En el transcurso de la última jornada, la alcaldesa de la comuna de Sierra Gorda, Adriana Rivera, dio a conocer a través de un comunicado la falta de información por parte del Ministerio de Medio Ambiente sobre la declaración de zona saturada en dicha localidad. La edil alude haberse enterado por la prensa sobre el devenir de la mencionada medida. Quiero señalar que mi administración como alcaldesa comenzó el 06 de diciembre de 2024, y desde dicha fecha hasta el momento, no hemos sido contactados ni hemos recibido información por parte del Ministerio de Medio Ambiente ni otra autoridad que tenga que ver con el tema, inició señalando la jefa comunal. En esa misma línea, la autoridad enfatizó en la necesidad de contar con la información necesaria sobre el proyecto y su repercusión en la comunidad. Ante una decisión tan importante que afectará no solo a los vecinos y vecinas, sino también a los colaboradores e inversiones en dicho territorio, se exige ser informados y acordar los alcances del acto. Exigimos que en primer lugar se nos informe sobre el fondo y forma de este acto administrativo que declara zona saturada a Sierra Gorda y poder acordar las medidas siguientes para mejorar el medio ambiente, calidad del aire y resguardar las distintas iniciativas e inversiones en desarrollo, resaltó el texto edilicio. Por último, se emplaza al Gobierno central y al Ministerio de Medio Ambiente a sostener una comunicación más fluida, sincera y acordada. Desde Sierra Gorda no permitirán decisiones tomadas desde oficinas en Santiago., cerró el documento.
un amplio operativo realizado por las Aduanas de Arica, Iquique, Tocopilla, Antofagasta y Chañaral en la Macrozona Norte culminó con la incautación de varias sustancias prohibidas, incluyendo marihuana, ketamina, pasta base y clorhidrato de cocaína. Durante los controles, se llevaron a cabo nueve procedimientos que resultaron en la detención de cinco personas, tres de ellas chilenas y dos bolivianas, quienes fueron puestas a disposición del OS-7 de Carabineros. Ante esto, el despliegue incluyó la fiscalización de vehículos particulares, buses y camiones en los pasos fronterizos de Ollagüe, San Pedro de Atacama, Hito Cajón y Jama, así como en la zona de vigilancia especial de La Negra, en la región de Antofagasta. Las aduanas utilizaron tecnología avanzada, como escáneres portátiles y perros detectores de drogas y explosivos, para reforzar los controles y prevenir el contrabando y el tráfico de drogas. Asimismo, el director regional de la Aduana de Arica, Luis Zárate, destacó que el operativo forma parte de una estrategia coordinada entre las aduanas del norte, que busca fortalecer las fronteras del país y luchar contra el crimen organizado.La coordinación interinstitucional es clave para la efectividad de estos operativos, aseguró. Por su parte, el director regional de la Aduana de Antofagasta, Francisco Romero, resaltó el impacto disuasivo de los controles carreteros sorpresivos, que permitieron la incautación de drogas en lugares estratégicos como La Negra, donde se detectaron siete de los procedimientos relacionados con narcóticos. Finalmente, este operativo refuerza el compromiso de las autoridades con la protección de las fronteras y la seguridad en el norte del país, destacando la importancia de la planificación y análisis continuo de riesgos para enfrentar de manera efectiva las amenazas relacionadas con el crimen organizado.
En el transcurso de la última jornada, la alcaldesa de la comuna de Sierra Gorda, Adriana Rivera, dio a conocer a través de un comunicado la falta de información por parte del Ministerio de Medio Ambiente sobre la declaración de zona saturada en dicha localidad. La edil alude haberse enterado por la prensa sobre el devenir de la mencionada medida. Quiero señalar que mi administración como alcaldesa comenzó el 06 de diciembre de 2024, y desde dicha fecha hasta el momento, no hemos sido contactados ni hemos recibido información por parte del Ministerio de Medio Ambiente ni otra autoridad que tenga que ver con el tema, inició señalando la jefa comunal. En esa misma línea, la autoridad enfatizó en la necesidad de contar con la información necesaria sobre el proyecto y su repercusión en la comunidad. Ante una decisión tan importante que afectará no solo a los vecinos y vecinas, sino también a los colaboradores e inversiones en dicho territorio, se exige ser informados y acordar los alcances del acto. Exigimos que en primer lugar se nos informe sobre el fondo y forma de este acto administrativo que declara zona saturada a Sierra Gorda y poder acordar las medidas siguientes para mejorar el medio ambiente, calidad del aire y resguardar las distintas iniciativas e inversiones en desarrollo, resaltó el texto edilicio. Por último, se emplaza al Gobierno central y al Ministerio de Medio Ambiente a sostener una comunicación más fluida, sincera y acordada. Desde Sierra Gorda no permitirán decisiones tomadas desde oficinas en Santiago., cerró el documento.
un amplio operativo realizado por las Aduanas de Arica, Iquique, Tocopilla, Antofagasta y Chañaral en la Macrozona Norte culminó con la incautación de varias sustancias prohibidas, incluyendo marihuana, ketamina, pasta base y clorhidrato de cocaína. Durante los controles, se llevaron a cabo nueve procedimientos que resultaron en la detención de cinco personas, tres de ellas chilenas y dos bolivianas, quienes fueron puestas a disposición del OS-7 de Carabineros. Ante esto, el despliegue incluyó la fiscalización de vehículos particulares, buses y camiones en los pasos fronterizos de Ollagüe, San Pedro de Atacama, Hito Cajón y Jama, así como en la zona de vigilancia especial de La Negra, en la región de Antofagasta. Las aduanas utilizaron tecnología avanzada, como escáneres portátiles y perros detectores de drogas y explosivos, para reforzar los controles y prevenir el contrabando y el tráfico de drogas. Asimismo, el director regional de la Aduana de Arica, Luis Zárate, destacó que el operativo forma parte de una estrategia coordinada entre las aduanas del norte, que busca fortalecer las fronteras del país y luchar contra el crimen organizado.La coordinación interinstitucional es clave para la efectividad de estos operativos, aseguró. Por su parte, el director regional de la Aduana de Antofagasta, Francisco Romero, resaltó el impacto disuasivo de los controles carreteros sorpresivos, que permitieron la incautación de drogas en lugares estratégicos como La Negra, donde se detectaron siete de los procedimientos relacionados con narcóticos. Finalmente, este operativo refuerza el compromiso de las autoridades con la protección de las fronteras y la seguridad en el norte del país, destacando la importancia de la planificación y análisis continuo de riesgos para enfrentar de manera efectiva las amenazas relacionadas con el crimen organizado.