La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, destacó que el año pasado “marcó la recuperación definitiva del turismo en Chile tras la pandemia. Siguen las cuentas alegres en materia turística, ya que Chile alcanzó un récord de más de cinco millones de turistas extranjeros que visitaron el país durante el 2024. Esta cifra representa un aumento del +40,4% respecto al mismo período de 2023, siendo este el mejor número desde la pandemia del COVID-19, por lo que 2024 se posiciona como el año de la reactivación turística. La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, sostuvo que el año pasado “marcó la recuperación definitiva del turismo en Chile, con 5.239.233 turistas extranjeros, un 40,4% más que 2023 y un 16,0% por sobre 2019”. Diciembre, con más de 647 mil llegadas y un aumento del 47,3%, fue el mejor mes del año, impulsando un ajuste al alza en las proyecciones para la temporada estival”, dijo la autoridad. Lee también: Revelan lista de los mejores destinos para 2025 Estas cifras reflejan el trabajo conjunto de los sectores público y privado por “posicionar a Chile como un destino atractivo, sostenible y seguro a nivel mundial”. Con 647.743 llegadas internacionales, diciembre superó las expectativas del sector. Debido a esta buen resultado, se ajustó al alza la proyección de llegadas de turistas extranjeros para la temporada alta 2025: De 2.100.292, ahora se proyectan 2.225.773 llegadas, marcando una variación del + respecto a la temporada estival. Fuente: CNN Chile País
El Segundo Encuentro Internacional de Turismo en Zonas Costeras se celebrará este 13 y 14 de diciembre en el Muelle Histórico Melbourne & Clark, con el objetivo de consolidar a la región como un destino turístico sostenible e inclusivo. Organizado por el Programa Territorial Integrado (PTI) Turismo Costero, con el apoyo de la Unidad de Asuntos Internacionales (URAI) del Gobierno Regional de Antofagasta y SERNATUR, el evento promete una amplia variedad de actividades para profesionales del sector y la comunidad en general. Durante las dos jornadas, los asistentes podrán disfrutar de una feria de servicios turísticos, donde se exhibirá lo mejor de la oferta local en destinos y servicios. Además, se realizarán charlas y paneles temáticos sobre turismo inclusivo, sostenible y las últimas innovaciones en el sector, con la participación de destacados expertos nacionales e internacionales. Entre los invitados especiales, se encuentran delegaciones de Perú, Argentina y Bolivia, quienes aportarán una perspectiva internacional al encuentro. Ante esto, el viernes 13 de diciembre, los asistentes podrán disfrutar de una innovadora cocina en vivo, a cargo de los renombrados chefs nacionales Álvaro Barrientos y Carlos von Mühlenbrock. Barrientos es conocido por su enfoque en la gastronomía chilena, mientras que von Mühlenbrock está comprometido con la sostenibilidad; juntos presentarán platos con los sabores del norte de Chile y sus alrededores. Aparte del espectáculo culinario, habrá exposiciones sobre las tendencias actuales del turismo costero. Asimismo, el sábado 14 estará centrada en una muestra de servicios turísticos donde empresas y prestadores regionales expondrán sus ofertas al público. Simultáneamente, en el Hotel Terrado se llevará a cabo una rueda de negocios que busca conectar a emprendedores locales con potenciales socios estratégicos tanto regionales como internacionales. El evento culminará con una presentación del grupo local Ankaly, que ofrecerá un espectáculo musical tradicional contribuyendo al carácter cultural del encuentro. Mauricio Soriano Silva, presidente del Consejo Directivo de la Gobernanza y director regional de SERNATUR, destacó la relevancia del evento resaltando el trabajo conjunto entre las instituciones involucradas: “Este Encuentro Internacional nos permite mostrar las bondades de nuestras comunas y la riqueza nuestra cultura local. Invitamos a toda la comunidad a sumarse y ser parte esta experiencia única”, señaló Soriano. Por su parte, Melissa Gajardo Castillo, directora ejecutiva del Comité Corfo Antofagasta, destacó que el evento también refleja los esfuerzos del PTI Turismo Costero por conectar a actores regionales y atraer turistas internacionales especialmente desde países cercanos como Perú, Argentina y Bolivia. Finalmente: El encuentro es gratuito y abierto al público; sin embargo, se requiere inscripción previa a través del formulario disponible en las redes sociales del PTI Turismo Costero.
La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, destacó que el año pasado “marcó la recuperación definitiva del turismo en Chile tras la pandemia. Siguen las cuentas alegres en materia turística, ya que Chile alcanzó un récord de más de cinco millones de turistas extranjeros que visitaron el país durante el 2024. Esta cifra representa un aumento del +40,4% respecto al mismo período de 2023, siendo este el mejor número desde la pandemia del COVID-19, por lo que 2024 se posiciona como el año de la reactivación turística. La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, sostuvo que el año pasado “marcó la recuperación definitiva del turismo en Chile, con 5.239.233 turistas extranjeros, un 40,4% más que 2023 y un 16,0% por sobre 2019”. Diciembre, con más de 647 mil llegadas y un aumento del 47,3%, fue el mejor mes del año, impulsando un ajuste al alza en las proyecciones para la temporada estival”, dijo la autoridad. Lee también: Revelan lista de los mejores destinos para 2025 Estas cifras reflejan el trabajo conjunto de los sectores público y privado por “posicionar a Chile como un destino atractivo, sostenible y seguro a nivel mundial”. Con 647.743 llegadas internacionales, diciembre superó las expectativas del sector. Debido a esta buen resultado, se ajustó al alza la proyección de llegadas de turistas extranjeros para la temporada alta 2025: De 2.100.292, ahora se proyectan 2.225.773 llegadas, marcando una variación del + respecto a la temporada estival. Fuente: CNN Chile País
El Segundo Encuentro Internacional de Turismo en Zonas Costeras se celebrará este 13 y 14 de diciembre en el Muelle Histórico Melbourne & Clark, con el objetivo de consolidar a la región como un destino turístico sostenible e inclusivo. Organizado por el Programa Territorial Integrado (PTI) Turismo Costero, con el apoyo de la Unidad de Asuntos Internacionales (URAI) del Gobierno Regional de Antofagasta y SERNATUR, el evento promete una amplia variedad de actividades para profesionales del sector y la comunidad en general. Durante las dos jornadas, los asistentes podrán disfrutar de una feria de servicios turísticos, donde se exhibirá lo mejor de la oferta local en destinos y servicios. Además, se realizarán charlas y paneles temáticos sobre turismo inclusivo, sostenible y las últimas innovaciones en el sector, con la participación de destacados expertos nacionales e internacionales. Entre los invitados especiales, se encuentran delegaciones de Perú, Argentina y Bolivia, quienes aportarán una perspectiva internacional al encuentro. Ante esto, el viernes 13 de diciembre, los asistentes podrán disfrutar de una innovadora cocina en vivo, a cargo de los renombrados chefs nacionales Álvaro Barrientos y Carlos von Mühlenbrock. Barrientos es conocido por su enfoque en la gastronomía chilena, mientras que von Mühlenbrock está comprometido con la sostenibilidad; juntos presentarán platos con los sabores del norte de Chile y sus alrededores. Aparte del espectáculo culinario, habrá exposiciones sobre las tendencias actuales del turismo costero. Asimismo, el sábado 14 estará centrada en una muestra de servicios turísticos donde empresas y prestadores regionales expondrán sus ofertas al público. Simultáneamente, en el Hotel Terrado se llevará a cabo una rueda de negocios que busca conectar a emprendedores locales con potenciales socios estratégicos tanto regionales como internacionales. El evento culminará con una presentación del grupo local Ankaly, que ofrecerá un espectáculo musical tradicional contribuyendo al carácter cultural del encuentro. Mauricio Soriano Silva, presidente del Consejo Directivo de la Gobernanza y director regional de SERNATUR, destacó la relevancia del evento resaltando el trabajo conjunto entre las instituciones involucradas: “Este Encuentro Internacional nos permite mostrar las bondades de nuestras comunas y la riqueza nuestra cultura local. Invitamos a toda la comunidad a sumarse y ser parte esta experiencia única”, señaló Soriano. Por su parte, Melissa Gajardo Castillo, directora ejecutiva del Comité Corfo Antofagasta, destacó que el evento también refleja los esfuerzos del PTI Turismo Costero por conectar a actores regionales y atraer turistas internacionales especialmente desde países cercanos como Perú, Argentina y Bolivia. Finalmente: El encuentro es gratuito y abierto al público; sin embargo, se requiere inscripción previa a través del formulario disponible en las redes sociales del PTI Turismo Costero.