40 emprendedoras de la región comenzaron escuelas Geme a iniciativa de SernamEG e instituto Aiep
* Las escuelas Geme de SernamEG están presentes en todas las regiones del país.
Con la ejecución del primer módulo llamado “Empoderamiento personal y relacional de las mujeres para el emprendimiento” comenzaron las escuelas Genera Mujer Emprendedora -Geme- de SernamEG en las provincias de Antofagasta y Calama, las cuales durante tres meses apuntarán a mejorar las aptitudes de cuarenta empresarias de la zona.
Previo a esta primera capacitación a cargo de la encargada regional del programa Mujer, Asociatividad y Emprendimiento del SernamEG, Vianka Pavlov Pulido, se realizó en las capitales de cada provincia un acto oficial de apertura que contó con las presencias de la directora ejecutiva regional de Aiep, Luz Hun Romero, entidad encargada de ejecutar estas iniciativas, y la directora regional (s) del SernamEG, Alejandra Gajardo Collao.
Pavlov precisó que luego de un riguroso proceso de selección finalmente fueron escogidas 25 emprendedoras de Antofagasta, Taltal y Mejillones y otras 15 de Calama, San Pedro de Atacama y Baquedano, quienes cumplieron con el requisito de tener un negocio con más de un año de antigüedad en rubros relacionados con el turismo, hotelería, artesanía, reciclaje, mueblería y producción de vinos, entre otros.
“Hay conceptos claves como encontrar la fórmula para posicionar la imagen de la empresa mediante el uso adecuado de las redes sociales de internet así como saber el manejo de materias más tradicionales vinculadas a la contabilidad y que forman parte del acervo básico que debe manejar toda empresaria”, afirmó Pavlov, quien dijo además que estas materias serán impartidas por el Otec de Aiep, en tanto que SernamEG tendrá la misión de traspasar conocimientos relacionados con la temática de género y el rol de las mujeres en la sociedad actual.
Al cabo de los tres meses estas escuelas terminarán con un encuentro regional que consistirá en la organización de un seminario y una muestra empresarial. Habrá asimismo una etapa de seguimiento que durará a lo menos un año, a fin de asegurar la permanencia de los negocios.
Antes de comenzar las escuelas Geme, SernamEG, la seremi de la Mujer y la EG e instituto Aiep firmaron un convenio de colaboración el 14 de junio de este año.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.