Alcaldesa Rojo pide que Antofagasta sea Incluida en Debate Migratorio
Un llamado a ser incorporados en la discusión y elaboración de la reforma migratoria que se debate a nivel central realizó la alcaldesa Karen Rojo.
Un llamado a ser incorporados en la discusión y elaboración de la reforma migratoria que se debate a nivel central realizó la alcaldesa Karen Rojo junto a representantes de diferentes colectividades de migrantes en la comuna como Perú, Venezuela Colombia, Ecuador, España y Bolivia, durante la reunión sostenida este jueves en la Municipalidad de Antofagasta.
La alcaldesa Karen Rojo manifestó que “consideramos que es prudente que la Reforma Migratoria tenga una mirada local, que citen a los alcaldes que tenemos más migración y que se pueda abrir el debate, que puedan considerar la opinión también de las ONGs y de estas organizaciones que han trabajado durante años y que han enviado antecedentes a los parlamentarios”. Agregó que “nosotros estamos bastante preocupados hoy día de cómo se está dando el debate a nivel nacional de una situación que tiene que ser discutida y analizada a nivel país, particularmente en aquellas comunas que estamos llevando una responsabilidad que le corresponde al Estado de Chile. Hoy día la Municipalidad de Antofagasta está convocando una vez más a todos aquellos actores que son relevantes en la situación migratoria”. |
La autoridad comunal recordó que desde hace cinco años el municipio ha trabajado en el tema migratorio a través de mesas intersectoriales, la creación de la Casa de la Diversidad, intervenciones en establecimientos escolares, entre otras instancias, además en dos ocasiones expuso la situación migratoria en Antofagasta en el Congreso y ante la Asociación Chilena de Municipalidades.
Al respecto la representante de la Asociación de Venezolanos en Antofagasta Beny Zambrano, expresó que “Es absolutamente primordial que la voz de las organizaciones migrantes y pro migrantes y además de regiones esté siendo escuchada en Santiago y sobre todo Antofagasta que es la comuna que reúne migrantes después de la Región Metropolitana. Yo diría que es obligatorio que esté Antofagasta en la discusión”. Por su parte, Elizabeth Andrade de la colectividad peruana, comentó que “lo encuentro bastante grave porque Antofagasta es una de las ciudades que más migrantes tiene y que más organizada a través de migración está (…) que esta oportunidad sea para que pueda ser integrada y así la alcaldesa pueda llevar nuestro aporte”. Mónica Mayorga representante de la colectividad colombiana dijo que “Estamos pidiendo que esta ley sea mejor acogida bajo el alero del Ministerio de Desarrollo Social que esté con enfoque de Derechos Humanos, no porque el migrante quiera más que el chileno, no porque el migrante venga a competir con el chileno, eso hay que derribarlo, eso es un mito”. Cabe recordar que en la Provincia de Antofagasta existe un total de 62.288 migrantes provenientes de Colombia, Bolivia, Perú y Perú principalmente. |
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.