Exitosa Jornada de Chipeo de Mascotas en Sector Norte
Las próximas fechas son el 8 de abril en la explanada de la municipalidad, el domingo 15 en la explanada del Estadio Regional y a fin de mes de abril se replicará en la Plaza Bicentenario.
el martes pasado a las 18:27
| Desde muy temprano un centenar de personas se acercaron hasta la Plaza Bicentenario para implantarle un microchip a sus mascotas, actividad que se enmarca en el cumplimiento del Registro Nacional de Mascotas o Animales de compañía.
Esta fue la primera jornada de muchas que organiza el municipio a través del Programa de Educación y Tenencia Responsable – PET, de la Dirección de Ornato y Medio Ambiente de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta y se implantaron 500 chip gratuitos. La semana pasada el concejo aprobó la petición de la alcaldesa de recursos para la compra de 10 mil nuevos chip, los que serán instalados en las próximas jornadas, al respecto el Director de Ornato y Medio Ambiente, Claudio Quiquincha dijo que “con esto nuevos recursos la municipalidad podrá, además de la inscripción de las mascotas, entregar un servicio que va más allá, para que la comunidad que tiene mascotas, tanto perros o gatos, puedan realizar el chipeo, hoy con 500 chip, pero ya vienen 10 mil más que se distribuirán en otros puntos de la ciudad siempre los fines de semana”. Sin duda los vecinos fueron los más agradecidos con esta iniciativa 9ipulsada por la Alcaldesa, Luis Rojas Orellana tiene 5 perritos y en esta oportunidad trajo a tres de ellos a implarles su chip, “al menos para la gente de pocos recursos es muy bueno lo que está haciendo la alcaldesa, nosotros vinimos a las 6 de la mañana pero es lo de menos porque no lo hubiéramos podido hacer sin la gestión de ella”, señaló contento. |
Tamara Flores, esto es muy bueno porque para las personas que no tenemos como ponerle el chip esta es una gran ayuda y gracias a la alcaldesa por darnos esta oportunidad, más que nada a los animalitos”
Edith Ramírez rescató a una perrita en el sector de la negra, la llamó Rayca y ya lleva 4 años con ella, hoy se levantó muy temprano y fue a chipearla para cumplir con la ley, “es una buena idea y ojalá siga siendo así para que la gente pueda hacer esto por sus mascotas y las cuiden, no hay que botar a las mascotas, hay que darle amor y cariño”, indicó. Las próximas fechas son el 8 de abril en la explanada de la municipalidad, luego el domingo 15 en la explanada del Estadio Regional y a fin de mes de abril se replicará en la Plaza Bicentenario. Cabe destacar que en estas jornadas también se orienta a los vecinos a subir la documentación al registro y en caso que las mascotas ya cuenten con el chip, se entrega el certificado firmado por un veterinario a fin que pueda realizar la tramitación sin inconvenientes. Finalmente se insta a la comunidad aportar algún alimento de perro o gato para ser donado posteriormente a las agrupaciones animalistas, quienes apoyan voluntariamente en estas importantes jornadas de chipeo. |
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.





































