluso en Jeddah. La ciudad no está asegurada, pero será en Arabia Saudita, y creo que la idea es establecer un marco para un acuerdo de paz”, declaró Witkoff desde Washington. Finalmente, el funcionario ha participado en las negociaciones entre Kiev y Moscú e incluso viajó a Rusia para reunirse con el presidente Vladimir Putin, en un intento por acercar posturas y encontrar una salida diplomática al conflicto.
Fue durante el transcurso de la última jornada, que el Gobierno de Rusia anunció su aprobación para que Argentina, México y otros cinco países considerados amistosos y neutrales puedan participar en su mercado de divisas y derivados financieros. En concreto, con esta medida la lista de países con acceso al sistema financiero ruso se amplía a 40 Estados, luego de haber sido establecida en septiembre del año 2023. De momento, Brasil, Cuba y Venezuela eran los únicos países latinoamericanos con acceso a este mercado. De acuerdo al Ejecutivo ruso, la determinación pretende fortalecer la conversión directa de monedas nacionales y la formación de cotizaciones del rublo, facilitando transacciones comerciales y financieras con sus socios estratégicos. Según lo detallado por el Kremlin, los nuevos países autorizados, además de Argentina y México, incluyen Camboya, Etiopía, Laos, Nigeria y Túnez. Cabe resaltar que en el caso de México, la medida se anunció un día después de que Estados Unidos impusiera aranceles a sus productos, aunque el Gobierno ruso aclaró que esto forma parte de la implementación de la ley federal de comercio adoptada en julio de 2023 y no guarda relación con los conflictos comerciales entre Washington y Ciudad de México. Con todo, paralelamente el Presidente ruso Vladimir Putin se refirió a la política estadounidense en medio de una entrevista ofrecida a la televisión estatal del país. En esa línea, el exagente de inteligencia señaló que el Mandatario estadounidense, Donald Trump restablecerá rápidamente el orden entre las élites europeas y que estas se pondrán a los pies del amo y moverán suavemente sus colas, en referencia a la influencia de EE.UU. sobre Europa.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con aplicar sanciones a gran escala contra Rusia, argumentando que el Kremlin está aplastando a Ucrania en el campo de batalla. A través de su cuenta en Truth Social, red social de la que es propietario, el mandatario republicano lanzó una advertencia a Moscú a tres años del inicio de la invasión a gran escala. “Teniendo en cuenta que Rusia está ‘aplastando’ a Ucrania en el campo de batalla en este momento, estoy considerando seriamente la posibilidad de aplicar sanciones bancarias, sanciones y aranceles a gran escala a Rusia”, escribió Trump. Ante esto, el presidente añadió que estas medidas estarán vigentes “hasta que se alcance un alto el fuego y un acuerdo definitivo de paz” e instó a ambas partes a negociar de inmediato. Asimismo, su mensaje llega días después de suspender temporalmente toda ayuda militar a Kiev, poco después de un tenso encuentro con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, en la Casa Blanca. Por otro lado, el enviado especial de EE.UU. para Oriente Medio, Steve Witkoff, confirmó que la Administración Trump planea celebrar una reunión con Ucrania en Arabia Saudita la próxima semana para avanzar en un posible alto al fuego. “Estamos en conversaciones para coordinar una reunión con los ucranianos en Riad o incluso en Jeddah. La ciudad no está asegurada, pero será en Arabia Saudita, y creo que la idea es establecer un marco para un acuerdo de paz”, declaró Witkoff desde Washington. Finalmente, el funcionario ha participado en las negociaciones entre Kiev y Moscú e incluso viajó a Rusia para reunirse con el presidente Vladimir Putin, en un intento por acercar posturas y encontrar una salida diplomática al conflicto.
Fue durante el transcurso de la última jornada, que el Gobierno de Rusia anunció su aprobación para que Argentina, México y otros cinco países considerados amistosos y neutrales puedan participar en su mercado de divisas y derivados financieros. En concreto, con esta medida la lista de países con acceso al sistema financiero ruso se amplía a 40 Estados, luego de haber sido establecida en septiembre del año 2023. De momento, Brasil, Cuba y Venezuela eran los únicos países latinoamericanos con acceso a este mercado. De acuerdo al Ejecutivo ruso, la determinación pretende fortalecer la conversión directa de monedas nacionales y la formación de cotizaciones del rublo, facilitando transacciones comerciales y financieras con sus socios estratégicos. Según lo detallado por el Kremlin, los nuevos países autorizados, además de Argentina y México, incluyen Camboya, Etiopía, Laos, Nigeria y Túnez. Cabe resaltar que en el caso de México, la medida se anunció un día después de que Estados Unidos impusiera aranceles a sus productos, aunque el Gobierno ruso aclaró que esto forma parte de la implementación de la ley federal de comercio adoptada en julio de 2023 y no guarda relación con los conflictos comerciales entre Washington y Ciudad de México. Con todo, paralelamente el Presidente ruso Vladimir Putin se refirió a la política estadounidense en medio de una entrevista ofrecida a la televisión estatal del país. En esa línea, el exagente de inteligencia señaló que el Mandatario estadounidense, Donald Trump restablecerá rápidamente el orden entre las élites europeas y que estas se pondrán a los pies del amo y moverán suavemente sus colas, en referencia a la influencia de EE.UU. sobre Europa.