Chile alcanza cifra histórica de 5 millones de turistas en 2024
La subsecretaria de Turismo resalta la reactivación del sector post pandemia.
el lunes pasado a las 15:55
el lunes pasado a las 11:20
La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, destacó que el año pasado “marcó la recuperación definitiva del turismo en Chile tras la pandemia. Siguen las cuentas alegres en materia turística, ya que Chile alcanzó un récord de más de cinco millones de turistas extranjeros que visitaron el país durante el 2024. Esta cifra representa un aumento del +40,4% respecto al mismo período de 2023, siendo este el mejor número desde la pandemia del COVID-19, por lo que 2024 se posiciona como el año de la reactivación turística.
La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, sostuvo que el año pasado “marcó la recuperación definitiva del turismo en Chile, con 5.239.233 turistas extranjeros, un 40,4% más que 2023 y un 16,0% por sobre 2019”. Diciembre, con más de 647 mil llegadas y un aumento del 47,3%, fue el mejor mes del año, impulsando un ajuste al alza en las proyecciones para la temporada estival”, dijo la autoridad.
Lee también: Revelan lista de los mejores destinos para 2025
"Estas cifras reflejan el trabajo conjunto de los sectores público y privado por “posicionar a Chile como un destino atractivo, sostenible y seguro a nivel mundial”. Con 647.743 llegadas internacionales, diciembre superó las expectativas del sector.
Debido a esta buen resultado, se ajustó al alza la proyección de llegadas de turistas extranjeros para la temporada alta 2025: De 2.100.292, ahora se proyectan 2.225.773 llegadas, marcando una variación del +
Fuente: CNN Chile País
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.