MOP ACTIVA PLAN DE CONTINGENCIA CON MOTIVO DE LA FIESTA DE LA TIRANA
De acuerdo a registro de años anteriores se proyecta que circulen cerca de 60 mil vehículos por las rutas concesionadas.
el jueves pasado a las 11:17
el miércoles pasado a las 19:20
Un fin de semana largo donde se conmemora a la Virgen del Carmen tendrá a miles de vehículos que circularán en las carreteras de Autopistas de Antofagasta, por lo que el Ministerio de Obras Públicas a través de la concesionaria realizará un Plan de Contingencia por estos días de celebración para quienes transiten por las vías concesionadas.
Al respecto, el seremi de Obras Públicas, Edgar Blanco, explicó que se espera que desde el 13 al 16 de julio, circulen cerca de 62 mil vehículos por las diversas vías, siendo la Ruta 1 y Ruta 5 las más transitadas en dirección a la Región de Tarapacá (específicamente hacia La Tirana).
Respecto del plan de contingencia, Blanco señaló que éste tiene por objetivo definir tareas de gestión de tráfico a realizar durante este período entre las que destacan localizar móviles de rescate y de asistencia en las plazas de peaje y en los centros de atención y emergencias (CAE), patrullajes de las rutas concesionadas, rotación de turnos en casetas y la constante coordinación con carabineros, bomberos y SAMU. Es importante destacar que las autopistas cuentan con 121 Postes S.O.S operativos que se distribuyen de la siguiente manera: 71 postes en la Ruta-5, 34 en la Ruta-1, 4 en la Ruta-26 y 12 en la Ruta-B400.
En tanto, Emilio Ortiz, Gerente General de Autopistas de Antofagasta, hizo un llamado al autocuidado y conducir con precaución. “Hacemos un llamado a nuestros usuarios que se trasladarán hacia el norte que tengan un manejo a la defensiva, que salgan con tiempo, que aseguren sus equipajes en sus vehículos y estén atentos a las condiciones meteorológicas, planificando sus tiempos y salidas hacia donde quieran viajar, pero sobre todo que celebren con responsabilidad y si beben que pasen las llaves y no conduzcan bajo el influjo del alcohol”
Como es habitual se recomienda el manejo a la defensiva, respetar los límites de velocidad y también planificar sus recorridos, si utiliza carros de arrastre (que posean su debido seguro obligatorio) y portaequipajes que posean todas las medidas de seguridad correspondientes, esto por si lleva una cantidad numerosa de personas y también artículos de viaje.
NÚMERO DE EMERGENCIA
Para quienes transitan por las rutas les informamos que Autopistas de Antofagasta cuenta con un nuevo número de emergencias que es el 600 360 0087, esto para informar sobre cualquier tipo de inconvenientes que existan dentro de las vías concesionadas, además de denunciar a quienes lanzan escombros y basura en el entorno.
A ello se suman los Postes SOS cada 2,5 kilómetros, sistemas de mensajería variable que informan sobre las condiciones de la ruta, además de áreas de servicios ubicadas en el kilómetro 35,6 de la Ruta 1 y también en el KM 1.431 de Ruta 5 Norte, donde ambas cuentan con áreas de esparcimiento, estacionamientos y baños públicos para usuarios de forma gratuita.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.






































