Trabajos de conservación en ruta B-710 que une Taltal
Se inician trabajos de conservación en la ruta B-710, como parte de un contrato global con inversión de más de 8 mil millones de pesos para reparar el deterioro causado por vehículos pesados.
el martes pasado a las 9:55
el viernes pasado a las 10:50
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) ha iniciado los trabajos de conservación de la Ruta B-710, un tramo vital para la conexión de Taltal. Estas labores forman parte de un contrato global mixto por nivel de servicio y precios unitarios, en respuesta a las demandas de los usuarios debido al rápido deterioro de la calzada.
Según el seremi del MOP, Pedro Barrios, el contrato tuvo que ser licitado dos veces, lo que causó una demora para los usuarios. Durante ese tiempo, la Dirección de Vialidad intervino directamente para mitigar el aumento de baches en la ruta.
Barrios señaló que la B-710 experimenta un rápido deterioro debido al alto flujo de vehículos pesados. Esta iniciativa, liderada por la Dirección Regional de Vialidad, representa una inversión ministerial que supera los 8 mil millones de pesos. Los trabajos comenzaron en agosto y se espera que se extiendan hasta mediados de 2029.
El objetivo de estos contratos globales es mantener el nivel de servicio en diversas rutas, evitando su deterioro acelerado y mejorando la calidad de vida de los usuarios. Además de la B-710 (del km 35 al 110), el contrato también abarca las rutas B-700, B-750, la Ruta 1 (desde Caleta El Cobre 72 km al sur) y la Ruta 5 (entre los kilómetros 1.217 y 1.313).
Por su parte, el director regional (s) de Vialidad, Erick Cortés, hizo un llamado a los conductores a transitar con precaución, ya que una cuadrilla de trabajadores y bandereros se encuentra realizando labores de bacheo manual en la ruta.
Los conductores deben estar alerta ya que es un equipo de trabajadores que están en la ruta, apoyados de bandereros y la señalética de seguridad correspondiente
La iniciativa, fruto de un trabajo colaborativo entre la Universidad Arturo Prat, Centro UC y Collahuasi, abordó en profundidad los resultados del Estudio Longitudinal de Tarapacá en las siete comunas de la región.
Cerca de diez mil personas han visitado la muestra científica desde su apertura a fines de junio. Destaca la asistencia de escolares de 110 establecimientos educacionales, quienes a través de visitas guiadas pudieron aprender de forma lúdica las leyes de la física.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
La iniciativa, fruto de un trabajo colaborativo entre la Universidad Arturo Prat, Centro UC y Collahuasi, abordó en profundidad los resultados del Estudio Longitudinal de Tarapacá en las siete comunas de la región.
Cerca de diez mil personas han visitado la muestra científica desde su apertura a fines de junio. Destaca la asistencia de escolares de 110 establecimientos educacionales, quienes a través de visitas guiadas pudieron aprender de forma lúdica las leyes de la física.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica
La iniciativa busca poner en valor las tradiciones de la cocina regional y es una de las actividades establecidas en el convenio firmado entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
Un total de 150 escritorios escolares, además de cuatro para docentes, se destinaron a los Liceos Libertador Bernardo O’Higgins y al Colegio Simón Bolívar Anexo Básica.
A través de su Programa de Capacitación y Empleabilidad, más de 40 vecinos de las comunas de Pica, Pozo Almonte, Alto Hospicio e Iquique fortalecieron recientemente sus competencias en áreas claves que requiere el mercado laboral, aportando así a dinamizar la actividad productiva regional.
Iquique, 14 de agosto de 2025. – En un contexto marcado por la incertidumbre política y económica en Bolivia, la ex ministra de Estado, Gloria Ardaya, visitó Iquique para reunirse con miembros de la colonia boliviana residente en la Región de Tarapacá y transmitir personalmente un mensaje del candidato presidencial Samuel Doria Medina.