Un nuevo control carretero integrado y multisectorial, impulsado por el Ministerio de Seguridad Pública en el sector del Retén Alemania en Taltal, ha culminado con la fiscalización de más de 125 vehículos de carga y buses interurbanos. Durante esta operación, se logró la detención de una persona y la denuncia de dos extranjeros por ingreso clandestino. El operativo, enmarcado en las acciones del Consejo Regional Contra el Crimen Organizado, contó con la participación de Carabineros (Retén Alemania, SEBV, OS7), PDI Antofagasta, Seremi de Transportes, Aduanas y el SAG. Según detalló el seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy De La Fuente, el objetivo principal de esta operación es fiscalizar vehículos que transitan por la Ruta 5 Norte para detectar posibles situaciones ilegales. Durante el despliegue, Carabineros realizó más de 30 controles identificatorios, lo que resultó en la detención de un individuo por usurpación de identidad y en la emisión de una decena de infracciones a la Ley de Tránsito. Por otro lado, la PDI denunció a dos ciudadanos extranjeros que viajaban en un bus interprovincial provenientes de Iquique por ingreso clandestino al territorio nacional. Además, el Ministerio de Transportes cursó nueve citaciones a conductores de buses y camiones por diversas faltas. Aduanas y el SAG llevaron a cabo más de 50 controles para detectar el ingreso ilícito de mercancías prohibidas y productos vegetales o cárneos sin la debida certificación. Finalmente, el seremi Cortés-Monroy destacó que estas fiscalizaciones integrales se realizan de forma permanente con la estrategia de variar los lugares de control para evitar posibles evasiones por parte de aquellos que tengan conocimiento previo sobre los operativos.
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) ha iniciado los trabajos de conservación de la Ruta B-710, un tramo vital para la conexión de Taltal. Estas labores forman parte de un contrato global mixto por nivel de servicio y precios unitarios, en respuesta a las demandas de los usuarios debido al rápido deterioro de la calzada. Según el seremi del MOP, Pedro Barrios, el contrato tuvo que ser licitado dos veces, lo que causó una demora para los usuarios. Durante ese tiempo, la Dirección de Vialidad intervino directamente para mitigar el aumento de baches en la ruta. Barrios señaló que la B-710 experimenta un rápido deterioro debido al alto flujo de vehículos pesados. Esta iniciativa, liderada por la Dirección Regional de Vialidad, representa una inversión ministerial que supera los 8 mil millones de pesos. Los trabajos comenzaron en agosto y se espera que se extiendan hasta mediados de 2029. El objetivo de estos contratos globales es mantener el nivel de servicio en diversas rutas, evitando su deterioro acelerado y mejorando la calidad de vida de los usuarios. Además de la B-710 (del km 35 al 110), el contrato también abarca las rutas B-700, B-750, la Ruta 1 (desde Caleta El Cobre 72 km al sur) y la Ruta 5 (entre los kilómetros 1.217 y 1.313). Por su parte, el director regional (s) de Vialidad, Erick Cortés, hizo un llamado a los conductores a transitar con precaución, ya que una cuadrilla de trabajadores y bandereros se encuentra realizando labores de bacheo manual en la ruta. Los conductores deben estar alerta ya que es un equipo de trabajadores que están en la ruta, apoyados de bandereros y la señalética de seguridad correspondiente
Autoridades regionales han anunciado la realización de un simulacro de aluvión en la comuna de Taltal para el próximo jueves 7 de agosto. Este ejercicio, programado para las 11:30 horas, tiene como objetivo principal poner a prueba el Sistema de Alertamiento (SAT), un proyecto piloto diseñado para detectar y alertar sobre remociones de masa y caídas de rocas causadas por intensas precipitaciones. El simulacro forma parte del proyecto “AdaptaClima”, financiado por el Fondo de Adaptación e implementado por el PNUD en Chile, con el fin de reducir la vulnerabilidad climática en ciudades costeras de América Latina. La Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens, junto al director regional de Senapred, Ricardo Munizaga, encabezaron el anuncio y resaltaron la importancia de esta iniciativa. “Este sistema es pionero en el país y permitirá, tras su evaluación, replicar el modelo en otras regiones”, afirmó Munizaga. Se espera la participación de más de 5.300 personas que viven o trabajan en zonas de riesgo durante la evacuación. Senapred ha notificado a más de 500 viviendas con información clave sobre rutas de evacuación, zonas seguras y puntos de encuentro. La Delegada Behrens recordó el aluvión ocurrido en Taltal en 2015, destacando la importancia de la preparación ante situaciones similares. “Hoy tenemos un nuevo sistema de alerta y un procedimiento que queremos revisar para ver los tiempos de evacuación y la reacción de la comunidad”, enfatizó Behrens. El simulacro no solo evaluará la operatividad del nuevo sistema, sino también la capacidad de respuesta de la población. Las autoridades hicieron un llamado a la comunidad a participar activamente, poniendo a prueba sus planes de emergencia y kits familiares. Como parte del plan piloto, se instalarán sirenas de alerta en Antofagasta, Tocopilla, Taltal y Mejillones con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta ante futuras emergencias.
Un trágico accidente laboral ha cobrado la vida de un minero en la región de Antofagasta. El incidente tuvo lugar el pasado domingo alrededor de las 19:30 horas en la Mina Aguilucho, ubicada a 120 kilómetros al sureste de la comuna de Taltal. Según informaron fuentes del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), la víctima perdió la vida mientras realizaba maniobras con un cargador frontal. Tras el fatal suceso, Carabineros y dos unidades del Cuerpo de Bomberos de Taltal se trasladaron al lugar para llevar a cabo las primeras diligencias e investigar más a fondo lo ocurrido. Al mismo tiempo, personal de la Dirección Regional del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) se encuentra en camino hacia la mina para seguir los protocolos de investigación y determinar las causas exactas de este lamentable incidente que ha impactado profundamente a la comunidad minera.
El diputado por la región de Antofagasta, Jaime Araya, y el alcalde de Taltal, Mario Acuña, se reunieron con la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, y el jefe del Estado Mayor Conjunto, con el objetivo de solicitar que la Armada de Chile cese los ejercicios militares en las playas Las Tórtolas y Cifuncho. La finalidad es habilitar estas costas para el desarrollo turístico de la comuna, aprovechando su potencial natural. Ante esto, el diputado Araya enfatizó la importancia de la propuesta del alcalde Acuña para recuperar estos espacios para el uso turístico, lo que permitiría un desarrollo económico diferente para Taltal. Destacó la buena disposición de la Ministra Delpiano ante la solicitud, indicando que, si bien los ejercicios militares son necesarios para la defensa nacional, se pueden buscar lugares alternativos para su realización. Hemos tenido una buena recepción y esperamos que esta situación se pueda resolver prontamente, añadió Araya. Por su parte, el alcalde Mario Acuña subrayó que estas playas representan un atractivo natural fundamental para el desarrollo turístico de Taltal. Manifestó su optimismo tras la reunión, señalando que las carteras involucradas analizarán la situación y darán una respuesta en el menor plazo posible. La iniciativa busca posicionar el turismo como un motor económico clave para Taltal, aprovechando el potencial de sus costas que actualmente están restringidas por actividades militares.
Un nuevo control carretero integrado y multisectorial, impulsado por el Ministerio de Seguridad Pública en el sector del Retén Alemania en Taltal, ha culminado con la fiscalización de más de 125 vehículos de carga y buses interurbanos. Durante esta operación, se logró la detención de una persona y la denuncia de dos extranjeros por ingreso clandestino. El operativo, enmarcado en las acciones del Consejo Regional Contra el Crimen Organizado, contó con la participación de Carabineros (Retén Alemania, SEBV, OS7), PDI Antofagasta, Seremi de Transportes, Aduanas y el SAG. Según detalló el seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy De La Fuente, el objetivo principal de esta operación es fiscalizar vehículos que transitan por la Ruta 5 Norte para detectar posibles situaciones ilegales. Durante el despliegue, Carabineros realizó más de 30 controles identificatorios, lo que resultó en la detención de un individuo por usurpación de identidad y en la emisión de una decena de infracciones a la Ley de Tránsito. Por otro lado, la PDI denunció a dos ciudadanos extranjeros que viajaban en un bus interprovincial provenientes de Iquique por ingreso clandestino al territorio nacional. Además, el Ministerio de Transportes cursó nueve citaciones a conductores de buses y camiones por diversas faltas. Aduanas y el SAG llevaron a cabo más de 50 controles para detectar el ingreso ilícito de mercancías prohibidas y productos vegetales o cárneos sin la debida certificación. Finalmente, el seremi Cortés-Monroy destacó que estas fiscalizaciones integrales se realizan de forma permanente con la estrategia de variar los lugares de control para evitar posibles evasiones por parte de aquellos que tengan conocimiento previo sobre los operativos.
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) ha iniciado los trabajos de conservación de la Ruta B-710, un tramo vital para la conexión de Taltal. Estas labores forman parte de un contrato global mixto por nivel de servicio y precios unitarios, en respuesta a las demandas de los usuarios debido al rápido deterioro de la calzada. Según el seremi del MOP, Pedro Barrios, el contrato tuvo que ser licitado dos veces, lo que causó una demora para los usuarios. Durante ese tiempo, la Dirección de Vialidad intervino directamente para mitigar el aumento de baches en la ruta. Barrios señaló que la B-710 experimenta un rápido deterioro debido al alto flujo de vehículos pesados. Esta iniciativa, liderada por la Dirección Regional de Vialidad, representa una inversión ministerial que supera los 8 mil millones de pesos. Los trabajos comenzaron en agosto y se espera que se extiendan hasta mediados de 2029. El objetivo de estos contratos globales es mantener el nivel de servicio en diversas rutas, evitando su deterioro acelerado y mejorando la calidad de vida de los usuarios. Además de la B-710 (del km 35 al 110), el contrato también abarca las rutas B-700, B-750, la Ruta 1 (desde Caleta El Cobre 72 km al sur) y la Ruta 5 (entre los kilómetros 1.217 y 1.313). Por su parte, el director regional (s) de Vialidad, Erick Cortés, hizo un llamado a los conductores a transitar con precaución, ya que una cuadrilla de trabajadores y bandereros se encuentra realizando labores de bacheo manual en la ruta. Los conductores deben estar alerta ya que es un equipo de trabajadores que están en la ruta, apoyados de bandereros y la señalética de seguridad correspondiente
Autoridades regionales han anunciado la realización de un simulacro de aluvión en la comuna de Taltal para el próximo jueves 7 de agosto. Este ejercicio, programado para las 11:30 horas, tiene como objetivo principal poner a prueba el Sistema de Alertamiento (SAT), un proyecto piloto diseñado para detectar y alertar sobre remociones de masa y caídas de rocas causadas por intensas precipitaciones. El simulacro forma parte del proyecto “AdaptaClima”, financiado por el Fondo de Adaptación e implementado por el PNUD en Chile, con el fin de reducir la vulnerabilidad climática en ciudades costeras de América Latina. La Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens, junto al director regional de Senapred, Ricardo Munizaga, encabezaron el anuncio y resaltaron la importancia de esta iniciativa. “Este sistema es pionero en el país y permitirá, tras su evaluación, replicar el modelo en otras regiones”, afirmó Munizaga. Se espera la participación de más de 5.300 personas que viven o trabajan en zonas de riesgo durante la evacuación. Senapred ha notificado a más de 500 viviendas con información clave sobre rutas de evacuación, zonas seguras y puntos de encuentro. La Delegada Behrens recordó el aluvión ocurrido en Taltal en 2015, destacando la importancia de la preparación ante situaciones similares. “Hoy tenemos un nuevo sistema de alerta y un procedimiento que queremos revisar para ver los tiempos de evacuación y la reacción de la comunidad”, enfatizó Behrens. El simulacro no solo evaluará la operatividad del nuevo sistema, sino también la capacidad de respuesta de la población. Las autoridades hicieron un llamado a la comunidad a participar activamente, poniendo a prueba sus planes de emergencia y kits familiares. Como parte del plan piloto, se instalarán sirenas de alerta en Antofagasta, Tocopilla, Taltal y Mejillones con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta ante futuras emergencias.
Un trágico accidente laboral ha cobrado la vida de un minero en la región de Antofagasta. El incidente tuvo lugar el pasado domingo alrededor de las 19:30 horas en la Mina Aguilucho, ubicada a 120 kilómetros al sureste de la comuna de Taltal. Según informaron fuentes del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), la víctima perdió la vida mientras realizaba maniobras con un cargador frontal. Tras el fatal suceso, Carabineros y dos unidades del Cuerpo de Bomberos de Taltal se trasladaron al lugar para llevar a cabo las primeras diligencias e investigar más a fondo lo ocurrido. Al mismo tiempo, personal de la Dirección Regional del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) se encuentra en camino hacia la mina para seguir los protocolos de investigación y determinar las causas exactas de este lamentable incidente que ha impactado profundamente a la comunidad minera.
El diputado por la región de Antofagasta, Jaime Araya, y el alcalde de Taltal, Mario Acuña, se reunieron con la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, y el jefe del Estado Mayor Conjunto, con el objetivo de solicitar que la Armada de Chile cese los ejercicios militares en las playas Las Tórtolas y Cifuncho. La finalidad es habilitar estas costas para el desarrollo turístico de la comuna, aprovechando su potencial natural. Ante esto, el diputado Araya enfatizó la importancia de la propuesta del alcalde Acuña para recuperar estos espacios para el uso turístico, lo que permitiría un desarrollo económico diferente para Taltal. Destacó la buena disposición de la Ministra Delpiano ante la solicitud, indicando que, si bien los ejercicios militares son necesarios para la defensa nacional, se pueden buscar lugares alternativos para su realización. Hemos tenido una buena recepción y esperamos que esta situación se pueda resolver prontamente, añadió Araya. Por su parte, el alcalde Mario Acuña subrayó que estas playas representan un atractivo natural fundamental para el desarrollo turístico de Taltal. Manifestó su optimismo tras la reunión, señalando que las carteras involucradas analizarán la situación y darán una respuesta en el menor plazo posible. La iniciativa busca posicionar el turismo como un motor económico clave para Taltal, aprovechando el potencial de sus costas que actualmente están restringidas por actividades militares.