Luego de que este último fin de semana del año se registraran al menos diez homicidios en la Región Metropolitana, tanto el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, como la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, defendieron la gestión del gobierno en seguridad y las labores preventivas e investigativas que se han realizado. Ambas autoridades estaban en distintas actividades, y al ser consultados por la cifra de homicidios de los últimos días indicaron que es prioridad para el gobierno la seguridad y tranquilidad de la ciudadanía. “La seguridad pública es de las principales prioridades que tiene nuestro gobierno. Y en esto quiero ser bien categórico, la seguridad pública para nuestro gobierno no es una preocupación sólo en palabras, sino que se ha manifestado en hechos concretos”, aseguró el ministro Gajardo. Uno, por ejemplo, hemos aprobado un conjunto de leyes importantes en materia de seguridad y hemos destrabado proyectos que había costado mucho que el Parlamento pudiera aprobarlo, como por ejemplo la creación del Ministerio de Seguridad. En segundo lugar, hemos realizado una inversión pública para las distintas instituciones que trabajan en materia de seguridad que es inédita y muy importante”, añadió el secretario de Estado. En esa línea, destacó que se realizaron inversiones en el sistema penitenciario que “no se habían realizado en otros gobiernos”. “Medidas que no se habían tomado en otros gobiernos, se tomaron en este gobierno. Por lo tanto, lo que está trabajando el gobierno es con hechos concretos para tratar entregarle a toda la ciudadanía una vida tranquila, afirmó. Por su parte, la subsecretaria Leitao señaló: Es un delito prioritario y estamos enfocados en las investigaciones y por ello establecimos un grupo especializado a través del Plan Calles sin Violencia. Este grupo ECOH investigará los homicidios para identificar a los responsables”. También planteó sobre los incrementos durante finales años: Ese análisis será evaluado una vez tengamos todas las cifras consolidadas al primer trimestre 2025, dijo Leitao. Cabe señalar que durante este fin semana hubo diversos casos reportados: Diversos homicidios ocurrieron principalmente Recoleta (2), Colina (2), San Bernardo (2), Macul (1), Pedro Aguirre Cerda (1) Puente Alto (1) La Pintana(1). Junto con defender su gestión, Leitao también menciono el Plan Calles Sin Violencia será evaluada una vez obtengamos datos consolidados. El ministro(s) Luis Cordero abordó también esta situación resaltando:El 40% están vinculados bandas criminales o algún tipo organización criminal. Además agregando No hay fómula mágica contra estos actos violentos.
El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) emitió una alerta de seguridad luego de que la Importadora y Distribuidora Alameda SpA advirtiera sobre un posible defecto en la imagen de la cámara de retroceso de dos modelos de vehículos de la reconocida marca Mazda. De acuerdo a lo expuesto por el organismo, algunos automóviles presentan desbarajustes que implican un “riesgo para la seguridad de los consumidores”, ligados directamente a la probabilidad de ocasionar choques o colisiones. En concreto, se trata de los modelos 3 y CX3 de la marca, comercializados en Chile durante los años 2014 y 2021. Según informó el Sernac, a la fecha, existen 19.246 unidades de estos vehículos en manos de consumidores. La empresa informó que es posible que en ciertas unidades de los modelos CX3, cuando se activa el sistema híbrido o se arranca el motor, pueden aparecer varios mensajes de advertencia en el panel de instrumentos. Además, la luz de advertencia del motor puede estar encendida y el sistema de enfriamiento de la batería del PHEV puede no funcionar como esté previsto. En esa línea, se especifica que las funciones del desempañador, la advertencia del cinturón de seguridad y las cámaras 360° pueden no funcionar como está diseñado, lo que puede aumentar el riesgo de sufrir un accidente. El Sernac apuntó a que la campaña estará disponible a partir del 2 de enero del 2025, momento en que los clientes deben verificar si es que el automóvil está afecto; en dicho caso, los clientes deben contactarse con su taller de preferencia para realizar los trabajos que son gratuitos. Con todo, cabe señalar que a la fecha no se han registrado accidentes derivados de esta condición en Chile.
Durante la mañana de este lunes, a eso de las 11:30 horas autoridades regionales, provinciales y comunales se reunieron en el Balneario Municipal de Antofagasta para evidenciar los nuevos vehículos policiales que se integran a Carabineros de Chile. Ante esto, son 29 vehículos que ya se encuentran patrullando en la región.Los nuevos vehículos significan más patrullajes, más presencia, más respuesta, más cercanía y por supuesto más prevención. Es reforzar nuestro despliegue efectivo en el territorio, no olvidando que también proporcionan mayor seguridad a los carabineros que patrullan en estos, señaló el jefe de Zona de Carabineros de Antofagasta, Cristian Montre. Asimismo, el jefe de zona detalló que ninguna comuna quedó sin vehículos nuevos, llegando hasta todos los destacamentos fronterizos”. Ahora bien, en cuanto al financiamiento con que se obtuvieron los nuevos vehículos, el general Montre indicó que “este es un hito tremendamente importante que habla del compromiso de nuestras autoridades, del Gobierno, el Gobierno Regional con la seguridad publica y sin duda que el aporte de Fondos Sectoriales de la Institución más los Fondos nacionales de Desarrollo Regional se traducen en la llegada de 29 vehículos policiales los que van ayudar los medios de vigilancia que hoy tenemos y eso es oportunidad para los Carabineros en la reacción cuando se nos requiera”. Los 14 vehículos adquiridos con fondos sectoriales son los siguientes: 5 camionetas 4 motocicletas todo terreno 2 cuarteles móviles y 3 radiopatrullas Estas últimas serán de gran ayuda para potenciar los medios de las Comisarías de Antofagasta, Tocopilla, Taltal y Calama. Otros 15 fueron financiados por el Gobierno Regional a través del FNDR y se detallan a continuación: 6 camionetas para cuarteles fronterizos de Toconao, Socaire, Socompa, Incaliri y San Pedro de Atacama. 8 radiopatrullas para la 1º Comisaria de Taltal, 2º Comisaría de Antofagasta, Subcomisaría Playa Blanca, Tenencia de Baquedano, Tenencia de Mejillones y Retén Alemania. Ahora bien, el Gobernador Regional, Ricardo Díaz, también se refirió a la inversión realizada y dijo queesto viene de un convenio de programación que el Gobierno regional tiene con Carabineros y esto involucra la compra de vehículos, involucra la mejora de infraestructura y también involucra este trabajo articulado que yo creo que es una buena noticia, aquí estamos junto a la Delegación Presidencial con el Municipio con Carabineros, luchando para que recuperemos la tranquilidad y recuperemos la seguridad, y aquí el Gobierno Regional esta dispuesto a seguir invirtiendo, no sólo en vehículos, sino también en infraestructura”. Finalmente, la Delegada Presidencial, Karen Behrens destacó el avance en el cumplimiento de la Meta Presidencial de renovación vehicular de Carabineros y concluyó quecreo que empezamos una nueva etapa, hay muchas ideas para trabajar, no solamente con el municipio de Antofagasta, sino con todos los otros municipios. Ya pasamos la etapa de construcción de la política, lo que era necesario para seguir avanzando en el tema de seguridad, ahora estamos concretando y, también en el tema municipal, tenemos mucho que decir pero también tenemos que hacer, así que el llamado es a seguir trabajando en conjunto.
Tras una sesión de tres horas, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó este miércoles el informe de la comisión mixta, dando paso a la creación del Ministerio de Seguridad Pública, que será promulgado como ley. La iniciativa, presentada por el Ejecutivo, recibió 91 votos a favor, 28 en contra y seis abstenciones. Según señala Cooperativa, este nuevo ministerio busca reforzar el control institucional de las policías en el contexto de la creciente crisis de criminalidad, reasignando algunas funciones que actualmente están bajo el Ministerio del Interior. Además, se le otorgarán atribuciones para supervisar la gestión financiera, administrativa, operativa y educacional de las fuerzas policiales, con el propósito de garantizar que su accionar esté enfocado en la protección de las personas y la seguridad ciudadana.
La tarde de este martes, la Sala del Senado aprobó y despachó el informe propuesto por la comisión Mixta que plantea la creación del MInisterio de Seguridad Pública. En concreto, la iniciativa busca mejorar el control institucional de las policías, en medio de la actual crisis de criminalidad. Para ello se desprenden áreas desde el actual Ministerio del Interior. Además, se le entregan competencias y capacidades para evaluar la gestión financiera, administrativa, operativa y educacional de los policías. La idea es orientar su accionar hacia la protección de las personas. Uno de los tópicos que ha generado revuelo es la implementación territorial de la nueva cartera, que se ha denominadosheriff regional, mediante la creación de 16 nuevas Secretarías Regionales Ministeriales y Departamentos Provinciales de Seguridad Pública, extendidos a lo largo del territorio nacional. Por otra parte, la llegada de una nueva cartera implicaría el arribo de 120 nuevos funcionarios y que 700 trabajadores del Ministerio del Interior se trasladen a Seguridad Pública. Cabe recordar que el proyecto corresponde al presentado durante el gobierno de Sebastián Piñera, en el año 2021. Y durante la administración del presidente Gabriel Boric fue impulsado nuevamente, presentándose como prioridad. Con todo, a iniciativa contó con 35 votos a favor, 5 rechazos y 2 abstenciones. Ahora, informe pasará a ser discutido en la Cámara de Diputadas y Diputados este miércoles, donde deberá ser ratificado para convertirse en ley. De acontecer aquello, en el plazo de un año corrido ya habría nuevo Ministerio. APROBADO✅| La Sala del Senado aprobó el informe de la Comisión Mixta del proyecto de ley que crea el Ministerio de Seguridad Pública. El informe pasa a la @Camara_cl para ser discutido y votado. ▶️ https://t.co/u0fhBre0CR pic.twitter.com/GI1DOmgpC1 — Senado Chile (@Senado_Chile) December 3, 2024
Luego de que este último fin de semana del año se registraran al menos diez homicidios en la Región Metropolitana, tanto el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, como la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, defendieron la gestión del gobierno en seguridad y las labores preventivas e investigativas que se han realizado. Ambas autoridades estaban en distintas actividades, y al ser consultados por la cifra de homicidios de los últimos días indicaron que es prioridad para el gobierno la seguridad y tranquilidad de la ciudadanía. “La seguridad pública es de las principales prioridades que tiene nuestro gobierno. Y en esto quiero ser bien categórico, la seguridad pública para nuestro gobierno no es una preocupación sólo en palabras, sino que se ha manifestado en hechos concretos”, aseguró el ministro Gajardo. Uno, por ejemplo, hemos aprobado un conjunto de leyes importantes en materia de seguridad y hemos destrabado proyectos que había costado mucho que el Parlamento pudiera aprobarlo, como por ejemplo la creación del Ministerio de Seguridad. En segundo lugar, hemos realizado una inversión pública para las distintas instituciones que trabajan en materia de seguridad que es inédita y muy importante”, añadió el secretario de Estado. En esa línea, destacó que se realizaron inversiones en el sistema penitenciario que “no se habían realizado en otros gobiernos”. “Medidas que no se habían tomado en otros gobiernos, se tomaron en este gobierno. Por lo tanto, lo que está trabajando el gobierno es con hechos concretos para tratar entregarle a toda la ciudadanía una vida tranquila, afirmó. Por su parte, la subsecretaria Leitao señaló: Es un delito prioritario y estamos enfocados en las investigaciones y por ello establecimos un grupo especializado a través del Plan Calles sin Violencia. Este grupo ECOH investigará los homicidios para identificar a los responsables”. También planteó sobre los incrementos durante finales años: Ese análisis será evaluado una vez tengamos todas las cifras consolidadas al primer trimestre 2025, dijo Leitao. Cabe señalar que durante este fin semana hubo diversos casos reportados: Diversos homicidios ocurrieron principalmente Recoleta (2), Colina (2), San Bernardo (2), Macul (1), Pedro Aguirre Cerda (1) Puente Alto (1) La Pintana(1). Junto con defender su gestión, Leitao también menciono el Plan Calles Sin Violencia será evaluada una vez obtengamos datos consolidados. El ministro(s) Luis Cordero abordó también esta situación resaltando:El 40% están vinculados bandas criminales o algún tipo organización criminal. Además agregando No hay fómula mágica contra estos actos violentos.
El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) emitió una alerta de seguridad luego de que la Importadora y Distribuidora Alameda SpA advirtiera sobre un posible defecto en la imagen de la cámara de retroceso de dos modelos de vehículos de la reconocida marca Mazda. De acuerdo a lo expuesto por el organismo, algunos automóviles presentan desbarajustes que implican un “riesgo para la seguridad de los consumidores”, ligados directamente a la probabilidad de ocasionar choques o colisiones. En concreto, se trata de los modelos 3 y CX3 de la marca, comercializados en Chile durante los años 2014 y 2021. Según informó el Sernac, a la fecha, existen 19.246 unidades de estos vehículos en manos de consumidores. La empresa informó que es posible que en ciertas unidades de los modelos CX3, cuando se activa el sistema híbrido o se arranca el motor, pueden aparecer varios mensajes de advertencia en el panel de instrumentos. Además, la luz de advertencia del motor puede estar encendida y el sistema de enfriamiento de la batería del PHEV puede no funcionar como esté previsto. En esa línea, se especifica que las funciones del desempañador, la advertencia del cinturón de seguridad y las cámaras 360° pueden no funcionar como está diseñado, lo que puede aumentar el riesgo de sufrir un accidente. El Sernac apuntó a que la campaña estará disponible a partir del 2 de enero del 2025, momento en que los clientes deben verificar si es que el automóvil está afecto; en dicho caso, los clientes deben contactarse con su taller de preferencia para realizar los trabajos que son gratuitos. Con todo, cabe señalar que a la fecha no se han registrado accidentes derivados de esta condición en Chile.
Durante la mañana de este lunes, a eso de las 11:30 horas autoridades regionales, provinciales y comunales se reunieron en el Balneario Municipal de Antofagasta para evidenciar los nuevos vehículos policiales que se integran a Carabineros de Chile. Ante esto, son 29 vehículos que ya se encuentran patrullando en la región.Los nuevos vehículos significan más patrullajes, más presencia, más respuesta, más cercanía y por supuesto más prevención. Es reforzar nuestro despliegue efectivo en el territorio, no olvidando que también proporcionan mayor seguridad a los carabineros que patrullan en estos, señaló el jefe de Zona de Carabineros de Antofagasta, Cristian Montre. Asimismo, el jefe de zona detalló que ninguna comuna quedó sin vehículos nuevos, llegando hasta todos los destacamentos fronterizos”. Ahora bien, en cuanto al financiamiento con que se obtuvieron los nuevos vehículos, el general Montre indicó que “este es un hito tremendamente importante que habla del compromiso de nuestras autoridades, del Gobierno, el Gobierno Regional con la seguridad publica y sin duda que el aporte de Fondos Sectoriales de la Institución más los Fondos nacionales de Desarrollo Regional se traducen en la llegada de 29 vehículos policiales los que van ayudar los medios de vigilancia que hoy tenemos y eso es oportunidad para los Carabineros en la reacción cuando se nos requiera”. Los 14 vehículos adquiridos con fondos sectoriales son los siguientes: 5 camionetas 4 motocicletas todo terreno 2 cuarteles móviles y 3 radiopatrullas Estas últimas serán de gran ayuda para potenciar los medios de las Comisarías de Antofagasta, Tocopilla, Taltal y Calama. Otros 15 fueron financiados por el Gobierno Regional a través del FNDR y se detallan a continuación: 6 camionetas para cuarteles fronterizos de Toconao, Socaire, Socompa, Incaliri y San Pedro de Atacama. 8 radiopatrullas para la 1º Comisaria de Taltal, 2º Comisaría de Antofagasta, Subcomisaría Playa Blanca, Tenencia de Baquedano, Tenencia de Mejillones y Retén Alemania. Ahora bien, el Gobernador Regional, Ricardo Díaz, también se refirió a la inversión realizada y dijo queesto viene de un convenio de programación que el Gobierno regional tiene con Carabineros y esto involucra la compra de vehículos, involucra la mejora de infraestructura y también involucra este trabajo articulado que yo creo que es una buena noticia, aquí estamos junto a la Delegación Presidencial con el Municipio con Carabineros, luchando para que recuperemos la tranquilidad y recuperemos la seguridad, y aquí el Gobierno Regional esta dispuesto a seguir invirtiendo, no sólo en vehículos, sino también en infraestructura”. Finalmente, la Delegada Presidencial, Karen Behrens destacó el avance en el cumplimiento de la Meta Presidencial de renovación vehicular de Carabineros y concluyó quecreo que empezamos una nueva etapa, hay muchas ideas para trabajar, no solamente con el municipio de Antofagasta, sino con todos los otros municipios. Ya pasamos la etapa de construcción de la política, lo que era necesario para seguir avanzando en el tema de seguridad, ahora estamos concretando y, también en el tema municipal, tenemos mucho que decir pero también tenemos que hacer, así que el llamado es a seguir trabajando en conjunto.
Tras una sesión de tres horas, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó este miércoles el informe de la comisión mixta, dando paso a la creación del Ministerio de Seguridad Pública, que será promulgado como ley. La iniciativa, presentada por el Ejecutivo, recibió 91 votos a favor, 28 en contra y seis abstenciones. Según señala Cooperativa, este nuevo ministerio busca reforzar el control institucional de las policías en el contexto de la creciente crisis de criminalidad, reasignando algunas funciones que actualmente están bajo el Ministerio del Interior. Además, se le otorgarán atribuciones para supervisar la gestión financiera, administrativa, operativa y educacional de las fuerzas policiales, con el propósito de garantizar que su accionar esté enfocado en la protección de las personas y la seguridad ciudadana.
La tarde de este martes, la Sala del Senado aprobó y despachó el informe propuesto por la comisión Mixta que plantea la creación del MInisterio de Seguridad Pública. En concreto, la iniciativa busca mejorar el control institucional de las policías, en medio de la actual crisis de criminalidad. Para ello se desprenden áreas desde el actual Ministerio del Interior. Además, se le entregan competencias y capacidades para evaluar la gestión financiera, administrativa, operativa y educacional de los policías. La idea es orientar su accionar hacia la protección de las personas. Uno de los tópicos que ha generado revuelo es la implementación territorial de la nueva cartera, que se ha denominadosheriff regional, mediante la creación de 16 nuevas Secretarías Regionales Ministeriales y Departamentos Provinciales de Seguridad Pública, extendidos a lo largo del territorio nacional. Por otra parte, la llegada de una nueva cartera implicaría el arribo de 120 nuevos funcionarios y que 700 trabajadores del Ministerio del Interior se trasladen a Seguridad Pública. Cabe recordar que el proyecto corresponde al presentado durante el gobierno de Sebastián Piñera, en el año 2021. Y durante la administración del presidente Gabriel Boric fue impulsado nuevamente, presentándose como prioridad. Con todo, a iniciativa contó con 35 votos a favor, 5 rechazos y 2 abstenciones. Ahora, informe pasará a ser discutido en la Cámara de Diputadas y Diputados este miércoles, donde deberá ser ratificado para convertirse en ley. De acontecer aquello, en el plazo de un año corrido ya habría nuevo Ministerio. APROBADO✅| La Sala del Senado aprobó el informe de la Comisión Mixta del proyecto de ley que crea el Ministerio de Seguridad Pública. El informe pasa a la @Camara_cl para ser discutido y votado. ▶️ https://t.co/u0fhBre0CR pic.twitter.com/GI1DOmgpC1 — Senado Chile (@Senado_Chile) December 3, 2024