Un éxito resultó la Tercera Cicletada Familiar en el sector norte
Como todo un éxito fue calificada la actividad deportiva organizada por la Sociedad Concesionaria Autopistas de Antofagasta S.A. que se realizó en las ciclovías ubicadas a un costado de la Ruta 1, en el sector norte de nuestra ciudad.
Como todo un éxito fue calificada la actividad deportiva organizada por la Sociedad Concesionaria Autopistas de Antofagasta S.A. que se realizó en las ciclovías ubicadas a un costado de la Ruta 1, en el sector norte de nuestra ciudad.
A la jornada concurrieron familias completas que disfrutaron los 4 kilómetros de recorrido y tuvieron la oportunidad de concientizarse sobre el uso seguro de las vías y la importancia de tener una cultura vial mientra se trasladan por carreteras, ciclovías y pasos peatonales.
La tercera versión de la Cicletada Familiar dejó muy contentos a participantes y organizadores. Para Emilio Ortiz, Gerente General de Autopistas de Antofagasta, la jornada fue positiva en todos los sentidos ya que “tuvimos el privilegio de estar junto a nuestros vecinos y usuarios y compartir en torno al deporte y la vida sana. Además, pudimos entregar consejos que beneficiarán la experiencia y la seguridad de nuestras familias al momento de trasladarse a los colegios, trabajos y hogares”.
Por ello, “estamos felices de poder cumplir con el desarrollo de nuestras políticas de seguridad y educación las que benefician directamente a nuestros usuarios”.
Fue una instancia ideal donde se pudo hacer deporte no solo en bicicleta, sino también con zumba entretenida, trote e incluso en patines, que fue disfrutado por grandes y chicos.
Cabe destacar que la Cicletada Familiar se enmarca en el Plan de Educación Vial para peatones con el fin de concientizar a la comunidad sobre el uso de bicicletas en lugares autorizados y respetar las señales de tránsito.
Para más información de éste y otros temas, puede informarse a través de nuestro sitio web www.autopistasdeantofagasta.cl, y nuestra cuenta de Twitter: @AutopistaAntofa.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.