Crítica de cine por J.J. Durán: Si no despierto: La cara descafeinada del Día de la Marmota
Imagina que te queda un día de vida y lo sabes. Imagina que estás condenado a repetir las mismas tediosas horas en un pueblo montañoso, rodeado de bosques y lluvia brumosa. “Quizá para ustedes haya un mañana
Imagina que te queda un día de vida y lo sabes. Imagina que estás condenado a repetir las mismas tediosas horas en un pueblo montañoso, rodeado de bosques y lluvia brumosa. “Quizá para ustedes haya un mañana… o tal vez haya mil, o diez. Pero para algunos de nosotros… solo existe hoy”, confiesa Samantha, la joven protagonista del film ‘Si no despierto’ en un monólogo triste y apagado.
Y es que esta bella estudiante hasta hace poco se encontraba confortablemente enfundada en los lugares comunes del cine yanqui adolescente, en donde parecía tenerlo todo: besada por el chico guapo y popular, la “sincera” amistad de un grupo de amigas topísimas que dan la sensación de haber sido sacadas directamente desde una pasarela, y el cariño incondicional de una familia prototipo del sueño americano.
Pero la tragedia es una palabra que parece estar tatuada en el propio destino de Samantha, y ella no sabe por qué le tocó cargar con el peso de lo inevitable. ¿Cómo romper con la rutina de un día repetido hasta el infinito? ¿Cómo escapar a la muerte? O mejor dicho: ¿Cómo darle sentido a la vida?
Por ello no es casualidad que el profesor que aparece en la película les hablara a sus alumnos, entre los que se encontraba Samantha, del ‘Mito de Sísifo’: un atribulado personaje de la mitología griega condenado a empujar una roca gigante hasta la cima de una montaña, sólo para que volviese a caer rodando hasta el valle, desde donde debía recoger el peñasco y empujarlo nuevamente hasta la cumbre y así por toda la eternidad.
El problema es que el film se queda a mitad de camino entre la mera entretención y el intento de bucear por las complejidades del alma de un adolescente que busca su lugar en el mundo. Y si bien en esa repetición constante del mismo día, Samantha se va transformando en una mujer con conciencia social, ese cambio cae en la maqueta y lo que es peor, en lo políticamente correcto, en el cliché institucionalizado de lo que es ser un buen ciudadano. Es así que finalmente el mayor mérito de estos 99 minutos de película sea el soundtrack con mucho enganche pop.
Además, esta estructurada argumental no es original pues ya la habíamos visto en la genial ‘El Día de la Marmota’ con un Bill Murray en plena forma. Cinta en la que se revivía el mismo día una y otra vez, pero con desternillantes sorpresas. Y sí, algunos me debatirán que la película de Murray es una comedia y que por la naturaleza de ese género le fue más fácil enganchar y entretener al espectador que lo que pudo haber hecho este drama adolescente. No obstante ello, y siguiendo esta misma lógica argumental, ‘El Día de la Marmota’ regaló un abanico mayor de preguntas existencialistas y eso que se trató de una comedia veraniega en busca de la taquilla.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
Con 17 países en competencia, se desarrolló el torneo internacional de tenis playa “BT400”, donde jugadores de Italia, Brasil y España se alzaron como campeones tras una memorable jornada de encuentros finales en modalidad “super tie break” este domingo 23 de noviembre en Arena Cavancha.
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
Gracias a un trabajo desarrollado junto a Collahuasi, este sector residencial cuenta con diez puntos limpios, a partir de una experiencia piloto iniciada en 2023 para instalar una gestión responsable de los desechos domiciliarios. Este tonelaje recolectado es igualable a evitar la emisión de 22,7 toneladas de dióxido de carbono equivalente (Co2e).
Con 17 países en competencia, se desarrolló el torneo internacional de tenis playa “BT400”, donde jugadores de Italia, Brasil y España se alzaron como campeones tras una memorable jornada de encuentros finales en modalidad “super tie break” este domingo 23 de noviembre en Arena Cavancha.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
Con reconocidos tenistas masculinos y femeninos de Brasil, Italia, Francia, Portugal, Estados Unidos, Aruba, Curazao, Argentina, Bolivia, Venezuela, Grecia y Chile, se desarrolla desde el viernes 21 de noviembre el torneo internacional de tenis playa “BT400” en Arena Cavancha.
Con la presencia de connotados jugadores del “Top del ranking mundial de la Federación Internacional de Tenis (ITF), entre ellos el número 1 el italiano Mattia Spoto, Iquique vivirá un fin de semana deportivo único como anfitrión del torneo de tenis playa “BT400”.
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
Gracias a un trabajo desarrollado junto a Collahuasi, este sector residencial cuenta con diez puntos limpios, a partir de una experiencia piloto iniciada en 2023 para instalar una gestión responsable de los desechos domiciliarios. Este tonelaje recolectado es igualable a evitar la emisión de 22,7 toneladas de dióxido de carbono equivalente (Co2e).
Con 17 países en competencia, se desarrolló el torneo internacional de tenis playa “BT400”, donde jugadores de Italia, Brasil y España se alzaron como campeones tras una memorable jornada de encuentros finales en modalidad “super tie break” este domingo 23 de noviembre en Arena Cavancha.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
Con la llegada a Iquique de connotados deportistas provenientes de 14 países, la capital regional ya se está preparando para ser nuevamente sede de los deportes playa, con la realización del torneo “BT400” de la Federación Internacional de Tenis (ITF), que se llevará a cabo por primera vez en Chile con entrada liberada al público.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
Con la llegada a Iquique de connotados deportistas provenientes de 14 países, la capital regional ya se está preparando para ser nuevamente sede de los deportes playa, con la realización del torneo “BT400” de la Federación Internacional de Tenis (ITF), que se llevará a cabo por primera vez en Chile con entrada liberada al público.
La calidez de la madera cobra vida en las manos de Remy Antonia. En su taller “Quilu Raíces y Maderas”, transforma materiales naturales en piezas únicas que combinan estética, ecología y tradición.
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.










































