40 emprendedoras de la región comenzaron escuelas Geme a iniciativa de SernamEG e instituto Aiep
* Las escuelas Geme de SernamEG están presentes en todas las regiones del país.
el miércoles pasado a las 19:20
el martes pasado a las 18:27
Con la ejecución del primer módulo llamado “Empoderamiento personal y relacional de las mujeres para el emprendimiento” comenzaron las escuelas Genera Mujer Emprendedora -Geme- de SernamEG en las provincias de Antofagasta y Calama, las cuales durante tres meses apuntarán a mejorar las aptitudes de cuarenta empresarias de la zona.
Previo a esta primera capacitación a cargo de la encargada regional del programa Mujer, Asociatividad y Emprendimiento del SernamEG, Vianka Pavlov Pulido, se realizó en las capitales de cada provincia un acto oficial de apertura que contó con las presencias de la directora ejecutiva regional de Aiep, Luz Hun Romero, entidad encargada de ejecutar estas iniciativas, y la directora regional (s) del SernamEG, Alejandra Gajardo Collao.
Pavlov precisó que luego de un riguroso proceso de selección finalmente fueron escogidas 25 emprendedoras de Antofagasta, Taltal y Mejillones y otras 15 de Calama, San Pedro de Atacama y Baquedano, quienes cumplieron con el requisito de tener un negocio con más de un año de antigüedad en rubros relacionados con el turismo, hotelería, artesanía, reciclaje, mueblería y producción de vinos, entre otros.
“Hay conceptos claves como encontrar la fórmula para posicionar la imagen de la empresa mediante el uso adecuado de las redes sociales de internet así como saber el manejo de materias más tradicionales vinculadas a la contabilidad y que forman parte del acervo básico que debe manejar toda empresaria”, afirmó Pavlov, quien dijo además que estas materias serán impartidas por el Otec de Aiep, en tanto que SernamEG tendrá la misión de traspasar conocimientos relacionados con la temática de género y el rol de las mujeres en la sociedad actual.
Al cabo de los tres meses estas escuelas terminarán con un encuentro regional que consistirá en la organización de un seminario y una muestra empresarial. Habrá asimismo una etapa de seguimiento que durará a lo menos un año, a fin de asegurar la permanencia de los negocios.
Antes de comenzar las escuelas Geme, SernamEG, la seremi de la Mujer y la EG e instituto Aiep firmaron un convenio de colaboración el 14 de junio de este año.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.





































