Lanzan inédito Plan que transformará el borde costero de Antofagasta
La presentación se realizó en el Seminario “Parque Metropolitano Borde Costero”, en el marco del Aniversario del MOP, efectuado en dependencias de El Mercurio y que contó con la exposición del Intendente Regional, Marco Antonio Díaz.
el jueves pasado a las 16:26
el miércoles pasado a las 12:41
el miércoles pasado a las 12:02
el martes pasado a las 8:30
Dar valor al borde costero de la ciudad e instaurar la visión de Antofagasta como Ciudad de Mar, es el objetivo que tiene el proyecto denominado Parque Metropolitano de Borde Costero que consta de 4 grandes iniciativas y que es impulsado por CREO Antofagasta en conjunto con el Gobierno Regional, el Ministerio de Obras Públicas como unidad ejecutora y la Municipalidad de Antofagasta.
El lanzamiento de este plan se realizó en el marco del Seminario “Parque Metropolitano Borde Costero”, organizado por el Mercurio de Antofagasta y como parte del Aniversario del Ministerio de Obras Públicas, y que contó con las exposiciones , del Intendente de la Región de Antofagasta, Marco Antonio Díaz, el Seremi de Obras Públicas, Edgar Blanco Rand, el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Julio Santander Fuentes, el Director de la Secretaría de Planificación Comunal de la Municipalidad de Antofagasta, Dante Novoa y el Director Ejecutivo de CREO Antofagasta Andrés Letelier.
El seremi de Obras Públicas, Edgar Blanco, destacó que este tipo de iniciativas son las que generan grandes cambios en una ciudad que tiene mucho potencial costero. “Queremos explotar el concepto de Antofagasta ciudad de mar y para ello como gobierno trabajaremos para reducir las brechas sociales y de áreas verdes existentes mediante este plan integral, por lo cual es muy importante consolidar una alianza público privado que permita ejecutar todas las iniciativas en el menor plazo posible. Ya contamos con el 47% del financiamiento total del plan por medio de aporte multisectorial, lo cual nos permitirá avanzar en la construcción de la Playa y Caleta La Chimba, Borde Costero Llacolén y Caleta Coloso”, apuntó.
El proyecto Parque Metropolitano Borde Costero busca transformar nuestras costas, en un gran parque urbano que integre y conecte sus playas, parques y plazas, paseos y equipamiento recreacional, deportivo, comercial y productivo en toda su extensión e incluye el Parque sector Llacolén-Roca Roja en el lado Sur y el Parque La Chimba y Playa y Caleta La Chimba en el sector norte, ambos en etapa de ejecución de ingeniería de detalles y los parques de Caleta Coloso y Paseo Borde Costero Norte (Tramo La Chimba – Trocadero y Pinares- Pablo Neruda), los que están partiendo su fase de anteproyecto y participación ciudadana.
El Intendente Marco Antonio Díaz agregó “Hoy nos ponen a disposición el Parque Metropolitano de Borde Costero para los 35 kilómetros de costa de Antofagasta, que no es la suma de proyectos individuales sino que es entregarle a la ciudad una visión hacia la que tenemos que avanzar y donde hay obras que ya están financiadas. Esto que nos permite a mi como intendente tomar el liderazgo y poner a disposición las distintas carteras que pueden incidir en la materialización de esto. Es decir, Como intendente estoy llamado a unir, congregar y no dividir. También hago un llamado a la empresa privada que en esta iniciativa tiene un rol fundamental bajo el lema Chile lo hacemos todos, hoy le estamos diciendo al privado tenemos una vocación costera, estamos poniéndonos detrás de un proyecto donde necesitamos que su aporte sea dirigido para dotar de infraestructura cosera a esta ciudad porque sus habitantes lo requieren”.
Los distintos parques costeros buscan consolidar la visión de Ciudad de Mar impulsada CREO Antofagasta, donde la ciudad que se apropia de su borde costero como su principal espacio público comunal, aprovechando sus potencialidades para el deporte, la recreación y las actividades productivas, cuidando y resaltando sus atributos naturales.
El Director Ejecutivo de Creo Antofagasta, Andrés Letelier, comentó acerca de la importancia de esta iniciativa para todo el borde costero de Antofagasta: “El Parque Metropolitano Borde Costero integra playas, pozas, plazas, paseos y los equipamientos en un gran parque urbano, que permitirá potenciar a Antofagasta como una ciudad de Mar. Este es una inédita iniciativa de colaboración multisectorial, contando un fuerte compromiso de inversión privada, especialmente de Minera Escondida – BHP para contribuir tanto al diseño como a la construcción de estos proyectos claves”.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.






































